Retórica de presidente de Túnez desata racismo y xenofobia contra inmigrantes subsaharianos
Luego de que el presidente tunecino hiciera un llamado a endurecer las medidas contra la inmigración irregular, los africanos subsaharianos (países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo) han sido objeto de agresiones, desalojos y despidos, independientemente de si son legales o ilegales. Frente a los ataques y la persecución, estos migrantes deben decidir si viven con miedo en Túnez o regresar a sus países de origen.
El presidente tunecino Kaïs Said exigió "medidas urgentes" contra la inmigración ilegal el 21 de febrero pasado. En su discurso responsabilizó a "hordas de inmigrantes inmigrantes" subsaharianos por "violencia, crímenes y actos inaceptables".
Además, reacomodó la teoría conspirativa del 'gran reemplazo' (que argumenta que existe un plan para sustituir a la población europea blanca y cristiana a través de la inmigración africana y musulmana), denunciando una "empresa criminal" que busca "cambiar la composición demográfica de Túnez" para convertirlo en un país "solo africano", alterando su carácter "árabe y musulmán".
Su discurso ha generado reacciones racistas y xenofóbicas. Por ejemplo, "Patrick" (cuyo nombre real es preservado por seguridad) es un estudiante congoleño de 29 años que llegó a Túnez, con permiso de seis meses, para estudiar negocios internacionales; y le confesó a France 24 que no se atreve a salir de su casa desde hace dos semanas por temor a agresiones: "Solo salimos cerca de la casa a comprar pan, jugo en pequeñas tiendas. Es todo".
Los cuestionamientos
Repatriación, otra alternativa
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
En Túnez, aumentan las agresiones a inmigrantes subsaharianos
En Túnez, Kaïs Said profundiza su giro autoritario con arrestos masivos y discursos xenófobos
Human Rights Watch señala al presidente de Túnez por reprimir al poder judicial