El Senado francés da luz verde a la controvertida reforma pensional de Macron
En una votación más rápida de lo esperado, el Senado aprobó la reforma que impulsa el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, que busca retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años. El debate en la Cámara Baja se prevé reñido.
Una victoria para Macron. A última hora de la noche de este 11 de marzo, el Senado francés dijo 'sí' a la controvertida reforma que impulsa el presidente Emmanuel Macron y que este sábado fue rechazada en las calles en una séptima jornada de manifestaciones.
Fueron 195 senadores contra 112 los que le dieron el respaldo a la reforma, en una votación acelerada debido a que el Gobierno activó un procedimiento para esquivar diversas enmiendas interpuestas al proyecto de reforma y consiguió así que este fuera votado en su totalidad.
Las reacciones no se hicieron esperar. La primera ministra, Elisabeth Borne, celebró el resultado en sus redes:
"Después de cientos de horas de discusiones, el Senado adoptó el plan de reforma de pensiones. Es un paso clave para hacer realidad una reforma que garantizará el futuro de nuestro sistema de pensiones", escribió Borne en Twitter.
Macron asegura que esta reforma es indispensable para que el sistema pensional no se quede sin recursos. Pero el proyecto ha tenido un rechazo masivo en las calles. Este 11 de marzo se llevó a cabo una nueva jornada de manifestaciones en contra de la propuesta, liderada por los sindicatos.
Un respaldo clave de la derecha
"El principal acto de solidaridad es garantizar el equilibrio del sistema", defendió por su parte el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt.
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Macron insiste en reforma de pensiones, mientras se da una séptima jornada de movilización en contra
Francia: ¿por qué causa tanto descontento la reforma pensional de Macron?
Macron vs. sindicatos: ¿qué está en juego en la reforma pensional de Francia?