El “rey del parto inducido” deberá presentarse, por fin, ante la justicia este viernes

undefined
undefined

Luego de siete meses de dilaciones por supuestos motivos de salud, el ginecobstetra Jesús Luján Irastorza, conocido como el “rey del parto inducido”, está citado para presentarse este viernes 13 ante la justicia en la que será la primera audiencia del proceso penal que se sigue en su contra.

Acusado de diversas violencias y negligencias en su práctica médica, como dio a conocer Animal Político desde marzo de 2023, la Fiscalía capitalina giró una orden de aprehensión en su contra en marzo de este año. Sin embargo, el médico se amparó y pretextando condiciones de salud, evadió durante meses el seguimiento a su proceso, incluso con el argumento de que no podía hacerlo ni por videollamada debido a los medicamentos que toma.

También lee: ¿Quién es el “rey del parto inducido” y de qué se le acusa?

Sin embargo, no podrá aplazar más su presentación. El médico está citado a la audiencia que se llevará a cabo de forma presencial mañana en la sede del Poder Judicial en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

El juzgado que lleva el caso solicitó, luego de la suspensión que se le otorgó a Luján desde el 13 de mayo de 2024 con la condición de que se presentara a firmar cada lunes —lo cual evitó mediante justificantes médicos—, el desahogo de la audiencia, para que fuera programada por el tribunal por cualquier medio; “lo anterior, por el estado de salud en el que se encuentra“, indica el citatorio.

La celebración de la audiencia inicial quedó fijada en el documento expedido por el Poder Judicial de la Ciudad de México para el 13 de diciembre de 2024, a las 10:30 horas en la sala de audiencia de oralidad penal que esté disponible en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

audiencia rey del parto inducido
audiencia rey del parto inducido

 

Entre 2009 y 2010, Luján Irastorza ya había enfrentado dos demandas civiles en su contra, en una de las cuales se le determinó responsable. La víctima solo recibió una compensación económica, sin una sanción al médico ni ningún impedimento al ejercicio de su profesión.

PUBLICIDAD

Luego, en marzo de 2023 más de 30 mujeres alzaron la voz para acusar las negligencias y violencias que habían vivido en su consulta, entre ellas inducciones del parto no consentidas, cirugías innecesarias, complicaciones severas en procedimientos sencillos, cesáreas no aclaradas y omisiones al momento del parto que incluso derivaron en consecuencias fatales en seis ocasiones.

Puedes leer: Historias del “rey del parto inducido”: del suministro de medicamentos sin consentimiento a las consecuencias fatales

El proceso legal contra Jesús Luján comenzó con una investigación de oficio que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició tras la primera publicación de Animal Político. Por separado, varias de sus víctimas denunciaron, poco después de que conformaran el colectivo Con Ovarios. Solicitaron sus expedientes médicos, pero les fueron negados.

La historia del “rey del parto inducido”: del suministro de medicamentos sin consentimiento a las consecuencias fatales en el parto
La historia del “rey del parto inducido”: del suministro de medicamentos sin consentimiento a las consecuencias fatales en el parto

 

PUBLICIDAD

Entonces, el 5 de diciembre de 2023 la clínica Pronatal, a cargo del ginecobstetra, fue inspeccionada por la Fiscalía de CDMX, por indicios presuntamente vinculados con el delito de responsabilidad profesional.

Eso significa, en el Código Penal de la Ciudad de México, que los profesionales  y sus auxiliares son responsables de los delitos que cometan en su ejercicio. Puede resultar en suspensión de un mes a dos años, o definitiva en caso de reincidencia, la reparación del daño y las sanciones penales de los delitos consumados.

Lee: “Justicia por las que caímos con este supuesto doctor”: “rey del parto inducido” suma 50 casos y debe ir ante juez

Ante las denuncias, la misma Fiscalía giró una orden de aprehensión en su contra el 27 de marzo de 2024. El médico le pidió al juez autorización para seguir su proceso en libertad y le fue concedida. En mayo de 2024, el juez le ordenó presentarse para definir la fecha de una primera audiencia. El doctor argumentó que estaba enfermo y alteró un justificante médico. La Fiscalía General de la República investiga ese hecho por separado.

El pasado 11 de noviembre Animal Político estrenó el episodio “Con Ovarios, una lucha contra el abuso médico” como parte de la serie en podcast Tanto Coraje, coordinada por el Centro Latioamericano de Investigación Periodística CLIP, donde se retoma la historia de abuso de poder y evasión de la justicia que ha protagonizado Jesús Luján y cómo durante más de siete meses ha aplazado el proceso en su contra. La colectiva ha llamado a recabar evidencia que contribuya a la búsqueda de la justicia.