El reformista ruso Chubais ingresa en la UCI por un raro trastorno inmunológico -fuentes

·2  min de lectura
Anatoly Chubais asiste a una sesión del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo

LONDRES, 1 ago (Reuters) -Anatoly Chubais, antiguo zar de las privatizaciones de la Rusia postsoviética que abandonó su puesto de enviado especial del Kremlin debido a la guerra en Ucrania, se encuentra en cuidados intensivos en Europa con un raro trastorno inmunológico, dijeron a Reuters dos fuentes cercanas a Chubais.

Chubais, de 67 años, cree que sufre el síndrome de Guillain-Barre, una enfermedad causada por el sistema inmunológico que daña el sistema nervioso periférico, dijeron las fuentes.

"Cree que es una enfermedad", dijo la primera fuente a Reuters bajo condición de anonimato. "Los médicos dicen que lo han encontrado a tiempo".

Una agencia de inteligencia europea está investigando el caso, pero aún no ha revelado los resultados, dijo esa fuente. Algunos medios de comunicación y activistas de la oposición especulaban con que Chubais podría haber sido envenenado.

"No creo que sea un envenenamiento", dijo una segunda fuente, que también habló bajo condición de anonimato. "Todavía está en cuidados intensivos".

"Es una enfermedad muy desagradable", dijo la fuente. "El principal problema es cuando el paciente deja de respirar".

La segunda fuente dijo que la esposa de Chubais, Avdotya Smirnova, estaba a su lado. Chubais no puede caminar pero puede hablar, dijo la fuente.

La enfermedad de Chubais fue comunicada por primera vez por la periodista y activista política rusa Ksenia Sobchak. No fue posible contactar con Chubais para que hiciera comentarios.

No estaba claro en qué lugar de Europa fue hospitalizado Chubais.

Chubais, que fue jefe de gabinete del expresidente Boris Yeltsin, era el representante especial del presidente Vladimir Putin para las relaciones con las organizaciones internacionales antes de su dimisión.

Chubais, el más poderoso de un grupo de economistas rusos que intentaron cimentar la transición al capitalismo tras la caída de la Unión Soviética en 1991, vendió algunos de los mayores activos industriales de Rusia en la década de 1990.

(Información de Reuters; edición de Guy Faulconbridge y Mark Trevelyan; traducción de Flora Gómez)