Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Ramos presuntamente disparó a su abuela de 66 años antes de la masacre en la escuela
Ante el riesgo de escasez de fertilizantes y de aumento de sus precios tras las sanciones contra Rusia, el sector agrícola brasileño empieza a recurrir a soluciones alternativas naturales para reducir sus costos de producción y garantizar sus cosechas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que ya hay unos 120 casos registrados y sospechosos de la viruela del simio (o viruela símica) en 16 países, todos europeos, excepto Estados Unidos y Canadá.En un comunicado, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades dijo que la mayoría de los casos en ese continente se han presentado por transmisión sexual, entre hombres que tienen sexo con hombres.La OMS dijo que esta forma de transmisión no la vuelve automáticamente una enferme
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, asumió la responsabilidad por haber quebrantado las reglas de aislamiento durante los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19, un caso conocido como 'Partygate', por el cual más de 100 notificaciones de sanciones han sido emitidas por parte de los organismos de seguridad.
Según las autoridades locales diariamente se vierten al río más de 4 toneladas de hierro, más de 34 toneladas de sulfato, 1,7 toneladas de zinc y unos cinco kilos de arsénico.
El nuevo libro detalla tensiones internas debido a diferencias sobre Trump
La Habana, 25 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que "en ningún caso" asistirá a la controvertida Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a la que Washington aún no lo ha invitado.
De las personas identificadas en la matanza de la escuela Uvalde, dos eran maestras, y el resto, alumnos de cuarto grado
Naciones Unidas, 25 may (EFE).- La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, demandó este miércoles a los líderes políticos medidas para proteger a los niños y las escuelas tras el tiroteo en un centro de Uvalde (Texas, EE.UU.) que acabó con la vida de al menos 19 alumnos y dos maestras.
La campeona del pasado Abierto de Francia en individuales y dobles Barbora Krejcikova confirmó que dio positivo por COVID-19 y se dará de baja del torneo.
La realidad no era suficiente para Ouka Leele, fotógrafa icónica de la contracultura tras la muerte de Franco e innovadora empedernida
Ciudad de México, 26 may (EFE).- El desplazamiento forzado interno por la creciente violencia en México vulnera los derechos humanos de la infancia y afecta su seguridad, sus posibilidades educativas, su salud e incluso su construcción identitaria y su sentido de pertenencia, reveló un estudio presentado este jueves por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Montevideo, 26 may (EFE).- "¿Cómo hacer para que los ricos que se llevan los recursos para el bolsillo propio entiendan que cuando se vayan al cielo, al infierno o al corazón de la pachamama (madre tierra) no se van a llevar lo que han generado?", se pregunta Tarcila Rivera, líder indígena peruana y defensora de derechos humanos. En entrevista con EFE durante una reciente visita a Uruguay para participar en un foro internacional, la presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú no duda de que esta riqueza se genera "a costa de depredar los recursos no renovables y a costa de una distribución injusta de las ganancias y utilidades de la industria". La activista de 71 años, que integró entre 2017 y 2019 el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, va más allá y subraya que las grandes corporaciones que explotan los recursos del continente "evaden impuestos", en lugar de pagárselos a los Estados para que las poblaciones de esos países tengan mejor calidad de vida. MODELO EN CRISIS La quechua, una de las más destacadas líderes a nivel mundial, entiende que este modelo genera "una crisis tremenda" desde diversas perspectivas: económica, climática y de valores. Explica que la crisis económica refiere a que los gobernantes "siempre dicen que no alcanzan los dineros públicos para toda la población", pero continúa: mientras que "la crisis climática es terrible, ya nadie se salva, ni ricos, ni pobres". "Están depredando todos los recursos naturales que los pueblos indígenas hemos cuidado durante cientos de años", sentencia Rivera, quien fue reconocida en 2011 por la Fundación Ford por su labor con Chirapaq, una organización social creada por ella. Según un informe de Unicef de 2018, Perú es el cuarto país en número de pueblos indígenas, con 43 (3,9 millones de personas) de los 522 que hay en toda Latinoamérica. De ellos, 241 pueblos están en Brasil, mientras que el país con mayor población indígena es México, con 9,5 millones de personas de 67 pueblos diferentes. La líder nacida en San Francisco de Pujas (Ayacucho, Perú) asegura que el impacto del cambio climático hace que se pierdan conocimientos tradicionales, plantas medicinales y semillas para la producción de alimentos. Y no solo eso, sino que asegura que los pueblos indígenas también pierden el "derecho a seguir viviendo" en sus territorios. Asimismo, se refirió a la crisis de valores dado que, en las sociedades occidentales actuales, "hay mucha corrupción, mucho aprovechamiento, mucha injusticia", además de una crisis del concepto de "vivir en paz", en alusión a las guerras y provocaciones de inestabilidad e inseguridad. IDEOLOGÍA DEL RACISMO Rivera, quien integra el Grupo Iniciativa Indígena por la Paz, liderado por Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz en 1992, reflexiona sobre el ejercicio del poder pues entiende que los gobernantes aplican una ideología del racismo y la discriminación. "¿Por qué no se destina la misma cantidad de presupuesto para un sector rural que merece la misma calidad de vida y de educación que, por ejemplo, los sectores urbanos de clase media alta?", cuestiona Rivera. La activista denuncia así una "mala distribución" de los fondos públicos y asegura que las sociedades y los colectivos indígenas deben ser conscientes de sus derechos para que los gobernantes "no hagan lo que les de la gana". Por eso, exhorta a reclamar y exigir claridad para saber cómo se gastan los fondos públicos y para que los que "sacan recursos" naturales de estos países aporten a una distribución más equitativa. SOLIDARIDAD COMO ESPERANZA A su entender, la pandemia por covid-19 dejó "una gran lección" al mostrar la "brecha entre los que tienen y los que no tienen", así como al evidenciar "la falta de inversión en salud para el sector popular". No obstante, Rivera celebra que la reacción de las personas frente a las adversidades de estos dos años haya sido de "solidaridad" y de "crear soluciones" desde los colectivos, algo muy "valioso" para la sociedad. Sin embargo, la líder indígena dice tener "mucha esperanza" puesto que los encuentros de activistas sociales, como el que participó en Uruguay, impulsado por el movimiento internacional de combate a la pobreza Emaús, son instancias "reenergizantes y que nos devuelven la fe". (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (EL UNIVERSAL).- Al considerarlo como "un perseguido político", el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su ofrecimiento de asilo político al periodista australiano Julian Assange, detenido en Reino Unido por cargos de espionaje por la revelación en WikiLeaks de cientos de miles de documentos secretos, pero indicó que dependerá del periodista y sus abogados aceptar esta petición. En conferencia de ...
La vicepresidenta escribió un mensaje por el Día de la Patria; lo hizo en la previa de la llegada de Alberto Fernández a la Catedral para participar del tradicional Tedeum
Entre programa, conversamos con el actor Viggo Mortensen, protagonista de la última película del canadiense David Cronenberg, la cinta de ciencia ficción que sacudió la Croisette. De su lado, el veterano director chileno Patricio Guzmán recibió una ovación en Cannes por su ultimo documental, "Mi país imaginario". Fuimos al encuentro del público del Festival de Cannes,que cuenta fanáticos, amantes del cine y curiosos. El Festival de Cannes es uno de los más importantes y prestigiosos del mundo. 2
Playa del Carmen (México), 26 may (EFE).- Disminuir los factores de riesgo y acceder al diagnóstico y tratamiento oportunos marcan la diferencia en el pronóstico y supervivencia de quienes padecen enfermedades como cáncer de pulmón y colorrectal, padecimientos que van al alza, consideraron este jueves expertos oncólogos consultados por Efe.
El líder campesino era defensor del territorio, de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región de la costa. El cargo Asesinan a Humberto Valdovinos, defensor de derechos humanos en Oaxaca apareció primero en Animal Político.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, informó el miércoles sobre la "presunta muerte" del jefe disidente de la disuelta guerrilla de las FARC, alias 'Gentil Duarte', en enfrentamientos con bandas "narcotraficantes" en Venezuela.
Rusia indicó este miércoles que comenzará a pagar su deuda externa en rublos, a raíz de la decisión de Estados Unidos de poner fin a una exención que permitía a Moscú realizar esos pagos en dólares.