Rendez-vous: Lo mejor del arte en Europa
Desde la experiencia de inmersión de Bruce Nauman, hasta la xilografía de Albrecht Dürer y lo mejor del artista Hergé.
Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Una brutal ola de violencia contra las mujeres, con descuartizamientos y decapitaciones, alerta a activistas de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde ocurrieron 87 feminicidios de enero a julio, según el colectivo Red Mesa de Mujeres. Las organizaciones civiles han indicado que entre los crímenes cometidos en lo que va del año, destaca el de mujeres asesinadas, mutiladas y tiradas en la vía pública. Las Autoridades catalogan que las mujeres asesinadas eran parte del crimen organizado, lo que genera que la investigación de sus muertes esté dirigida por la Fiscalía General del Estado y no por la Fiscalía de la Mujer, declaró este jueves a Efe Yadira Cortés, coordinadora de la agrupación. Añadió que los casos también están relacionados con el flujo migratorio de la ciudad, fronteriza con El Paso, Texas. "A nuestra ciudad llegan los deportados de Estados Unidos, gente mexicana y quienes llegan de Suramérica, aquellas mujeres, al no contar con quién les diga 'déjalo (al agresor) aquí te cobijo', siguen en la situación de violencia", lamentó. ARGUMENTOS DE LAS AUTORIDADES La activista señaló que "es importante que las autoridades dejen de decir y empiecen a hacer, y ver con las acciones resultados". También criticó el insuficiente presupuesto para psicólogos y abogados, y que varias mujeres van a las instancias públicas a pedir ayuda, pero les dan cita para el mes siguiente. "¿En un mes quién les asegura la vida?", cuestionó. El fiscal general de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, declaró en un evento público sobre los recientes hechos de violencia que, “según las investigaciones, se trata de un problema serio de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada". Afirmó que son diferentes bandas criminales las que están cometiendo homicidios dolosos en la ciudad, donde se desarticularon más de 20 células delictivas en los últimos días. CRÍMENES ATROCES Esta ola de violencia ocurre mientras México afronta una crisis de violencia machista a nivel nacional con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según ONU Mujeres. Un ejemplo de los hechos violentos fue a principios de este mes, cuando abandonaron restos humanos en bolsas de plástico en el barrio Villas de Alcalá. En este mismo sector, se localizó una llanta negra con letras amarillas y arriba una bolsa de plástico color negro, en la que se aprecia un pie, según datos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal. Además, el fin de semana al sur-oriente de la ciudad, se localizó una cabeza humana, presuntamente de una mujer, mientras que el miércoles pasado se reportó el hallazgo de una cabeza de una mujer en un parque en el norte de la ciudad. El reciente fin de semana hubo 15 personas asesinadas, cuyos cuerpos aparecieron desmembrados. En lo que va del mes, van 28 casos de este tipo. PROMETEN ACCIONES La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, colocó este miércoles la primera piedra de la "Torre Centinela" para mejorar la capacidad de respuesta y disminuir los índices delictivos con una inversión de 4.000 millones de pesos (unos 200 millones de dólares). Otra de las acciones para prevenir estos hechos ocurrió a finales de 2021, cuando la gobernadora y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, firmaron una carta intención en materia de prevención de la violencia, que incluía el fortalecimiento de las Policías municipales y su unificación con la Policía estatal. (c) Agencia EFE
En septiembre pasado, la mujer y su hijo murieron al caer desde el balcón del tercer piso
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que elementos de la Defensa Nacional detuvieron a seis importantes líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en un cónclave celebrado en el municipio de Tenancingo, en el Estado de México.
Dos personas acusadas de operar una casa de drogas fueron arrestadas por policías del Condado Charlotte el martes por la mañana.
La extraordinaria mujer que por más de cuarenta años fue su sostén y guía
El número de muertes por coronavirus cae 9% en la última semana, mientras que los nuevos casos se mantuvieron relativamente estables, informa la OMS
La región del círculo polar ártico se ha calentado a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del planeta en los últimos 40 años, según un informe publicado este jueves que advierte que el fenómeno es más profundo de lo que se creía.
"Tres kilos para una hamburguesa. ¡No me lo puedo creer!", exclama Enyioma Anomelechi mientras revisa el menú de un restaurante de Bristol, en Reino Unido, que ha decidido incluir la huella de carbono de cada uno de sus platos.
MJ Meléndez rompe el empate con un cuadrangular en la séptima entrada para dar la victoria a los Reales de Kansas City 8-3 sobre los Medias Blancas de Chicago
Civiles y militares reconvierten los dispositivos en letales bombarderos o misiles; un método casero y peligroso
Cancún (México), 11 ago (EFE).- Tras la pandemia, el momento de "reconectarse" con el mundo a través del arte para recuperar la magia de cada ser humano ha llegado y expresiones como la música y el teatro son una vía para concretarlo, consideraron este jueves actores del espectáculo Cirque du Soleil JOYÁ que se presenta en la Riviera Maya, Caribe mexicano. El director artístico del espectáculo, Patrick Flynn, consideró que después de los años más desafiantes de la pandemia, marcados por la ausencia de familiares y el aislamiento social, es momento de redescubrir la alegría y el amor a través del arte. "Es el momento de volver a descubrir la alegría, el amor, la paz y el mejor lugar para eso es el teatro, vayan a espectáculos, a escuchar música y a descubrir todas las artes que ofrecen su ciudad", señaló en conferencia. En su oportunidad, la cantante mexicana Ruth Robles, con apenas siete meses integrada al elenco internacional que se presenta en la Riviera Maya, consideró que las expresiones artísticas y culturales siempre serán "una salida positiva" a lo que se está viviendo. "Eso es lo que necesitamos como sociedad, empezar a ver este tipo de magia y poderla llevar hacia afuera, hacer ese cambio, ese pequeño cambio y este tipo de espectáculos, claro que te hacen reconstruirte como ser humano", aseguró. Para la cantante originaria de Guadalajara, capital del estado de Jalisco (oeste), cada persona "vivió su pandemia" y en esta etapa de recuperación, en la que hay que atender también la salud mental y el equilibrio personal las personas necesita del arte. "El arte siempre es una salida para encontrar esta paz, la pandemia fue un periodo muy complicado para todos y ahora, al estar saliendo y estar otra vez volviendo a descubrir el mundo, creo que hay un cambio también en nuestra mentalidad de lo que vivimos en la pandemia", expuso. Robles vive actualmente su momento de magia después de que por más de siete años intentó ser parte del elenco de Cirque Du Soleil y cada mes, sin falta, envió a un video de actualización a la compañía para que la tuvieran presente y por fin recibió la llamada que pensó que ya no llegaría. "Uno piensa que como mexicano no va a tener estas oportunidades de entrar a una compañía internacional, lo ves como algo muy lejano porque ves a gente de todas partes del mundo y dices no, los mexicanos no vamos a ser aceptados", recordó. Durante un recorrido tras bambalinas para medios de comunicación, Flynn destacó el trabajo que realizan los 34 actores en escena y todo el personal de apoyo, incluido el de un taller de costura único en su tipo, donde se realizan trabajos de alta costura con diseños exclusivos que superan los 5.000 dólares. El teatro fue construido con características únicas en su tipo, como el aislamiento total para mantener la temperatura y la humedad a un mismo nivel todo el tiempo, con la finalidad de proteger la condición física de todos los actores en escena. Las instalaciones de JOYÁ en Riviera Maya incluyen también un área de atención física para los actores y acróbatas. Flynn explicó que para atender lesiones o padecimientos más profundos, viajan a Guadalajara donde tienen un convenio con el club deportivo Chivas de Guadalajara, del fútbol mexicano. (c) Agencia EFE
LONDRES, 12 ago (Reuters) - Los hogares británicos se enfrentaban el viernes a nuevas restricciones en el uso del agua, y es probable que algunas partes de Inglaterra declaren formalmente la sequía, mientras el Gobierno, las autoridades de medio ambiente y las compañías de agua se reúnen para analizar el impacto del prolongado periodo de temperaturas cálidas y tiempo seco. La reunión del Grupo Nacional de Sequía se produce tras el julio más seco en Inglaterra desde 1935.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 10 (EL UNIVERSAL).- El presidente López Obrador comparó el proyecto con la nacionalización de la industria eléctrica que realizó López Mateos, para llevar a las comunidades rurales y más alejadas la electricidad. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
MOSCÚ/LONDRES, 12 ago (Reuters) - Se espera que Kazajistán venda parte de su crudo a través del mayor oleoducto de Azerbaiyán a partir de septiembre, en un momento en que el país busca alternativas a una ruta que Rusia ha amenazado con cerrar, dijeron tres fuentes familiarizadas con el asunto. Las exportaciones de petróleo kazajo representan más del 1% de los suministros mundiales, es decir, unos 1,4 millones de barriles diarios (bpd).
Lima, 11 ago (EFE).- El laberinto judicial en el que está el presidente peruano, Pedro Castillo, se recrudeció este jueves con la apertura de una sexta investigación en su contra por parte de la Fiscalía al mandatario, quien alega en su defensa una operación golpista premeditada. La decisión de la fiscal general, Patricia Benavides, de abrir una nueva investigación a Castillo por presuntas irregularidades en licitaciones de obras en su región natal de Cajamarca, llegó un día después de que su cuñada Yenifer Paredes, hermana menor de la primera dama a la que crió como una hija, se entregara a la Justicia tras una orden de detención preliminar en su contra. La joven, a quien Castillo se refiere como una hija, pasó hoy su primera noche bajo arresto y seguirá detenida, al menos, por otros nueve días, luego de que un juez rechazara el pedido de su defensa de modificar su situación tras dar positivo a covid-19. SEXTA INVESTIGACIÓN Con la apertura de esta nueva investigación fiscal, que también incluye al exministro de Vivienda y actual titular de Transportes, Genier Alvarado, la Fiscalía ya suma seis pesquisas contra Castillo, pese a que la Constitución peruana solo permite acusar al mandatario en funciones por traición a la patria y por impedir elecciones. Esta es la quinta vinculada a su gestión y la tercera que parte de la presunción de que él es la cabeza de una organización corrupta que presuntamente actúa dentro del Ejecutivo. El jefe de Estado, atrincherado en el Palacio de Gobierno, se limitó hoy a reiterar por redes sociales que lo ocurrido en esta convulsa semana responde a un "show mediático" basado "solo en supuestos". Para el mandatario, todo forma parte de una operación golpista, orquestada presuntamente por quienes ya trataron de arrebatarle el poder cuando se impuso en las urnas en junio del año pasado mediante acusaciones de un inexistente fraude electoral. Tras la frustrada intervención del Ministerio Público para detener el martes a Paredes en la residencia presidencial, Castillo afirmó ser víctima de una "confabulación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático" y "tomar el poder de manera ilegal". La misma insinuación hizo ayer, después de que su cuñada se entregara a la Justicia, un hecho que calificó como "parte de la lucha" y "de la vida política en el Perú". INCIDENTE EN EL CONGRESO En el otro lado del tablero, la flamante presidenta del Congreso, Lady Camones, exigió hoy al Gobierno respeto a la Fiscalía y rechazó unas declaraciones de Castillo y su primer ministro, Aníbal Torres, que, a su parecer, incitaban "a la violencia". Ayer, el jefe del gabinete ministerial dijo durante un acto con dirigentes sociales que si cada uno de ellos trajera cincuenta personas a la capital "se haría arrodillar a los golpistas". Torres también acusó el miércoles a la Fiscalía de "realizar operativos a cada rato" y al Congreso de "desestabilizar" al Ejecutivo mediante pedidos de destitución presidencial por supuesta incapacidad moral, de inhabilitación y acusaciones constitucionales. Por estas declaraciones, el partido derechista Avanza País presentó hoy una moción para citar al primer ministro ante el pleno. Pero, por ahora, son pocas las voces parlamentarias que apuntan hacia un tercer intento de destitución presidencial en poco más de un año, pues, al menos hoy, han estado concentrados en opinar sobre un incidente que protagonizó la extitular de este poder del Estado María del Carmen Alva. Durante una suspensión del pleno, y en medio de discusiones entre bancadas de la oposición y otras afines al Gobierno, Alva increpó a la congresista Isabel Cortez y la tiró del brazo. Cortez decidió denunciar a Alva ante la Comisión Ética del Parlamento. Más allá de la confrontación entre los poderes del Estado, su progresivo descrédito apunta a ser una de las pocas certezas que se vislumbran en el corto plazo, con una opinión pública que, según los últimos sondeos, desaprueba en un 76 % y un 83 % las actuales gestiones del Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente. (c) Agencia EFE
San Salvador, 10 ago (EFE).- Un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) revela y alerta de casos de tortura cometidos en El Salvador durante un régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para contrarrestar a las pandillas. "En El Salvador hay tortura. Las denuncias que se han recibido en el Instituto de Derechos Humanos de la UCA dan fe de la existencia de hechos de tortura", dijo este miércoles el coordinador general del OUDH, Danilo Flores, durante la presentación del documento denominado "100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador". En junio pasado, la organización humanitaria Amnistía Internacional (IA) afirmó que las autoridades salvadoreñas estarían cometiendo tortura como parte de las "violaciones masivas de derechos humanos" que se dan en el marco del régimen de excepción. El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de ese mes que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. Dicha medida ya fue prolongada por el Congreso en 4 ocasiones y se prevé que el Gobierno solicite una nueva ampliación, con lo que el régimen se extendería a finales de septiembre. Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses del régimen, según reveló el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. El informe también da cuenta de detenciones arbitrarias, supuestas muertes de detenidos bajo custodia estatal, hacinamiento carcelario y violaciones a los derechos humanos entre finales de marzo y principios de julio pasado. CASO EMBLEMÁTICO DE TORTURA Flores relató a la prensa el caso de un adolescente de 14 años que fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) y fue "golpeado y torturado por agentes de la corporación policial y pandilleros". El coordinador del OUDH expuso que "el adolescente fue detenido después de varias visitas que hizo la Policía a su residencia, lo llevaron a una delegación policial y ahí lo golpearon y torturaron para que confesara que pertenecía a una pandilla". Relató que "sumergían su cabeza en una pila con agua y además le prensaban o pinchaban los dedos de las manos con unas pinzas". Luego, señaló, "el adolescente fue llevado a una celda de pandilleros, pese a no ser miembro de pandillas, y mientras estuvo ahí fue golpeado por esas personas". Flores dijo que el adolescente estuvo 12 días en dicha celda y "mientras era golpeado por los integrantes de las pandillas, los policías lo continuaron lesionando y golpeando". El joven salió libre tras una audiencia inicial y la madre lo encontró "en una condición donde vomitaba sangre", añadió. "Es un caso emblemático de hechos de tortura que están ocurriendo en el país (...) en El Salvador se están dando casos de torturas, además de otras afectaciones a las condiciones de los reclusos", subrayó Flores. MÁS DE 60 SUPUESTAS VÍCTIMAS La investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, señaló que "a partir del análisis de notas periodistas se logra identificar, entre el 27 de marzo y el 4 de julio pasado, un total 63 supuestas víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes". La mayoría de las víctimas son hombres mayores de 42 años y los victimarios son miembros de la Policía y de la Fuerza Armada, sostuvo Ponce. La investigadora recordó que "la ONU califica como tortura todo acto por el cual se infrinja intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una conclusión y castigar por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido". VIOLACIONES AL DERECHO DE INTEGRIDAD PERSONAL La investigadora apuntó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) documentó, entre el 27 marzo y 24 de junio pasados, 306 casos relacionados con violaciones al derecho a la integridad personal. La mayoría de los casos -231- corresponden a la negativa de funcionarios públicos o de agentes de seguridad de proporcionar información a familiares sobre la ubicación exacta donde se encuentra detenida una persona. "La falta de información constituye una condición para la desaparición forzada. Del total de casos, el 75,4 % son la evidencia de posibles desapariciones forzadas y la responsabilidad recaería sobre el Estado salvadoreño al ser funcionarios estatales quienes capturan y quienes niegan la información sobre las personas capturadas", señaló. Además, sostuvo que "es una evidencia de como un hecho violatorio de derechos humanos se puede constituir fácilmente como un escenario para la violación de otros derechos". MUERTES Y HACINAMIENTO CARCELARIO Al menos 59 personas detenidas durante el régimen de excepción han fallecido bajo custodia estatal, de acuerdo con el informe, que señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 % tenía entre 18 a 30 años. Las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado son, según Ponce, "el resultado de golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento". Por otra parte, el documento del Observatorio Universitario de Derechos Humanos señala que el país registra un hacinamiento carcelario de un 247,6 %. (c) Agencia EFE
San Juan, 11 ago (EFE).- La cantante mexicana Gloria Trevi prometió este jueves "hacer una catarsis y luego una fiesta" en sus conciertos de su gira por Estados Unidos "Isla Divina World Tour", que arranca en dos días en Puerto Rico. "Es una gira que viene después de una pandemia, de una situación en donde yo lo que sentí es que quería darle alegría a la gente. Todo ese encierro, toda esa depresión, todo ese miedo al que nos enfrentamos transformarlo en energía positiva, en libertad", dijo Trevi en un encuentro con los medios en San Juan. A causa de la pandemia, este proyecto empezó con "una especie de apocalipsis", según la intérprete de clásicos como "Con los ojos cerrados", quien decidió hacer en la gira "una catarsis y luego una fiesta". "Espero que se quede así en fiesta nuestra vida para siempre después del concierto", dijo sobre su presentación este sábado en el Coliseo de Puerto Rico, la principal sala de espectáculos de la isla. Esta gira, que abarca más de 40 ciudades de EE.UU., entre ellas Chicago, Nueva York y Miami, llega después de que en los últimos meses realizara 3 giras simultáneas: "Isla Divina", "Trevi Hits" y "Valientes", junto a la española Mónica Naranjo. UNA PRODUCCIÓN MUY CUIDADA "Isla Divina para mí es la más cuidada en el sentido de lo que es la producción, la música", dijo la cantante, ganadora de 5 Premios Lo Nuestro y de un Billboard Latino en 2009 por su tema "Cinco minutos". En los conciertos va a cantar desde sus éxitos más conocidos hasta su evolución actual con su último álbum "Isla Divina", lanzado a finales del pasado abril tras tres años de silencio musical. Sus seguidores pueden esperar desde el tema con Karol G "Hijo E Puta" a "La recaída" o la balada "Cómo pedirte perdón", hasta clásicos como "Con los ojos cerrados". "Todo envuelto en una historia que es la historia que vivimos, el apocalipsis de la pandemia y luego querer hacer un mundo nuevo, un mundo mágico y perfecto", explicó. En su opinión, "ese mundo existe en nuestros corazones y si lo puedes soñar lo puedes hacer realidad", y de eso trata "Isla Divina", "de encontrar el paraíso que llevamos dentro". Preguntada por Efe sobre las razones de iniciar la gira en San Juan, Trevi aseguró que "tiene mucho sentido iniciar 'Isla Divina' en la Isla del Encanto (nombre con el que se conoce a Puerto Rico)". "Para mí es un buen lugar para echarme mi persignada (hacer la señal de la cruz) y luego continuar por todo Estados Unidos, que son 44 ciudades", agregó. VIENE CON "LA CRESTA SÚPER PICADA" Antes de su llegada a Puerto Rico, Trevi logró un lleno total en su concierto del pasado fin de semana junto a Mónica Naranjo en el festival Starlite Catalana Occidente celebrado en la ciudad de Marbella (España). Una forma de calentar motores de cara a esta gira. Según subrayó con un grito y una fuerte carcajada: "Lo que sucedió en España se va a quedar corto". "Vengo con la cresta súper picada, como cuando le pican la cresta a los gallos para que salgan a pelear. Vengo muy emocionada, quiero que la gente de Puerto Rico de verdad se quede extrañándome mucho para la siguiente", comentó. En cuanto a su colaboración con Mónica Naranjo, explicó a Efe que hicieron juntas el tema "Grande", que forma parte del álbum "Isla Divina", pero que debido a la pandemia no se pudo estrenar en discotecas y fiestas. "Había ese compromiso de cantar juntas este tema en vivo", afirmó la mexicana, que reconoció que fue "difícil" seleccionar solo los grandes éxitos de cada una de ellas pero que al mismo tiempo fue "algo único". También habló de futuras colaboraciones con artistas boricuas, aunque no dio nombres por ser todavía proyectos. Adelantó no obstante entre risas que algunos son "muy románticos" y otros "muy bandidos". (c) Agencia EFE
Ciudad de Panamá, 10 ago (EFE).- La ONG global SOS Children Villages International, con sede en Austria, fue demandada civilmente por 36 víctimas de presuntos abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos en su sede en Panamá, entre 1980 y 1990, y exigen en conjunto más de 43 millones de dólares como resarcimiento. "El abuso fue de 365 días al año por más 10 años, que fue la vida completa que estuvieron (las presuntas víctimas) en esta organización, liderada por una persona extranjera, que reportaba a dignatarios extranjeros, lo que hace a esa organización presunta responsable y presunta co-agresora", afirmó a Efe el presidente de Aldeas Infantiles SOS Panamá, Domingo Barrios. En la demanda, presentada la semana pasada en el Primer Circuito Civil de Panamá, cada una de las supuestas víctimas exige un resarcimiento de 1,2 millones de dólares, porque quieren "pasar la página" de esta tragedia. "Deciden hacer una demanda civil porque lo que les interesa es salir de la calle, de la pobreza, tienen problemas socializando, han perdido la fe en el ser humano y hasta en Dios. La única solución que ellos ven es un resarcimiento financiero por la organización presunta co-agresora". "Y no es Panamá el responsable hoy en día, no. Sí hay panameños responsables que debieran también ser buscados, pero eso no es lo que ellos (los demandantes) han decidido", pues han descartado, al menos de momento, una acción penal, agregó el presidente de Aldeas Infantiles SOS Panamá, que tiene 40 años en funcionamiento según su página web. Barrios aseguró que Aldeas Internacionales intenta "evadir la denuncia civil" presentada en Panamá alegando que "nunca han estado" en el país, ya que están solicitando ahora "un registro como ONG para SOS Kinderdorf o SOS Villages International, donde así lo establecen". "El desconocer esa relación, que ellos tienen dos miembros en la Junta Directiva que han enviado siempre, que han estado financiando la operación, están las muestras de los depósitos, están sus protocolos, todos los e-mails que ellos envían en comunicación de asesoría, claramente identifica que hay una relación existente y que no pueden evadir la demanda civil", afirmó. LAS "ATROCIDADES" ERAN DEL CONOCIMIENTO DE LOS LÍDERES DE SOS Los menores eran llevados a fiestas con adultos, fuera de la Aldea, "donde había alcohol, droga y luego sexo". Si las menores "quedaban embarazadas las hacían abortar", dijo Barrios, con base en los testimonios de las presuntas víctimas. También hubo "explotación infantil" y, según aseveraron, a los menores "los ponían a trabajar y no les pagaban". También se presentaron abusos físicos, como "amarrar a un niño" a un árbol desnudo y no darle de comer "por tres o cuatro días". Y así, "una cantidad de atrocidades que ocurrieron. Tal vez todo ese detalle no lo sabía la (SOS Aldeas Infantiles) internacional, pero sí sabían que allí estaban pasando cosas, y no hicieron nada. ¿Por qué no hay denuncias?", reclamó Barrios. De acuerdo con los relatos de las supuestas víctimas, la entonces "directora nacional y representante en Latinoamérica (de Aldeas Internacionales), Reinhilde Moncayo Mosberger, una ciudadana austríaca que a la vez era la vicecónsul honoraria de Austria en Panamá (...) presuntamente encubría todo localmente cuando llegaba la Policía", puesto que los chicos hasta incendiaron en una ocasión la Aldea para llamar la atención de las autoridades. "Y lo peor es que no solo lo sabía la señora Reinhilde (...) también los más altos dignatarios como el presidente mundial, el señor Helmut Kuting que, las víctimas reportan, ellos le confiaron a él lo que estaba pasando y sin embargo nunca se puso una denuncia, nunca se tomaron medidas administrativas", afirmó Barrios. LA CANTIDAD DE DEMANDAS CIVILES EN PANAMÁ AUMENTARÁ Las víctimas de los presuntos casos de abusos fueron apareciendo luego de un llamado público lanzado en septiembre pasado por Barrios en una conferencia de prensa, junto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Panamá y al Defensoría del Pueblo, según relató a Efe. Ahora, "son 36, pero estimamos que la cantidad de demandas civiles ascienda", dijo el presidente de SOS Aldeas Infantiles Panamá. El Gobierno, a través del Mides, "se ha unido" a la esta cruzada y brinda "apoyo a las víctimas a través de sus programas", porque estas personas no lograron desarrollar su capacidad productiva debido a todos los abusos que sufrieron", afirmó Barrios. MÁS CASOS DE SUPUESTOS ABUSOS EN ÁFRICA, ASIA Y GUATEMALA "Yo estoy seguro que así como ocurrió en Panamá, ocurrió en otros países", dijo Barrios, que citó que hace cerca de un año y medio "en África y Asia" se hicieron en dos países denuncias de abusos en Aldeas Internacionales. Y la ONG se enfocó "en decir que eso era local", ya que "no había ninguna denuncia en esos señalamientos hacia autoridades internacionales". "Tal vez podamos asumir que hay casos donde la responsabilidad fue meramente local. Pero, créame, después de 20 años en esta institución, no hay ningún tipo de abuso generalizado que pase a las espaldas de quienes manejan un organismo de esta naturaleza. Y, si es así, esa gente no debe estar en esos puestos", dijo Barrios. Barrios aseguró que maneja "información de casos recientes de abusos generalizados en Guatemala en los últimos 4 años", y que él mismo los denunció en "la Embajada de Guatemala en Panamá", porque "allá despidieron a todo el personal, no se puso una sola denuncia". Giovanna Ferullo M (c) Agencia EFE
Por Rachel More y Paul Carrel BERLÍN, 11 ago (Reuters) - El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió el jueves un nuevo paquete de medidas, entre las que se incluye la reducción de impuestos, para ayudar a los ciudadanos que luchan contra la subida de los precios y el aumento de la factura energética. En su primera rueda de prensa anual del verano boreal, una tradición que heredó de su predecesora Angela Merkel, Scholz dijo que esas medidas seguirán suponiendo el mantenimiento del freno de la deu
Caracas, 11 ago (EFE).- Centenares de trabajadores públicos de los sectores de salud y educación, así como jubilados de Venezuela, protestaron este jueves en las calles de Caracas y en otros 16 estados del país para exigir respeto por sus derechos laborales y el cumplimiento de las contrataciones colectivas, un reclamo que comenzó hace tres semanas.