Santa Lucía: cuál es su historia y qué oración rezar para pedir su ayuda

Santa Lucía se conmemora cada 13 de diciembre
Santa Lucía se conmemora cada 13 de diciembre

El Día de Santa Lucía de Siracusa se celebra cada 13 de diciembre en el catolicismo, en honor a la mártir. Se considera a esta figura como la patrona de las personas no videntes o todos aquellos que tengan problemas de visión, pero también, de su ciudad de origen, Siracusa.

La vida de Santa Lucía

Lucía nació en el año a finales del siglo III en Siracusa, un pueblo costero de la región de Sicilia, en Italia. Según la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, provenía de una familia bien posicionada y fiel al cristianismo. Durante esa época, el Imperio Romano rechazaba a esta religión, por lo que ser fiel era un delito. Sin embargo, Lucía era muy devota y había prometido a Dios permanecer virgen durante toda su vida, como voto de fe.

Santa Lucía fue una martir
Santa Lucía fue una martir

Durante su juventud y luego de que su padre falleciera, su madre le expresó su voluntad de que se casara con un joven pagano. Lucía se negó y su pretendiente, enfurecido, la denunció como cristiana ante el procónsul. El gobernador la obligó a adorar a los dioses paganos, pero la santa se mantuvo firme en su postura afirmando: “Es inútil que insista. Jamás podrá apartarme del amor a mi Señor Jesucristo”.

PUBLICIDAD

Como castigo, el procónsul ordenó llevar a la joven a un prostíbulo, pero los guardias vieron imposible trasladarla a este lugar, ya que cuerpo parecía estar fijado al suelo. De esta manera, se determinó quemarla, pero tampoco tuvieron éxito. El 13 de diciembre del año 304 y como nuevo castigo, la torturaron, le sacaron los ojos y cortaron el cuello. A pesar de su agonía, Lucía parecía poder ver y mantuvo su fe hasta sus últimos momentos, según afirma la ACI.

Con el tiempo, Lucía se convirtió en un símbolo importante para el cristianismo. Durante la Edad Media, se empezó a pedir su intercesión contra los problemas de vista y enfermedades oculares. Es una figura ejemplo de las virtudes católicas, como la humildad, honradez y sencillez. Durante el siglo VI, el Papa San Gregorio bautizó dos conventos femeninos con su nombre y comenzó a ser conocida como patrona de los ciegos.

Es representada con una bandeja que porta en su mano, en donde se encuentran dos ojos, en referencia a los que les fueron extraídos. Asimismo, lleva una palma del martirio, una iconografía cristiana que se asocia con los mártires. Algunas presentaciones ilustran, también, una lámpara o luz detrás de la santa. Esto se debe a que en la Edad Media, se popularizó el apodo “lux”, que en latín significa luz.

Santa Lucía es la patrona de los no videntes y las personas con problemas de visión
Santa Lucía es la patrona de los no videntes y las personas con problemas de visión

Qué oración rezarle a Santa Lucía

Según la ACI, la siguiente oración sirve para pedirle una gracia a Santa Lucía:

PUBLICIDAD

Oh Bienaventurada y amable Virgen Santa Lucía,

universalmente reconocida por el pueblo cristiano

como especial y poderosa abogada de la vista,

llenos de confianza a ti acudimos;

pidiéndote la gracia de que la nuestra se mantenga sana

y le demos el uso para la salvación de nuestra alma,

sin turbar jamás nuestra mente en espectáculos peligrosos.

Y que todo lo que ellos vean se convierta en saludable

y valioso motivo de amar cada día más a Nuestro Creador

y Redentor Jesucristo, a quien por tu intercesión,

oh protectora nuestra; esperamos ver y amar eternamente

en la patria celestial.

Amén.