Sedeco busca regularizar más de 20 mil establecimientos mercantiles

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevará a cabo, del 17 de junio al 17 de septiembre de este año, un programa para regularizar a más de 20 mil establecimientos mercantiles de bajo impacto, pertenecientes al sector gastronómico, indicó su titular, Fadlala Akabani.

El funcionario explicó que, de acuerdo con datos del INEGI, en la Ciudad de México hay 44 mil 98 establecimientos mercantiles relativos a ese sector, de los cuales se tienen registrados en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (Siapem) 23 mil 585 restaurantes, por lo que la meta es que se regularice el número restante de comercios.

"Es decir que faltan 20 mil 513 negocios restantes, o darse de alta en el Siapem u obtener los otros permisos respectivos, dependiendo si es de bajo impacto, impacto vecinal o impacto zonal, que son las tres clasificaciones que hay. Nosotros, lo que queremos es que todos los establecimientos restantes se den de alta en el Siapem", insistió Akbani.

El programa fue anunciado en conferencia, por el titular de Sedeco y el jefe de Gobierno, Martí Batres, quienes señalaron que el objetivo es que esos comercios no cierren por cuestiones de corrupción o administrativas, y con ello garantizar los empleos que generan.

Akabani abundó que en el programa de regularización participarán, junto con Sedeco, las secretarías del Medio Ambiente; de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y de Desarrollo Urbano y Vivienda.

"Quedan excluidos de este acuerdo los bares, es decir, aquellos negocios que preponderantemente venden bebida por copeo, como centros nocturnos, discotecas, antros, este tipo de negocios de alto impacto o impacto zonal, como están clasificados por la Ley de Establecimientos Mercantiles, quedan excluidos de este acuerdo. Ellos tienen la obligación de regularizarse, pero por el impacto que tienen estos negocios, que por lo general rebasan los 500 metros cuadrados, deben estar ya regularizados, por lo tanto, quedan excluidos de este programa", reiteró el titular de Sedeco.

A su vez, Batres comentó que en los tres meses que durará el programa se alentará y ayudará a la regularización de restaurantes que tienen diversas faltas administrativas, en temas de uso de suelo, protección civil y de medio ambiente, ya que algunos funcionan con las viejas licencias que se dieron en otros marcos normativos o con antiguos permisos.

"Este tipo de restaurantes, cuando tienen este tipo de problemas, estas carencias administrativas, pues muchas veces son objeto de algún tipo de presión por alguna autoridad local o simple y sencillamente son acreedores a sanciones, en virtud de su falta de documentación, por lo tanto, vamos a apoyar a los restaurantes", insistió el mandatario.