Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Después de dos años, se pintan las calles de la ciudad de México.
Lluvias torrenciales y graves inundaciones han azotado el sur de China en los últimos días. Una familia de la provincia de Hunan vio cómo el suelo se tragaba toda su casa.
El primer ministro provisional de Irak llega a Arabia Saudí en una visita que, según un funcionario, tiene como propósito reactivar las conversaciones entre el reino e Irán con la mediación de Bagdad
Riga (Letonia), 26 jun (EFE).- Los países bálticos avanzan muy lentamente en la legalización del uso del cannabis en determinadas circunstancias, entre los intentos de equipararse a otros países de la Unión Europea (UE) y el freno de quienes se resisten a descriminalizar esa sustancia.
Icono del básquet, filántropo, embajador cultural: ningún otro deportista chino ha dejado tanta huella a nivel internacional como Yao Ming, el gigante de 2,29 metros que aterrizó en la NBA hace justo 20 años. El expívot fue seleccionado en el draft por los Houston Rockets el 26 de junio de 2002, el inicio de una excepcional carrera que le valió una serie de recompensas y que le convirtió en una celebridad en China y en Estados Unidos. Desde sus inicios, su personalidad afable, su rendimiento y s
Según ha verificado The Cube, la protesta en Bruselas, con unas 80.000 personas, fue predominantemente por el aumento del coste de la vida y la ley salarial, más que por el apoyo del Gobierno belga a Kiev.
Managua, 25 jun (EFE).- El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud (Minsa), informó este sábado que recibió un primer lote de 657.540 dosis de vacunas Pfizer contra la covid-19 donadas por Estados Unidos.
Víborg (Rusia), 25 jun (EFE).- No hay miedo entre los rusos que viven cerca de la frontera con Finlandia a una posible militarización de la región por los planes de ese país de ingresar en la OTAN. Más bien, sorpresa, ya que desde tiempos soviéticos los finlandeses siempre fueron el mejor de los vecinos.
Alberto Fernández vio desde lejos el armado de Cristina con intendentes y gobernadores; los ministros lo notan más distante de la gestión; mañana se anuncian límites a las importaciones
La líder de la CC les pidió “racionalidad, consistencia y unidad” a sus socios y alertó: “Este segundo semestre es el momento de una enorme crisis económica y política disparada por la inflación”
Los manifestantes celebraron los avances legales en la defensa de sus derechos, pero también reclamaron justicia ante los crímenes de odio contra esta comunidad, luego de dos años sin realizarla por causa de la pandemia.
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
Por segundo día consecutivo, los manifestantes se hicieron notar ante la sede del Tribunal para repudiar, pero también para apoyar la decisión del alto tribunal sobre ese derecho constitucional. "Es mi cuerpo, puedo decidir por él", dijo una joven.
En el estadio de River los jugadores ayudaron a difundir el evento del próximo martes en el Movistar Arena; se busca reunir fondos para crear el primer centro del país especializado en esclerosis lateral amiotrófica (ELA); participarán además Carlos Páez Vilaró y Diego Torres, con conducción de José Del Rio
En la ceremonia del "Inti Raymi", unos actores encarnaron al inca Pachacútec, el forjador del imperio inca, y a su esposa, Mama Anahuarque.
Nueva York, 25 jun (EFE).- Las senadoras demócratas Elizabeth Warren y Tina Smith pidieron al presidente de EE.UU., Joe Biden, que declare una emergencia de salud pública para proteger el acceso al aborto después de que ayer el Tribunal Supremo del país anulara la protección del derecho al aborto, vigente desde 1973.
Montevideo, 26 jun (EFE).- El control de la publicidad, la sensibilización de los más jóvenes y la regulación son algunas de las armas que existen para luchar contra la adicción al juego. Así lo indica durante una entrevista con Efe Mariano Chóliz Montañés, catedrático en Psicología Básica de la Universidad de Valencia y director de la unidad de investigación "Juego y adicciones tecnológicas". "Defiendo a capa y espada la regulación del juego. Yo no digo que sea una cosa fácil, es complicada, pero es un reto que como sociedad tenemos y es interesante", resalta. El profesor español fue invitado a brindar una charla en el Parlamento uruguayo por la Federación Nacional del Juego y la Asociación de Funcionarios Pertenecientes a la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas como sindicatos interesados en promover una adecuada regulación del juego en línea. Según un informe del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), en Uruguay más del 1 % de la población (unas 30.000 personas) "sufren de ludopatía", mientras que unas 60.000 personas "padecen del llamado juego problemático". JUGANDO EN INTERNET Consultado sobre las variaciones que se dieron con la aparición de los juegos en internet, el experto asegura que la situación "ha cambiado, aunque esencialmente es lo mismo, porque se trata de apostar sobre un evento del que uno no tiene control". "Internet lo que ha favorecido es que se pueda jugar en cualquier momento, desde cualquier lugar, lo cual ha abierto la posibilidad de personas que jamás se habrían acercado a jugar tengan la oportunidad de hacerlo", agrega. Indica que en España el póquer es el primer juego en línea que aparece y destaca que las apuestas deportivas "son las que más mueven". "Siempre ha habido la posibilidad de hacer apuestas y semanalmente hacías una apuesta mayor o menor y estabas esperando la consecución de los partidos y no dejabas de tener ese tipo de ilusión durante toda la semana", enfatiza. En cambio, actualmente, remarca, las apuestas se hacen durante los partidos y recuerda un reciente caso en España, en el que se movieron 20 millones de dólares, el 80 % de los cuales se jugaron con el encuentro aún en disputa. Sobre el público que apuesta allí, dice que es variado aunque la mayoría son hombres de entre 18 y 35 años. LA ADICCIÓN SE GENERA JUGANDO A la hora de saber si una persona generó una adicción a los juegos, Chóliz destaca que hay nueve criterios tipificados en los manuales de psicología clínica y psiquiatría que sirven para descubrirlo. La necesidad de jugar cantidades crecientes de dinero para tener el mismo placer que inicialmente se conseguía, tener un grave malestar y estar irritable cuando se deja de jugar o cuando te queda dinero y no puedes seguir jugando, la dificultad para parar y el jugar para recuperar las pérdidas son algunos de ellos. "Cuando se cumplen cuatro de los nueve criterios es que se considera el ser incapaz de controlar la conducta del juego", puntualiza el español. Sobre cómo se genera una adicción, no tiene dudas en afirmar que se hace jugando. "Es el propio juego el que te genera una necesidad de jugar cada vez más (...) Claro que hay momentos en los que uno puede estar más vulnerable y también hay personas que pueden ser más vulnerables, pero es la propia experiencia de juego la que te genera el problema de adicción", destaca. PREVENIR, TRATAR Y REGULAR En Uruguay, un documento del Ministerio de Economía y Finanzas resalta que "la Dirección General de Casinos del Estado ha sido pionera en promocionar el juego responsable adquiriendo la responsabilidad ante la sociedad de prevenir en el ámbito de su competencia, el juego adictivo, cuando el mismo pueda ser detectado". Asimismo, subraya que para llevar esto a cabo, la Dirección General de Casinos del Estado y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) "han firmado un convenio que financia el Programa de Tratamiento, Prevención y Promoción de la enfermedad Ludopatía o adicción al juego", para lo que "han creado una Unidad multidisciplinaria". Chóliz marca algunos los problemas generados por la adicción y asegura que esta "destroza" las relaciones familiares, trae desesperanza, baja autoestima y ruina económica. Indica que "afortunadamente" existen tratamientos "bastante estructurados" para tratar esa adicción y apunta que para la prevención es fundamental "una buena regulación". "Regularlos de una manera en la que lo que prime sea la salud más que los beneficios económicos. Es muy complejo, pero es un reto que tenemos como sociedad", concluye. Santiago Carbone (c) Agencia EFE
Nueva Delhi, 26 jun (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, informó de su llegada a Alemania este domingo para participar en la cumbre del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) que comienza hoy y que tiene a la India como uno de sus países invitados.
Niños de 5 a 11 años de edad de Pachuca, Tulancingo y Zempoala serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19. A través de redes sociales, la delegación de los Programas para el Bienestar indicó que el biológico será aplicado el martes 28 de junio. La dependencia federal destacó que, por normativa de […]
Los gobernadores de California, Oregon y Washington crearon una alianza que defiende la defensa de la libertad reproductiva tras el fin del Roe v. Wade. Un clínica que cerró sus sucursales en Texas ampliará sus servicios en Virginia, Maryland y Minnesota.