Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
En Francia, el presidente Macron encara cinco años de complicado mandato tras perder la mayoría absoluta en el Parlamento en las elecciones legislativas de junio. El mandatario anunció la remodelación del Ejecutivo: entran 19 caras nuevas y cinco cambian de cargo.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 6 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este jueves en su conferencia de prensa que el titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) Pablo Gómez Álvarez informará si en esa unidad hay una investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto". Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Brenda Marban presenciaba el desfile junto a sus tres hijos cuando la balacera comenzó. Uno de ellos tomó su teléfono y empezó a grabar, mientras ella intentaba decidir qué hacer porque pensaba que si se movían correrían más peligro.
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
Dentro del vehículo de las fuerzas armadas que responden al Kremlin había soldados que murieron; el rodado blindado se volvió una bola de fuego y humo
Shutterstock / davide bonaldoHasta el momento, sólo se ha administrado esta dosis “adicional” en personas de muy alto riesgo (inmunodeprimidos). Pero si la Comisión de Salud Pública aprueba definitivamente la medida, empezarán por los mayores y los internos de las residencias para ir descendiendo por tramos de edad. De momento, ni la Ponencia de Vacunas ni la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) avalan la administración a toda la población general. ¿Qué dice la inmunología sobre esta dosis de r
El Presidente aseguró que Batakis buscará “construir una Argentina mejor para todas y todos”.
El estudio hecho por la Universidad de Emory concluyó que en la década de 2000 el 69% de los niños de educación primaria tenían un índice de masa corporal adecuado. Además, determinaron que los jóvenes afroestadounidenses son más propensos al sobrepeso.
No se espera que la tormenta, ahora de categoría 3, vuelva a tocar tierra
La Haya, 6 jul (EFE).- La organización medioambiental neerlandesa Fossielvrij demandó este viernes a la aerolínea KLM en los tribunales al considerar que sus anuncios sobre vuelos sostenibles y compensaciones de emisiones de CO2 son “engañosos”, porque los pasajeros obtienen la impresión de que es posible volar sin causar daños climáticos.
Francia recibió a un grupo de mujeres y niños yihadistas repatriados desde campos de detención en Siria. Antes de ser ubicados con familias de acogida, deben pasar un largo proceso de evaluación sanitaria y psicológica. Esta operación de repatriación colectiva rompe con la política de París de solo recibir niños huérfanos o niños cuyas madres hubieran renunciado a todos sus derechos sobre sus hijos.
La gobernadora anunció el proyecto Ecoparque Lagunas Mexicali localizado al sur de la capital del Estado
La secretaria Rocío Nahle dijo que se presenta la iniciativa para eliminar el horario de verano porque el ahorro de energía es muy bajo, no hay impacto en el consumo familiar y hay un rechazo popular.
La actriz de 15 años da vida a Érica, la hermana repelente de Lucas que, con sus frases míticas y su valentía sin límites, ha conquistado el corazón del público de la serie.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 5 (EL UNIVERSAL).- El presidente López Obrador informó que de acuerdo con una "investigación abierta", es probable que se quite el cambio de horario porque "es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud". Video: Agencia EL UNIVERSAL.
George Degiorgio ha declarado que si hubiera sabido más sobre ella habría pedido más dinero por matarla. Ha anunciado que implicará a más personas en la trama para negociar la rebaja de la pena.
La renuncia del anterior ministro, más el nombramiento exprés de Batakis, ha generado una subida histórica del precio del dólar y puesto en evidencia la inestabilidad interna del Gobierno
El derrumbe de un glaciar en los Alpes italianos, atribuido por expertos al aumento de la temperatura global, deja al menos siete muertos y cinco desaparecidos. Otras ocho personas afectadas ya se han reportado con las autoridades.
Brasilia, 6 jul (EFE).- Brasilia se convirtió este miércoles en la primera ciudad del país con servicio de 5G, una tecnología que por el momento estará disponible para pocos y que en los próximos meses deberá llegar a las otras 26 capitales regionales. Las licencias para operar telefonía e internet con tecnología 5G en Brasil fueron subastadas en diciembre pasado y el grueso de las concesiones le fueron adjudicadas a las empresas Vivo (subsidiaria de Telefónica), Claro y TIM, las tres grandes operadoras que actúan en el país desde hace décadas. Los compromisos de inversiones suman 46.700 millones de reales (hoy unos 9.340 millones de dólares) en los próximos cinco años, un período en el que se calcula que la tecnología 5G estará presente en todas las ciudades con más de 30.000 habitantes, en las que también serán instaladas redes de fibra óptica de alta capacidad. Según la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), tras el inicio de los servicios en Brasilia, las redes 5G deberán comenzar a estar disponibles gradualmente en las otras 26 capitales regionales antes de octubre próximo. Aunque aún no han sido definidas las fechas, las próximas serán Belo Horizonte, Porto Alegre y Sao Paulo, de acuerdo al cronograma de ese órgano regulador. El ministro de Comunicaciones, Fabio Faria, celebró el inicio de las operaciones en la capital del país como "un momento histórico", sostuvo que "el futuro llegó" y reafirmó que la meta es que, en el más corto plazo posible, Brasil "esté un 100 por ciento conectado". En el caso de Brasilia, la ciudad cuenta con unas seis millones de líneas de telefonía celular, casi el doble de sus habitantes, pero según cálculos de analistas del sector de telecomunicaciones sólo un 20 % de los aparatos en uso está en capacidad de operar con 5G. Según la Anatel, esta tecnología funcionará apenas con teléfonos de última generación, que en Brasil están el mercado desde hace poco más de un año y de los que han sido lanzados hasta ahora 67 modelos. El precio estos aparatos en el país tiene un piso de unos 1.800 reales (360 dólares), una suma que actualmente supera en casi un 70 % al valor del salario mínimo. De hecho, el servicio que comenzó a operar en Brasilia está disponible en poco más del 50 % de la ciudad y está concentrado en los barrios más acomodados de la capital, en los que durante los últimos meses ha sido instalado más de un centenar de nuevas antenas, a las que les seguirán otras 70 hasta fin de este año. (c) Agencia EFE
Cuatro matemáticos fueron galardonados el martes en Helsinki con la Medalla Fields, entre ellos la ucraniana Maryna Viazovska, la segunda mujer que recibe el prestigioso premio desde su creación, en 1936.