Residentes de Martha's Vineyard denuncian como "treta política" envío de inmigrantes desde Florida
Por Rich McKay y Ted Hesson
15 sep (Reuters) - Residentes del enclave Martha's Vineyard en Estados Unidos dijeron que la decisión del gobernador republicano de Florida Ron DeSantis de llevar a decenas de inmigrantes a la isla representa una "treta" política, mientras funcionarios y voluntarios se apresuraban a ayudar a los recién llegados.
DeSantis se atribuyó el mérito de los dos vuelos, que se originaron en San Antonio, Texas, según datos del sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware. Geoff Freeman, director del aeropuerto de Martha's Vineyard, dijo que los vuelos transportaban alrededor de 50 migrantes y, según reportes de noticias locales, la mayoría eran venezolanos.
El traslado ocurre en momentos en que DeSantis busca la reelección en noviembre y ha sido mencionado como un posible candidato presidencial para el 2024.
La situación refleja las campañas de los gobernadores republicanos de Texas y Arizona que buscan que un número récord de indocumentos recién llegados se queden en áreas consideradas como bastiones demócratas, incluidos Washington, DC, la ciudad de Nueva York y Chicago.
Pero a diferencia de esos otros destinos, Martha's Vineyard es una pequeña isla en Massachusetts, al sur de Boston, y es mejor conocida como un retiro de verano para los estadounidenses adinerados, incluido el expresidente Barack Obama.
Mike Savoy, de 58 años, enfermero de la escuela secundaria regional de Martha's Vineyard, donó todas las pruebas adicionales de COVID-19 que tenía a mano para ayudar a los migrantes que llegaban a hacerse exámenes.
"Esto está lastimando a la gente. Es una treta para hacer puntos políticos y no preocuparse por quién sale perjudicado. A estas personas se les dijo que iban a conseguir vivienda y trabajo y se las dejó en una comunidad isleña que tiene recursos limitados", dijo Savoy.
Los residentes se están reuniendo para hacer todo lo posible para ayudar a los migrantes, alojándolos en la Iglesia Episcopal de St. Andrew, donde los vecinos están dejando alimentos y otros suministros, dijo.
Ni el gobierno de Massachusetts ni funcionarios locales de Martha's Vineyard respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. La Casa Blanca no replicó a consultas.
DeSantis planteó por primera vez la idea de enviar inmigrantes a la isla a fines del año pasado. También sugirió en ese momento que podría enviar inmigrantes a Delaware, el estado natal del presidente Joe Biden, un demócrata a cuyas políticas de inmigración se oponen muchos republicanos.
Sondeos de Reuters muestran que la inmigración es un tema clave para los republicanos y el partido ha tratado de llamar la atención sobre el asunto en las contiendas en todo el país.
En su última sesión, la legislatura de Florida asignó 12 millones de dólares para transportar a inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos hacia otros lugares, dijo la portavoz de DeSantis, Taryn Fenske, en un comunicado.
"Estados como Massachusetts, Nueva York y California facilitarán mejor el cuidado de estas personas que han invitado a nuestro país", dijo Fenske.
Unos 1,8 millones de migrantes fueron arrestados en la frontera entre Estados Unidos y México este año fiscal, que comenzó en octubre pasado, pero muchos han cruzado reiteradamente y son expulsados debido a una norma de salud pública implementada en 2020 para frenar la propagación del COVID 19.
(Reporte de Rich McKay en Atlanta y Ted Hesson en Washington; reporte adicional de Rajesh Kumar Singh en Chicago y Kristina Cooke en San Francisco. Editado en español por Marion Giraldo)