Rusia lanza un módulo de aterrizaje lunar en su carrera por encontrar agua en la Luna

Un cohete propulsor con el módulo de aterrizaje lunar Luna-25 despega en el cosmódromo de Vostochny.

Por Guy Faulconbridge y Joey Roulette

MOSCÚ, 11 ago (Reuters) - Rusia lanzó el viernes su primera nave espacial de alunizaje en 47 años, en un intento por convertirse en el primer país en realizar un alunizaje suave en el polo sur lunar, una región donde se cree que hay ansiadas reservas de hielo.

La misión lunar rusa, la primera desde 1976, compite con la India, que lanzó su módulo de aterrizaje lunar Chandrayaan-3 el mes pasado, y más ampliamente con Estados Unidos y China, ambos con programas avanzados de exploración lunar con el polo sur lunar como objetivo.

El cohete Soyuz 2.1 que transportaba la nave Luna-25 despegó del cosmódromo de Vostochny, a 5.550 kilómetros al este de Moscú, a las 2.11 de la madrugada del viernes, hora de Moscú (11.11 GMT del jueves).

El módulo de aterrizaje fue impulsado fuera de la órbita terrestre hacia la Luna más de una hora después, momento en el que el control de la misión tomó el mando de la nave, informó la agencia espacial rusa Roscosmos.

El jefe de la agencia espacial rusa, Yuri Borisov, declaró a la televisión estatal que se prevé que el módulo de aterrizaje aterrice en la Luna el 21 de agosto, aunque anteriormente la agencia había fijado el 23 de agosto como fecha de aterrizaje.

"Ahora esperaremos al día 21. Espero que se produzca un alunizaje suave de gran precisión", dijo Borisov a los trabajadores del cosmódromo de Vostochny tras el lanzamiento. "Esperamos ser los primeros".

Luna-25, del tamaño aproximado de un coche pequeño, intentará operar durante un año en el polo sur de la Luna, donde los científicos de la NASA y otras agencias espaciales han detectado en los últimos años rastros de hielo de agua en los cráteres sombríos de la región.

Hay mucho en juego en la misión Luna-25, en un momento en que el Kremlin afirma que las sanciones de Occidente por la guerra de Ucrania, muchas de las cuales se han dirigido al sector aeroespacial de Moscú, no han logrado paralizar la economía rusa.

La misión lunar, que Rusia lleva décadas planeando, también pondrá a prueba la creciente independencia del país en el espacio después de que su invasión de Ucrania en febrero de 2022 cortara casi todos los lazos espaciales de Moscú con Occidente, además de su papel integral en la Estación Espacial Internacional.

La Agencia Espacial Europea había planeado probar su cámara de navegación Pilot-D acoplándola al Luna-25, pero cortó sus lazos con el proyecto después de que Rusia invadiera Ucrania.

"Las aspiraciones de Rusia hacia la Luna se mezclan en un montón de cosas diferentes. Creo que, ante todo, es una expresión de poder nacional en la escena mundial", dijo a Reuters Asif Siddiqi, profesor de Historia de la Universidad de Fordham.

El astronauta estadounidense Neil Armstrong ganó fama en 1969 por ser la primera persona en pisar la Luna, pero la misión Luna-2 de la Unión Soviética fue la primera nave espacial en llegar a la superficie lunar en 1959, y la misión Luna-9 en 1966 fue la primera en realizar un alunizaje suave.

Moscú se centró entonces en explorar Marte y, desde la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia no ha enviado sondas científicas más allá de la órbita terrestre.

(Reportes de Guy Faulconbridge en Moscú y Joey Roulette en Washington; Edición de Leslie Adler y Gerry Doyle; Editado en español por Flora Gómez)