Las sanciones de la UE no impiden a Rusia seguir ganando mucho dinero con sus combustibles fósiles
La subida de precios compensa el descenso de las exportaciones. Hasta finales de año la UE seguirá abasteciéndose de petróleo ruso.
Famosos de la talla de Farruko y Karol G se coronaron como grandes ganadores de los Premios Tu Música Urbano 2022, los cuales contaron con presentaciones de María Becerra y Sofía Reyes.
Anita Alvarez quedó inconsciente al terminar su rutina en la final de solo libre de natación artística en el Campeonato Mundial, por lo que su entrenadora se lanzó a la piscina para sacarla.
Washington, 23 jun (EFE).- Un grupo de legisladores republicanos y demócratas anunció este jueves un proyecto de ley para impulsar los esfuerzos de reforestación y protección de los parques de secuoyas de California, fuertemente amenazados por las recientes sequías y el aumento generalizado de las temperaturas.
Ciudad de México, 24 jun (EFE).- El contexto de violencia que enfrentan los periodistas en México es la mayor preocupación para el programa “Barcelona protege a periodistas de México” que acoge a comunicadores mexicanos amenazados por el ejercicio de su profesión en el país y les proporciona asilo por seis meses con el fin de darles un respiro y reforzar sus capacidades para afrontar su situación.
De culpar al calderonismo por todo, como hace AMLO, a sentir nostalgia por su sexenio hay una distancia sideral. A Felipe Calderón y sus simpatizantes se les olvidan los casos donde él mismo culpó a a inocentes tachándolos de criminales.
Una cabra nacida en Pakistán el 5 de junio se está convirtiendo en un fenómeno viral por sus increíbles orejas de 48cm de largo. El animal llamado Simba puede incluso ser reconocido como poseedor del récord mundial Guinness.
Dos personas mueren y más de una docena resultan heridas en una balacera a primeras horas del sábado en Oslo, dice la policía noruega, en momentos en que la ciudad se dispone a celebrar su desfile anual del orgullo LGBT
El mecanismo precisó que la colaboración con la Sedena se limita al plan de trabajo que consiste en acciones de reconocimiento, búsqueda en instalaciones militares, archivos, entrevistas y consulta de información sobre violaciones a derechos humanos. El cargo Ni reivindicación ni homenajes a militares: comisión de la verdad por Guerra Sucia señala que su meta es justicia para víctimas apareció primero en Animal Político.
Abundan las historias interesantes en la antesala de Wimbledon
El papa Francisco aseguró hoy que en Ucrania se ha repetido “el drama de Caín y Abel” y se ha desatado “una violencia destructora de vidas, una violencia diabólica”.
Washington, 23 jun (EFE).- Fabiana Rosales, esposa del líder opositor venezolano Juan Guaidó, se reunió ayer, miércoles, en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama Jill, con los que conversó acerca de la situación en el país latinoamericano, informaron este jueves ambas mujeres en las redes sociales.
El gobierno austriaco anunció el jueves el fin definitivo de su política de vacunación obligatoria contra el covid-19, que en marzo ya había suspendido, apenas un mes después de su puesta en marcha.
WASHINGTON, 23 jun (Reuters) - Se espera que Estados Unidos proporcione 450 millones de dólares adicionales en asistencia de seguridad a Ucrania, incluyendo más sistemas de cohetes de largo alcance, dijeron dos funcionarios estadounidenses a Reuters el jueves. Las fuerzas de Moscú están avanzando en el este de Ucrania en un intento de capturar el corazón industrial conocido como el Dombás, donde Ucrania teme que algunas de sus tropas puedan ser rodeadas en un movimiento de pinza ruso.
Washington, 24 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y animó a los estadounidenses a acudir a votar en los comicios de noviembre para garantizar una mayoría en el Congreso para sacar adelante leyes que lo amparen. "Déjenme que sea muy claro y no ambiguo. La única manera en que podemos asegurar el derecho de una mujer a elegir es que el Congreso restaure las protecciones de 'Roe contra Wade' como una ley federal. Ninguna acción ejecutiva del presidente puede hacer eso", dijo Biden en un discurso desde la Casa Blanca. De esta forma el mandatario reaccionaba al fallo de este viernes del Tribunal Supremo, que, con una mayoría conservadora, revocó la protección al derecho a abortar en el país, que hasta ahora había estado garantizada por otra decisión de la misma corte de 1973 en el caso "Roe contra Wade". Biden recordó que actualmente los demócratas no tienen votos suficientes en el Senado para sacar adelante una legislación que ampare ese derecho, "por lo que los votantes tienen que hacer que sus voces sean escuchadas". "El próximo otoño deben elegir a más senadores y representantes que regulen el derecho de la mujer a elegir como una ley federal de nuevo", animó el presidente. "En otoño Roe está en la papeleta de voto -agregó-, las libertades personales están en las papeletas, el derecho a la privacidad, la libertad, la igualdad, están todo en la papeleta. Haré todo lo que esté en mi poder para proteger el derecho de las mujeres en los estados donde afrontarán las consecuencias de la decisión de hoy". El gobernante también opinó que el país necesita más líderes estatales que protejan el derecho a abortar a nivel local y aseguró que el fallo de hoy no es "la última palabra". Agregó que su Gobierno hará todo lo posible para amparar el derecho y que protegerá a las mujeres que necesiten viajar fuera de su estado, en caso de que en los lugares donde residan esté prohibido abortar, y su acceso a medicación para acabar con su embarazo. "Si una mujer reside en un estado que restringe el aborto, la decisión del Tribunal Supremo no impide que viaje desde su estado de residencia a otro que lo permita, no impide que un médico de ese segundo estado la trate", remarcó. "Y si cualquier funcionario estatal o local -de alto o bajo rango- intenta interferir en el ejercicio básico del derecho de esa mujer a viajar, haré todo lo posible en mi poder para luchar contra este ataque profundamente antiestadounidense", dijo Biden. El presidente, que calificó esta jornada como un día "triste" para el Supremo y el país, aseguró que el fallo hace retroceder a EE.UU. 150 años, además de "poner ahora la salud y la vida de las mujeres en esta nación ahora en riesgo". Asimismo, cargó contra los tres magistrados del Supremo nominados por su predecesor Donald Trump (2017-2021). "Tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país", destacó Biden, en referencia a los magistrados Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett. El mandatario consideró que el fallo es la consecución de una "ideología extrema" y "un error trágico". (c) Agencia EFE
La hermana de una niña de 9 años que murió en el tiroteo en la escuela de Uvalde suplica entre lágrimas a los legisladores de Texas que aprueben una legislación de seguridad de armas y cuestionó por qué fallaron tantas medidas de seguridad
La victoria del izquierdista Gustavo Petro ha causado un sismo político en Colombia, con posibles réplicas en la alianza con Estados Unidos, que debe buscar "puntos en común" para preservar su relación con "la piedra angular" de su política en América Latina, estiman expertos.
Óscar González iguala el juego con un sencillo de dos carreras y anota en un elevado de sacrificio de Owen Miller que da la ventaja a los Guardianes de Cleveland, quienes terminan superando 11-10 a los Mellizos de Minnesota
Lima, 23 jun (EFE).- La líder opositora peruana Keiko Fujimori sorteó este jueves un nuevo intento del Ministerio Público para que regrese a prisión preventiva mientras es investigada por presunto lavado de activos durante sus campañas electorales de 2011 y 2016, un caso por el que afronta una acusación de más de 30 años de cárcel. La hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) seguirá siendo investigada en libertad, luego de que la Corte Suprema, en una audiencia virtual celebrada esta mañana, declarara infundado un recurso fiscal que buscaba anular la apelación que le revocó la prisión preventiva en abril de 2020. En la parte resolutiva, los jueces determinaron que "se archive" la solicitud del Ministerio Público que reclamaba que aquella apelación de la defensa de Fujimori nunca debió ser admitida por la Sala Superior Nacional por haberse presentado fuera de plazo. La Corte Suprema, sin embargo, consideró que el recurso se presentó oralmente en el plazo de la ley y tomó en cuenta, también, el cumplimiento de las reglas de conducta y el diluido riesgo de fuga de la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, que hoy carece de mayoría parlamentaria. FUJIMORI CELEBRA EL FIN "DE LA MANIOBRA DE LOS FISCALES" Tras conocerse la decisión del tribunal, Fujimori rompió su habitual silencio y celebró el fin de "la última maniobra de los fiscales" para que "vuelva a prisión por cuarta vez". "Este es un gran paso a favor del debido proceso. La Corte Suprema ha rechazado las acciones infundadas de un fiscal que, como no tiene elementos sólidos en mi caso, insiste con pedidos que no tienen sustento", escribió en su cuenta de Twitter. "Día a día se va confirmando que mi prisión preventiva fue injunta", agregó la acusada, quien ya pasó entre rejas más de un año entre octubre de 2018 y noviembre 2019. En esa ocasión, salió tras una apelación, pero luego volvió por otros cinco meses en 2020. Esa segunda vez regresó a la calle a causa de la covid-19 y tras el pago de una fianza de unos 20.500 dólares. El caso contra Fujimori y su entorno nació con las revelaciones del caso Lava Jato en Perú y el reconocimiento por parte de Odebrecht de que aportaron dinero de forma irregular tanto a Keiko Fujimori como a otros líderes políticos de Perú durante las elecciones de 2011 y 2016. Pero la empresa brasileña no fue la única en entregar millonarias donaciones ocultadas luego por el partido Fuerza Popular, pues Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú, dio 3,6 millones de dólares que no quedaron registrados en ningún lugar, según confesó su presidente, Dionisio Romero, uno de los hombres más ricos del país andino. LA FISCALÍA ACUSA DE OCULTAR APORTES Según la tesis fiscal, el partido Fuerza Popular instituyó un sistema fraudulento de contabilidad para ocultar el origen de los aportes bajo una contabilidad ficticia, donde las millonarias donaciones quedaban diluidas en múltiples aportes falsos de personas particulares. Por este caso, la líder opositora afronta un pedido fiscal de más de 30 años de cárcel por organización criminal, lavado de dinero, falsedad y obstrucción a la Justicia, unas acusaciones que también se extienden a su marido, Mark Vito, del que esta semana anunció que se divorciaba, y a varios de sus colaboradores más cercanos, así como el propio partido. Con Fuerza Popular, Fujimori vivió en 2021 su tercera derrota electoral consecutiva y se quedó a las puertas de convertirse en la primera mujer en alcanzar la Presidencia del país en unos polarizados comicios que definieron la victoria de Pedro Castillo por apenas 40.000 votos. De esta manera, quien fue primera dama cuando tenía 19 años no solo volvió a ver frustradas sus ambiciones políticas, sino también de eludir temporalmente la acusación fiscal que afronta y la opción de liberar a su padre, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- El actor mexicano siempre ha tenido una postura antiaborto; en redes sociales agradeció al expresidente Trump la decisión de la Corte Suprema norteamericana. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Los expertos afirman que el plan no reducirá el precio de la gasolina