Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Bogotá, 24 may (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, aplaudió la confirmación oficial de la Casa Blanca de declarar a su país como Aliado Estratégico No Miembro de la OTAN, una noticia que certifica que es "el aliado número uno de Estados Unidos en la región".
El presidente de Diputados había enviado una segunda carta al ministro de Economía para que actualice el gravamen y excluya el medio aguinaldo; la resolución también abarcará la exención de la segunda cuota de diciembre
Los médicos que deciden no regresar a Cuba tras concluir su misión son considerados desertores y se les aplica la "ley de 8 años", que consiste en extraditarlos, encarcelarlos y separarlos de sus familias. El cargo Médicos cubanos denuncian que son llevados a otros países como “esclavos” apareció primero en Animal Político.
Ciudad de México, 24 may (EFE).- El costo de los actos de corrupción en México al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades asciende a 9.500 millones de pesos (cerca de 475 millones de dólares), reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que el "efecto dominó" del conflicto en Ucrania agrava los problemas de la pandemia, empeora la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y lleva a que se requiera de más recursos para ayudar a las personas vulnerables en la región. El organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz, señala en un comunicado que la inseguridad alimentaria afecta a 9,3 millones de personas en los países donde tiene presencia en la región, cifra que podría aumentar a 13,3 millones de persistir la guerra en Ucrania. EL PMA va más allá y destaca que mientras América Latina y el Caribe lucha para superar las consecuencias de la covid-19, el número de personas en "inseguridad alimentaria severa" aumentó en más de medio millón entre diciembre de 2021 y marzo de 2022". Además, con el conflicto en Ucrania los precios de las materias primas y la energía han subido y la inflación alimentaria amenaza a países en la región "muy dependientes de las importaciones de cereales". Desde la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero, la producción agrícola de Ucrania y sus exportaciones principalmente de trigo y maíz se han visto afectadas, mientras que los agricultores esperan que sea posible reabrir los puertos para vender el grano almacenado. Por su parte, el PMA destaca que las islas del Caribe que importan una gran parte de sus alimentos se verán afectadas cuando el costo del flete marítimo aumente. El Programa Mundial de Alimentos advierte asimismo que la subida en los precios de los alimentos y el petróleo igualmente están elevando sus costos operativos en la región. Para el PMA, que compra arroz, fríjoles negros, lentejas y aceite vegetal en la región, los costos promedio por tonelada métrica de estos cuatro productos básicos aumentaron un 27% entre enero y abril de 2022, y un 111% entre enero de 2019 y abril de 2022. Las transferencias de efectivo a las poblaciones vulnerables también han sido afectadas, señaló el organismo de Naciones Unidas. "En un año de necesidades sin precedentes, nuestro dólar humanitario ha sido estirado al límite", dijo Lola Castro, Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe. Castro destacó que mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, "la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", por lo cual, señaló, el PMA "requiere urgentemente 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos en toda la región durante los próximos seis meses". "Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania. La región ya está lidiando con la covid-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", remarcó Castro. El PMA alerta que "en medio de la creciente inseguridad alimentaria, la región se prepara para una tercera temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo normal a partir de junio, que tiene el potencial de empujar a más personas al hambre". (c) Agencia EFE
La Fiscalía de París indicó el miércoles 25 de mayo que no abría una investigación preliminar "tal y como están las cosas" sobre las acusaciones de violencia sexual contra el nuevo ministro de Solidaridad, Damien Abad, debido a la falta de "elementos que permitan identificar a la víctima de los presuntos actos". La Fiscalía de París decidió no investigar las denuncias de violencia sexual contra Damien Abad, el nuevo ministro de Solidaridad, Autonomía y Discapacidad, que hasta hace poco era el je
El líder campesino era defensor del territorio, de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región de la costa. El cargo Asesinan a Humberto Valdovinos, defensor de derechos humanos en Oaxaca apareció primero en Animal Político.
El dirigente etíope era el único candidato a la reelección y permanecerá otros cinco años al frente del organismo.
(Reuters) - Inmediatamente después del tiroteo del martes en una escuela de Texas, políticos conservadores promovieron un nuevo intento de armar a los funcionarios de los colegios para proteger a los estudiantes, una idea que ha suscitado fuertes objeciones entre profesores, investigadores y activistas por el control de armas. "Podemos armar y preparar y entrenar a los profesores y otros administradores para que respondan rápidamente, porque la realidad es que no tenemos los recursos para tener
La vicepresidenta escribió un mensaje por el Día de la Patria; lo hizo en la previa de la llegada de Alberto Fernández a la Catedral para participar del tradicional Tedeum
La Habana, 25 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que "en ningún caso" asistirá a la controvertida Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a la que Washington aún no lo ha invitado.
Entre programa, conversamos con el actor Viggo Mortensen, protagonista de la última película del canadiense David Cronenberg, la cinta de ciencia ficción que sacudió la Croisette. De su lado, el veterano director chileno Patricio Guzmán recibió una ovación en Cannes por su ultimo documental, "Mi país imaginario". Fuimos al encuentro del público del Festival de Cannes,que cuenta fanáticos, amantes del cine y curiosos. El Festival de Cannes es uno de los más importantes y prestigiosos del mundo. 2
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, asumió la responsabilidad por haber quebrantado las reglas de aislamiento durante los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19, un caso conocido como 'Partygate', por el cual más de 100 notificaciones de sanciones han sido emitidas por parte de los organismos de seguridad.
Dos pares de primos de 10 años estaban entre los 19 niños asesinados en el tiroteo escolar del martes
París, 26 may (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo una conversación telefónica este jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien pidió "respetar" la decisión de Suecia y Finlandia de ingresar en la OTAN.
El presidente ucraniano, entre los líderes mundiales que expresan su tristeza por Uvalde, EE.UU.
Según las autoridades locales diariamente se vierten al río más de 4 toneladas de hierro, más de 34 toneladas de sulfato, 1,7 toneladas de zinc y unos cinco kilos de arsénico.
En la cultura contemporánea, la “chica abandonada” es un barril de contradicciones: normal pero extraordinaria, socialmente incómoda pero el centro de atención, monótona pero atractiva, asexuada pero sexy, virginal pero seductora; Roisin O'Connor revela los orígenes del personaje y por qué se ha vuelto tan problemática
Washington, 25 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva para reformar las fuerzas de seguridad federales del país que obliga a estos cuerpos a revisar sus protocolos de uso de la fuerza.