Santa Catalina, sede del panamericano de surf, un paraíso poco conocido
Santa Catalina (Panamá), 28 abr (EFE).- No es fácil llegar a la remota playa de Santa Catalina, situada a unos 365 kilómetros de Ciudad de Panamá, un "paraíso" de olas poco conocido donde estos días se celebra el Panamericano de Surf.
"Acá no había venido, para mí esto es un paraíso", dijo a EFE la chilena Estela López Cross, que aseguró este viernes su presencia en los cuartos de final de la tabla corta.
El surf es una de las actividades que da vida a un pueblo que solo cuenta con dos pequeñas calles y que sus mayores atractivos son la pesca artesanal, los viajes a la antigua isla penal de Coiba y el buceo.
Las muestras de júbilo o decepción abundan en la playa, sin que decaiga el espíritu festivo. Entre vítores y banderas nacionales, Santa Catalina es en este momento el epicentro del surf en América.
Las olas se ven poderosas, truenan cuando rompen, retan al que quiera cabalgarlas.
"Esta ola es un poco mejor a otras que he visto en Panamá, en cuanto a fuerza y constancia", dijo a EFE la peruana Sol Aguirre, que compite en tabla corta.
Aguirre es una de las tres peruanas que se clasificaron a los cuartos de final de la categoría.
Caída la tarde, con Argentina y Brasil dueños del medallero, se bajó el telón de la jornada a la espera de los surfistas que saldrán este sábado con el objetivo de lograr el paso directo a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
(c) Agencia EFE