Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
SAO PAULO, 9 ago (Reuters) - Brasil exportó 2,16 millones de sacos de 60 kilos de café verde en julio, un 15% menos que hace un año, dijo el martes la asociación de exportadores Cecafe, que añadió que los retrasos en la cosecha y la lentitud de las ventas de los agricultores están entre las principales razones del descenso. Las exportaciones de julio fueron las más bajas para ese mes desde 2018, mostraron los datos de Cecafe.
Con esa política, adoptada en 2019 por el expresidente Donald Trump, decenas de miles de solicitantes de asilo fueron enviados a México hasta que tuvieran que comparecer ante una corte de EU por su audiencia migratoria. El cargo Estados Unidos elimina el programa ‘Quédate en México’ de Donald Trump apareció primero en Animal Político.
El grupo miliciano libanés Hezbollah advierte a Israel sobre la disputa marítima entre los dos países, afirmando que “cualquier brazo” que se alargue para robarle riquezas a Líbano “será cortado”
Las autoridades dicen que una persona murió en las explosiones
El exmandatario estadounidense dijo en un comunicado que un gran grupo de agentes federales allanaron su residencia en Florida.
Buenos Aires, 9 ago (EFE).- La industria de Argentina acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 5,9 %, logrando mantenerse a flote en un complejo entorno macroeconómico, marcado por una elevada inflación y restricciones a las importaciones. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad manufacturera avanzó 6,9 % interanual en junio, acumulando 5 meses consecutivos de crecimiento aunque con una fuerte desaceleración respecto de la tasa del 20 % verificada en mayo. En el sexto mes se observaron avances interanuales en 14 de las 16 ramas industriales incluidas en el indicador, destacándose el crecimiento en la fabricación de maquinaria y equipo (18,3 %), el refino de crudo (12,8 %), la producción automotriz (11,2 %) y la siderurgia (8,9 %). De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial experimentó en junio una recuperación del 2,6 % respecto a los niveles de mayo último y acumuló en el primer semestre un crecimiento del 5,9 %. SEMESTRE COMPLEJO Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en el primer semestre la producción automotriz y el sector de la metalmecánica fueron los que hicieron el mayor aporte al crecimiento manufacturero. Aunque a un ritmo sustancialmente menor al del año pasado, la industria logró salir adelante en la primera mitad de 2022 pese a múltiples factores adversos, principalmente la elevada inflación, que se aceleró al 64 % interanual en junio pasado, afectando los costes de producción y las decisiones de consumo e inversión. La escasez de divisas y las tensiones cambiarias recurrentes en Argentina también delinearon un escenario complejo para las empresas industriales, con restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones que se profundizaron a finales de junio. "El desorden en el frente cambiario ha impactado en el normal desarrollo de los negocios", comentó FIEL en su informe. Asimismo, muchos sectores productivos se vieron afectados en el primer semestre por problemas logísticos derivados de los problemas de abastecimiento de gasóleo, un combustible clave en el transporte de cargas y la actividad agropecuaria. HORIZONTE VOLÁTIL Los pronósticos privados avizoran que la desaceleración en el ritmo de expansión de la producción manufacturera se mantendrá en la segunda mitad del año, alejándose de la recuperación del 15,8 % lograda en 2021. "Hacia adelante el escenario resulta muy volátil: a los problemas energéticos que pueden agudizarse durante los meses más fríos debemos sumar los problemas de abastecimiento que ya se empiezan a registrar por las trabas al ingreso de insumos importados", señaló la consultora Orlando Ferreres en un informe. Por lo demás, permanecen factores de incertidumbre en el empresariado ante posibles medidas que adoptará el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y que podrían afectar la marcha de la actividad económica en general y la del sector industria, en particular. Eduardo Regondi, presidente de Bereca, una pyme industrial del sector textil de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de un repunte en su actividad, con un tipo de cambio competitivo para exportar, aunque advierte que hay variables de la economía argentina que condicionan los negocios. "Estamos analizando cómo va a impactar el aumento de las tarifas de los servicios en los costes. Por otra parte, en Argentina hay grandes costes laborales que influyen en nuestros costes para exportar. El marco macroeconómico argentino no es el mejor del mundo y a veces tenemos algún tipo de perjuicio, pero así y todo, seguimos exportando a países de la región", dijo Regondi a Efe. Natalia Kidd (c) Agencia EFE
Caracas, 8 ago (EFE).- El primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, manifestó este lunes, en nombre del chavismo, su alegría por la investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia y aseguró que "se avizora una nueva esperanza" para el país andino.
La infección urinaria es uno de los tipos más comunes de infección en los seres humanos. Aunque pueden afectar a personas de todas las edades, son más comunes en personas mayores, que a su vez, pueden experimentar síntomas más graves.Una infección del tracto urinario ( ITU) es una infección, normalmente bacteriana, aunque también puede ser fúngica, viral o parasitaria, que afecta cualquier parte del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga o uretra. Existen tres tipos principales de ITU: Cist
Tijuana es la ciudad del Estado en donde se registra el mayor número de cruces
Washington, 9 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó este martes el apoyo de este país a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN y aseguró que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no ha logrado "dividir" la alianza, sino fortalecerla y que esté "más unida que nunca".
Santa Cruz (Bolivia), 8 ago (EFE).- Peleas callejeras y acusaciones mutuas de violencia entre sectores oficialistas y contrarios al Gobierno de Luis Arce marcaron la primera jornada de una huelga ciudadana de 48 horas que se cumple en la región boliviana de Santa Cruz, el motor económico del país, en contra de la suspensión del censo de población.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, se dirigió a la nación en un discurso casi a la media noche del martes 9 de agosto, en el que se pronunció en contra del allanamiento a la residencia presidencial para tratar de arrestar a su cuñada, Yenifer Paredes. La mujer, acusada de participar en una red de corrupción que presuntamente dirigiría el jefe de Estado, está siendo buscada por las autoridades. Un nuevo escándalo pone a tambalear su Administración.
Alerta, minas a la deriva en el Mar Negro | Nos sumergimos con los buzos rumanos que las localizan y neutralizan. El riesgo es enorme, Ya se han encontrado 22 minas flotantes, capaces de hundir un buque
Ciudad del Vaticano, 9 ago (EFE).- El papa Francisco ensalzó este martes el sentido de comunidad entre los pueblos indígenas y llamó a cultivar el vínculo entre jóvenes y ancianos, en un mensaje publicado en las redes sociales con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Dos personas acusadas de operar una casa de drogas fueron arrestadas por policías del Condado Charlotte el martes por la mañana.
Las temperaturas extremas y la ausencia sostenida de las lluvias aumentan la preocupación de los científicos de la Unión Europea. Varios países sufren la devastación de sus cultivos debido a la sequía.
Montevideo, 8 ago (EFE).- Unos 200 trabajadores afectados por el incendio en el principal centro comercial en Punta del Este, en el sureste de Uruguay, entrarán en un sistema "especial" de seguro de desempleo, aseguró este lunes el ministro del Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, tras reunirse con sus representantes.
Managua, 10 ago (EFE).- La capital de Nicaragua, Managua, se despidió este miércoles de la imagen de Santo Domingo de Guzmán, en un ambiente inusualmente sobrio, pocas veces visto en las fiestas más grandes del país centroamericano.
Tras declarar irrevocable su decisión, un tribunal en Brasil se retracta y reabre una demanda que pedía invalidar la protección ambiental a una zona de la selva amazónica
Ciudad de Panamá, 10 ago (EFE).- La ONG global SOS Children Villages International, con sede en Austria, fue demandada civilmente por 36 víctimas de presuntos abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos en su sede en Panamá, entre 1980 y 1990, y exigen en conjunto más de 43 millones de dólares como resarcimiento.