Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Las autoridades aseguraron este viernes que existen "condiciones" para ingresar a la mina del norte de México donde 10 obreros quedaron atrapados hace nueve días por una inundación, reavivando la esperanza de sus familiares tras dos jornadas de lentos progresos.
La Paz, 12 ago (EFE).- La uruguaya Fernanda Trías considera que las escritoras no pueden dar por sentado el terreno y la visibilidad que han logrado y que aún hay mucho camino por recorrer para lograr la igualdad porque "todos los derechos también se pueden perder". Trías (Montevideo, 1976), quien llegó a Bolivia para presentar su novela "Mugre rosa" en la Feria Internacional del Libro de La Paz, habló en una entrevista con Efe sobre los avances y desafíos del movimiento feminista y del camino que aún deben recorrer las escritoras latinoamericanas. "El movimiento feminista latinoamericano, esta cuarta ola que comenzó en 2015, fue lo que permitió que se terminara de producir este fenómeno editorial, este auge de voces escritoras muy potentes, muy pensantes, muy diversas", recordó. "Las escritoras no nos podemos dormir en los laureles, tenemos que seguir luchando porque como estamos viendo en el mundo todos los derechos también se pueden perder", señala Trías. Y advierte que "este terreno que hemos ganado en visibilidad, de publicación, en premios, en asistir a las ferias y poder acercarnos a los lectores no es algo que hay que considerarlo completamente ganado, sino seguir resistiendo, seguir trabajando hacia la igualdad que aún falta mucho para llegar". Trías se define como una itinerante, lo que le ha llevado a vivir en varios países de Europa y Latinoamérica desde 2015, tras participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, decidió quedarse a vivir en la capital colombiana, donde lanzó su primer libro "La Azotea". En ese andar también desarrolló su otra faceta como docente en la que ha constatado que hay mucho interés por la lectura y la escritura entre la gente joven que busca a autores de la nueva narrativa latinoamericana y, en ese sentido, destaca que "las redes sociales han permitido saber de los libros, de los que se está hablando" y ver como esos libros "están circulando en maletas, algo que es muy emocionante". DE LA FICCIÓN AL REALISMO Sobre su última novela "Mugre rosa", que escribió entre 2018 y 2019 y publicada en octubre de 2020, la escritora nunca imaginó que fuera una especie de premonición de la crisis sanitaria por la covid-19. El libro transcurre "en un entorno de una catástrofe ambiental, que trae un viento rojo, un viento tóxico que cuando toca a las personas les produce una enfermedad que tiene unos síntomas parecidos a los que luego va a tener el covid", afirmó. "Si te dan una caja llena de aire, ¿cuál es el regalo?", es una de las frases que están en el libro y que de alguna manera resume el sentir, las dudas y el contexto que hoy en día vive la humanidad. El origen de la trama no es sobre un virus sino sobre un tema ambiental, sin embargo, "muchas cosas resultaron parecidas y eso hizo que se dijera que la novela era de alguna manera profética", explicó. La autora uruguaya comentó que cuando escribió la novela "esperaba que fuera para el lector algo completamente extraño, que reflejara un mundo, una atmósfera completamente enrarecida", que "eso enrareciera mucho la experiencia del lector". Además, también dijo sentirse sorprendida por el vuelco que dio su obra que, como narra, intentó escribir sobre una "distopía muy extraña y terminó siendo más realista de lo que quería". "Eso que podía ser algo negativo porque contrarrestaba mi intención terminó siendo algo muy positivo. Muchísimos lectores se identificaron con la vivencia, con la experiencia, con las emociones, con los sentimientos y en lugar de decir 'estoy leyendo algo cotidiano que ya viví' pudieron de alguna manera conectar", mencionó. Trías recibió en 2021 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz con "Mugre rosa" lo que considera "interesante e inédito" de que "ganara una novela que puede catalogarse como de ciencia ficción o ficción especulativa". Está previsto que el próximo año el libro se publique en diez idiomas, lo que ve como "una experiencia magnífica". "Ver ese libro en idiomas que no manejo es una incógnita que nunca voy a develar, cómo ese libro se transforma y realmente se convierte en otro", dijo y añadió que "al hacer una traducción se está haciendo una versión de ese mismo libro". La obra de Trías se publicó en Bolivia con Mantis, una editorial que se constituyó para promover la difusión y creación de literatura escrita por mujeres en Latinoamérica. Laura Núñez Marín (c) Agencia EFE
Los precios de las acciones subían el jueves al mediodía en la Bolsa de Valores de Nueva York, al difundirse otro alentador reporte sobre la inflación en Estados Unidos
El entrenador de los Steelers de Pittsburgh, Mike Tomlin, anuncia que Mitch Trubisky será el sábado quarterback titular en el primer partido del equipo en la pretemporada
Cancún (México), 11 ago (EFE).- Tras la pandemia, el momento de "reconectarse" con el mundo a través del arte para recuperar la magia de cada ser humano ha llegado y expresiones como la música y el teatro son una vía para concretarlo, consideraron este jueves actores del espectáculo Cirque du Soleil JOYÁ que se presenta en la Riviera Maya, Caribe mexicano. El director artístico del espectáculo, Patrick Flynn, consideró que después de los años más desafiantes de la pandemia, marcados por la ausencia de familiares y el aislamiento social, es momento de redescubrir la alegría y el amor a través del arte. "Es el momento de volver a descubrir la alegría, el amor, la paz y el mejor lugar para eso es el teatro, vayan a espectáculos, a escuchar música y a descubrir todas las artes que ofrecen su ciudad", señaló en conferencia. En su oportunidad, la cantante mexicana Ruth Robles, con apenas siete meses integrada al elenco internacional que se presenta en la Riviera Maya, consideró que las expresiones artísticas y culturales siempre serán "una salida positiva" a lo que se está viviendo. "Eso es lo que necesitamos como sociedad, empezar a ver este tipo de magia y poderla llevar hacia afuera, hacer ese cambio, ese pequeño cambio y este tipo de espectáculos, claro que te hacen reconstruirte como ser humano", aseguró. Para la cantante originaria de Guadalajara, capital del estado de Jalisco (oeste), cada persona "vivió su pandemia" y en esta etapa de recuperación, en la que hay que atender también la salud mental y el equilibrio personal las personas necesita del arte. "El arte siempre es una salida para encontrar esta paz, la pandemia fue un periodo muy complicado para todos y ahora, al estar saliendo y estar otra vez volviendo a descubrir el mundo, creo que hay un cambio también en nuestra mentalidad de lo que vivimos en la pandemia", expuso. Robles vive actualmente su momento de magia después de que por más de siete años intentó ser parte del elenco de Cirque Du Soleil y cada mes, sin falta, envió a un video de actualización a la compañía para que la tuvieran presente y por fin recibió la llamada que pensó que ya no llegaría. "Uno piensa que como mexicano no va a tener estas oportunidades de entrar a una compañía internacional, lo ves como algo muy lejano porque ves a gente de todas partes del mundo y dices no, los mexicanos no vamos a ser aceptados", recordó. Durante un recorrido tras bambalinas para medios de comunicación, Flynn destacó el trabajo que realizan los 34 actores en escena y todo el personal de apoyo, incluido el de un taller de costura único en su tipo, donde se realizan trabajos de alta costura con diseños exclusivos que superan los 5.000 dólares. El teatro fue construido con características únicas en su tipo, como el aislamiento total para mantener la temperatura y la humedad a un mismo nivel todo el tiempo, con la finalidad de proteger la condición física de todos los actores en escena. Las instalaciones de JOYÁ en Riviera Maya incluyen también un área de atención física para los actores y acróbatas. Flynn explicó que para atender lesiones o padecimientos más profundos, viajan a Guadalajara donde tienen un convenio con el club deportivo Chivas de Guadalajara, del fútbol mexicano. (c) Agencia EFE
MJ Meléndez rompe el empate con un cuadrangular en la séptima entrada para dar la victoria a los Reales de Kansas City 8-3 sobre los Medias Blancas de Chicago
Los Ángeles, 12 ago (EFE).- Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron en Virginia a un miembro de la pandilla MS-13 que era buscado en El Salvador por cargos de homicidio agravado, informó este viernes la agencia federal.
Desde este sábado rigen las nuevas tarifas en la autopista que conecta Buenos Aires con la capital provincial, y en las rutas que van a la costa
TAIPÉI, 11 ago (Reuters) - Taiwán rechaza el modelo de "un país, dos sistemas" propuesto por Pekín en un documento publicado esta semana, dijo el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla autogobernada. Sólo el pueblo de Taiwán puede decidir su futuro, dijo la portavoz del ministerio, Joanne Ou, en una conferencia de prensa en Taipéi, la capital.
El actor Paddy Considine en Londres, Inglaterra, el 19 de julio de 2022. (Max Miechowski/The New York Times).
Bangkok, 11 ago (EFE).- Bajo las miradas atentas de técnicos, compañeros y familiares, casi una veintena de boxeadores tailandeses se prepara para subir al cuadrilátero. Sería una competición más si no fuera por un detalle: la mayoría de los protagonistas de esta lucha son los reclusos de una cárcel de Tailandia que han encontrado en el muay thai su futuro. En el interior de los muros de la cárcel Nonthaburi Prison, en la región metropolitana de Bangkok, 13 presos participan actualmente en el programa "Continuing Muay Thai Skills", que ofrece a los reclusos una oportunidad de rehabilitación social a través del deporte. El programa, puesto en marcha en 2021 pero que tuvo que ser suspendido debido a la pandemia de la covid, fue creado por la directora del presidio, Preethida Somchit, con el objetivo de promover la salud y la disciplina, además de reducir la violencia en la prisión. Con una extensa rutina de entrenamientos, de seis horas diarias durante seis días a la semana, el proyecto igualmente brinda a los reclusos un prometedor futuro fuera de la prisión, ya sea como luchadores profesionales de muay thai o entrenadores. "A los prisioneros se les enseñan habilidades y conocimientos de muay thai para que puedan tener una carrera después de su sentencia. El objetivo del programa es crear carreras", cuenta en una entrevista con EPA/Efe el director general del Departamento de Correcciones, Ayuth Sintoppant. Ello porque Tailandia es considerada la cuna del muay thai, uno de los artes marciales más letales del mundo y también conocido como la lucha de las ocho extremidades, ya que se utilizan las rodillas y los codos, además de los pies y los puños para atacar. Cada año, decenas de miles de personas acuden al país para entrenarse además de participar o asistir a un sinfín de competiciones regionales, nacionales e internacionales. Ahora, gracias a este proyecto, que cuenta con el apoyo de diversos gimnasios profesionales de boxeo tailandés, la Nonthaburi Prison se ha convertido también en el palco principal para diversas competiciones. "Estoy muy satisfecho con el proyecto, pues se les permite a los encarcelados labrase una buena carrera. Y también ayuda a que la sociedad reduzca el estigma hacia ellos y perdone su pasado", asegura Sintoppant. EL MUAY THAI, UN PUENTE PARA EL FUTURO En Tailandia, que tiene una de las mayores poblaciones carcelarias en el mundo, con unos 270.000 de presos, la mayoría de los detenidos- como ocurre en Nonthaburi Prison- han sido procesados por delitos relacionados con las drogas. El muay thai se presenta como una esperanza para que los reclusos puedan reconstruir su futuro una vez fuera de las rejas, ya que reciben entrenamiento de boxeadores profesionales y participan de diversos torneos a lo largo del año. Debido a la covid, las competiciones tuvieron que ser temporalmente suspendidas, por lo que las peleas en las arenas de esta cárcel apenas fueron retomadas el pasado jueves, con un certamen que contó con 18 luchadores y que se organizó con motivo del día de la madre, que en Tailandia se celebra este viernes. De un lado, los reclusos y expresidiarios se adueñaban de la esquina roja del ring y estaban listos para medirse al equipo del lado azul, conformado por boxeadores de uno de los gimnasios participantes en el proyecto. En el graderío, les seguían de cerca las miradas de sus madres, quienes están autorizadas a hablar con sus hijos antes de que se suban al cuadrilátero y a asistir a los enfrentamientos, que también son transmitidos en directo a través de Facebook y acompañados por los demás presidiarios. "Los detenidos pueden entrenar incluso para competir en el Mundial una vez terminen sus condenas, como hemos visto" con otros participantes en el proyecto, subraya Sintoppant. "Estos son buenos ejemplos a ser seguidos por los presos actuales que buscan ser buenas personas", completa. EFE (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 11 ago (EFE).- La plataforma Netflix anunció este jueves en un evento de celebración de su éxito en México y de la colección "Que México se vea", que habrá nuevas producciones en el país y que sus esfuerzos por impulsar el cine mexicano seguirán creciendo. El evento fue presidido por Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, quien convocó a la prensa e invitados especiales para celebrar a las producciones mexicanas. "Todos los usuarios de Netflix en el mundo han consumido al menos una película mexicana en los últimos años", compartió. La celebración se enmarca en el Día Nacional del cine mexicano, que tiene lugar cada 15 de agosto. "Me enorgullece anunciar que estamos produciendo más películas de una variedad de géneros y especialmente con más diversidad en las miradas, de la mano de las mejores directoras y directores, así como con nuevos talentos, todos mexicanos, para continuar impulsando el talento nacional que tan orgulloso nos hace", continuó. Y mencionó títulos como "Ruido" de Natalia Beristaáin, "Bahía colorada" de Mónica Lozano o "La gran seducción" de Celso García, todas ellas con temáticas y aproximaciones diversas, pero enfocadas en enaltecer las producciones mexicanas. "La diversidad de las historias y de las miradas vienen de la sociedad civil, de lo que se vive, que es profundamente surrealista y por otro lado lleva años sumido en una violencia casi inenarrable, pero sustentado todo por la sociedad de la cual me siento parte", compartió Beristáin al ser preguntada sobre la razón de la pluralidad en el cine mexicano. "Una cosa que me gusta mucho de este país es que tiene una introspección brutal, da la posibilidad de aprender a escuchar y creo que nunca había sido tan urgente escucharlo", añadió el cineasta Juan Carlos Rulfo, sobre el aumento de producciones mexicanas y su vinculación con un momento de especial virulencia y complejidad para México. En el evento "Que México se vea" Netflix presentó su estrategia para México y celebró la influencia del cine mexicano con una exposición recordando los hitos del séptimo arte producidos en el país. Además, también hubo una conferencia con la presencia de artistas como las actrices Cecilia Suárez y Teresa Ruiz, la directora Natalia Beristáin y el propio hijo del escritor mexicano Juan Carlos Rulfo. Este último participará en la ya anunciada película basada en la obra "Pedro Paramo" de su padre Juan Rulfo, que estará dirigida -algo anunciado este jueves- por el director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto, que fue nominado en la edición de 2020 de los Óscar por su trabajo en “Silence”, de Martin Scorsese. (c) Agencia EFE
Más de 800,000 personas traídas aquí cuando eran niños dependen de los permisos de trabajo de DACA
La Habana, 12 ago (EFE).- Los equipos especializados encontraron este viernes restos óseos de cuatro personas, presumiblemente bomberos, en el lugar donde se produjo el grave incendio industrial de Matanzas (occidente de Cuba).
El gobierno sigue dilatando la adopción de medidas y acciones para resolver muchas urgencias; Carrió debería aportar pruebas, si es que las tiene, para preservar la salud de la República
Ciudad Juárez (México), 12 ago (EFE).- Un día después de que la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, viviera la jornada más violenta del año, que ha dejado hasta ahora 11 muertos, 12 heridos y 10 detenidos, organismos y sociedad condenaron los hechos y llamaron a las autoridades a que estas acciones no queden impunes.
En septiembre pasado, la mujer y su hijo murieron al caer desde el balcón del tercer piso
Un año después de que un incendio avivado por el viento calcinara las montañas sobre Lone Pine, California, se pueden ver destellos de nueva vegetación en un rincón quemado del Bosque Nacional Inyo
Mario Erazo Yaiguaje con un mural de Francisco Piaguaje, un gobernador de Resguardo Buenavista que tuvo un papel crucial en la revitalizacion de la cultura siona. (Federico Rios/The New York Times)RESGUARDO BUENAVISTA, Colombia -- En el borde de la Amazonia colombiana, en una aldea indigena rodeada de torres de perforacion petrolera, el pueblo siona enfrentaba un dilema.
Puerto Príncipe, 11 ago (EFE).- Cerca de 4,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Haití, unas 100.000 personas más que antes del terremoto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de "preocupante" este incremento del hambre, especialmente entre niños.