Un rencor de 10 años se acabará en una revancha histórica para el boxeo femenino

Claressa Shields nunca olvidó a Savannah Marshall. Durante 10 anos, la doble campeona olímpica ganó cuanto título se le puso delante, derrotó a cuanta rival vio del otro lado del ring, pero siempre quedó a la espera de lavar la única mancha en su hoja de servicios amateur o profesional.

La multicampeona estadounidense y actual propietaria de tres fajas en la división mediana tendrá este sábado la oportunidad de cobrar una venganza largamente esperada cuando enfrente en la Arena O2 de Londres a la reina de la OMB, que ha sido la única mujer en vencerla, cuando ambas estaban en los rangos amateurs en el ya lejano ano 2012.

Este evento, con 10 peleas de mujeres, marcará un antes y un después en la historia del boxeo femenino, porque el público se ha obsesionado de una manera que suele reservar para los grandes eventos de hombres. Después de todo, se trata de dos guerreras de élite que se enfrentan por la supremacía de su división.

A Shields no se le escapa la grandeza del momento, pero es que nunca olvidó que llegaría, aunque pasara una década.

¿Cómo definirías estos 10 anos desde la pelea contra Marshall?

“Definitivamente, el 2012 era algo que necesitaba, una derrota amateur. Pero continué y tres. meses después me hice campeona olímpica. Continué entrenando duro, me hice más sabia y luego de cinco anos como profesional, dos veces campeona indiscutida, campeona en tres divisiones, he enfrentado la mejor oposición. Solo quiero lucir mejor que en mi pelea anterior’‘.

¿Y cómo ves a Marsahll en esa década desde la pelea?

“No presto mucha atención a las carreras de otras campeonas. Solo miro los números y los hechos. Todo apunta a que ella ha enfrentado a una oposición menor, ha noqueado a muchas del peso welter, que a veces venían con poco tiempo de preparación. Nosotros vamos a pelear en peso mediano. Tiene sus nocauts, pero yo soy la mejor oposición posible. Va a tener que pasar por encima de mí y ella n tiene la experiencia para eso, pero ya veremos’‘.

¿Cuánto te impulsó aquella derrota a ser lo que eres hoy?

“No se trataba tanto de la derrota, sino de mirar adelante. Creo en Dios. El me reveló que sería campeona olímpica. Era difícil creer esta visión después de esa derrota ante Savannah Marsahll, pero continué creyendo. Sin esa derrota no sería lo que soy hoy. Me hizo entrenar más, fuerte, enfocarme mejor, Sentí que me habían robado en esa pelea. Volví al gimnasio y me dije que tenía que darles palizas a todas las muchachas o noquearlas, pero no ir a decisión’‘.

Inglaterra suele ser un lugar duro para boxeadores visitantes.

“Es importante acercarse a ese escenario y no rechazarlo, aceptar la controversia. No soy una persona que retrocede ante los retos o se intimida por la afición, los fanáticos. No me siento intimidada por Inglaterra. En mi carrera amateur viajé a todo el mundo, destronando campeonas, peleando contra las mejores. Gané dos Juegos Olímpicos. Para mí un ring es un ring donde quiera que esté. Es boxeo. Cuando las luces bajen, haré lo que mejor sé hacer’‘.

¿Cuán especial sería este título para ti?

“Será especial para mí, porque se trata de la única que me venció en los amateurs. Quiero demostrar que aquello fue una anomalía. Si buscas nuestra pelea en internet, no la vas a encontrar. No existe. Si la gente hubiera podido ver esa pelea amateur, habrían conocido que me robaron. Pero esta pelea es la que importa’‘.

¿Cómo ves este momento en el boxeo femenino?

“El boxeo femenino ha crecido mucho en los últimos anos, especialmente en los últimos dos. Todas las mujeres campeones han jugado su papel. Katie Taylor, Amanda Serrano, yo para que estas peleas, sobre todo América vs Reino Unido, sucedan. Eso ha aumentado el nivel y la exposición del boxeo femenino. Vamos a ser el primer evento principal de mujeres en la Arena O2. Siempre he dicho que seré tan grande como para pelear en cualquier lugar del mundo. Cuando conquiste la O2 y a Marshall, quiero pelear en África, en Abu Dhabi. Vamos en la dirección correcta’‘.