Robustecen en Naucalpan la distribución del agua
NAUCALPAN, Méx., marzo 4 (EL UNIVERSAL).- Ante la disminución del caudal anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que está impactando a unas 30 colonias populares y fraccionamientos, autoridades municipales incrementaron la distribución del agua en pipas, incluso para el llenado de tanques en Las Huertas y La Chacona, al tiempo que rehabilitan el funcionamiento de siete pozos, dijo la presidenta municipal Angélica Moya Marín.
La Conagua aplica reducciones al abasto del recurso en el Valle de México debido a las sequías que han afectado a nuestro país y que este año impactan especialmente el Área Metropolitana, señaló la funcionaria.
Naucalpan depende en 75% del agua potable del Sistema Cutzamala; 5%, de presa Madín, y 20% de pozos, explicó la alcaldesa.
"El Sistema Cutzamala hoy en día cuenta con tan sólo 50% de su capacidad de almacenamiento. Además, la falta de mantenimiento a la red hidráulica [por parte] de la administración anterior de Morena representa aquí en Naucalpan un gran reto para garantizar el servicio" especialmente en las zonas altas, señaló la edil.
Alejandro Vences Mejía, titular del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), informó que "como medida de urgencia reforzaremos la distribución de agua potable por medio de pipas en las colonias más afectadas; además, con pipas se abastecerán los tanques Las Huertas y La Chacona con cerca de un millón de litros adicionales.
"Por otro lado, hemos logrado concluir los trabajos de equipamiento del pozo Loma Colorada, el cual suma un caudal adicional de 20 litros por segundo", agregó.
Adicionalmente, OAPAS está rehabilitando siete pozos, entre ellos Caja Rompedora, Alce Blanco municipal, Historiadores 6, Tecamachalco 2, La Mancha III y Buenavista, así como la detección oportuna de fugas.
Entre las colonias afectadas se encuentran Colinas de San Mateo, Paseos del Bosque, Pedregal de Echegaray, El Cristo, La Cañada, Las Huertas II, II y III, e incluso algunos habitantes de estas zonas han protestado frente a las oficinas del OAPAS.