Qué se sabe y qué dudas existen sobre el avión venezolano y la sospechosa tripulación

·4  min de lectura
El avión de la empresa Emtrasur
El avión de la empresa Emtrasur

El Boeing 747 de la empresa Emtrasur, con matrícula venezolana y con 19 tripulantes, arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza el lunes pasado, a las 15.30. Previamente, por cuestiones meteorológicas, había aterrizado en Córdoba. Una semana después, la aeronave continúa en territorio argentino [está en la cabecera 5 del aeropuerto de Ezeiza] y, por decisión del juez federal Federico Villena, fueron retenidos los pasaportes de los cinco iraníes que formaban parte de la tripulación. El misterio que rodea al avión y a los tripulantes sigue latente.

Villena resolvió retener por 72 horas los pasaportes de Mohammad Khosraviarag, Gholamreza Ghasemi, Mahdi Mouseli, Saeid Vali Zadeh y Abdolbaset Mohammadi después de una denuncia presentada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en la que se solicitó que se prohíba la salida de país de los 19 tripulantes, de nacionalidad iraní y venezolana.

Una semana después de que el avión aterrizara en la Argentina hay interrogantes sin resolver. ¿Hizo una escala en Ciudad del Este y voló con el transponder apagado?, como denunció el diputado nacional Gerardo Milman. En la denuncia presentada ante Villena, la DAIA, entre otras medidas, pidió citar como testigo al legislador nacional de Juntos por el Cambio.

Gholamreza Ghasemi (piloto) y Mahdi Museli (copiloto) del Boeing 747 de la empresa Emtrasur que quedó varado en Ezeiza
Gholamreza Ghasemi (piloto) y Mahdi Museli (copiloto) del Boeing 747 de la empresa Emtrasur que quedó varado en Ezeiza


Gholamreza Ghasemi (piloto) y Mahdi Museli (copiloto) del Boeing 747 de la empresa Emtrasur que quedó varado en Ezeiza

La aeronave que opera desde enero pasado para Emtrasur fue usado durante los últimos 15 años por la compañía iraní Mahan Air, con las matrículas EK-74713 y EP-MND. Esa compañía es sancionada por los Estados Unidos, que considera que es un brazo logístico de la fuerza Quds, calificado como terrorista por los Estados Unidos.

Como se dijo, la aeronave aterrizó en Ezeiza a las 15.30 del lunes pasado. Antes tuvo que hacer una escala en Córdoba por cuestiones climáticas.

“El avión operaba el vuelo 9218 y provenía de Caracas, Venezuela, con 19 tripulantes de nacionalidad venezolana e iraní. Toda vez que según los registros de la Dirección Nacional de Migraciones (DGM) y de las bases de los organismos consultados, no pesaba sobre ninguno de los tripulantes alerta, restricción e impedimento se permitió su ingreso en los términos de la normativa aplicable”, según se desprende del expediente judicial.

Al día siguiente, el martes pasado, el avión tenía previsto hacer un nuevo vuelo, pero se canceló porque no tenía combustible. Entonces, la tripulación se alojó en el hotel Holiday Inn de Ezeiza.

El miércoles pasado, 48 horas después de haber aterrizado en Ezeiza, el avión despegó hacia Montevideo, en Uruguay, pero en destino le permitieron el ingreso en su territorio y retornó a la Argentina.

“Habiendo arribado nuevamente al aeropuerto internacional de Ezeiza, la empresa solicita a las autoridades nacionales el desembarco de la tripulación, por no contar con abastecimiento de combustible, al mismo que la tripulación se encuentra vencida en horas de servicio. La DNM dispuso retener la documentación de la tripulación y otorgar una autorización provisoria de permanencia que no implica ingreso legal en la Argentina y dio intervención a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”, según la reconstrucción oficial.

Ese día, se revisó el avión y la carga que transportaba. “Fue sometido [el avión] a un exhaustivo control por parte de la PSA, personal la Dirección General de Aduanas (DGA), DNM y de la Policía Federal, quienes luego de revisar la carga transportada [autopartes para una filial de una gran automotriz argentina] en varias oportunidades, no encontró nada extraño”, según el expediente.

El viernes pasado, la tripulación se alojó en Hotel Plaza Central Canning Design, donde personal de la PSA, por orden del juez Villena, le tomó las huellas dactilares a los cinco ciudadanos iraníes. Ese mismo día se le entregaron los pasaportes a los ciudadanos venezolanos por pertenecer a un Estado asociado al Mercorsur.

Hotel Plaza Canning Design donde están los cinco iraníes que llegaron en el Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur
Hotel Plaza Canning Design donde están los cinco iraníes que llegaron en el Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur - Créditos: @Enrique García Medina


Hotel Plaza Canning Design donde están los cinco iraníes que llegaron en el Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur (Enrique García Medina/)

Anteayer, el abogado Rafael Resnick Brenner presentó ante el juez Villena un hábeas corpus en favor de los cinco iraníes. Anoche, el magistrado rechazó lo solicitado por el letrado y validó las actuaciones hechas por la DNM.