Los grupos rebeldes aseguran que comenzaron a entrar a Damasco

TOPSHOT - Una imagen aérea muestra un automóvil pasando junto a equipos y vehículos militares del ejército sirio que fueron abandonados en la carretera a Damasco, cerca de la ciudad de Suran, al norte de la ciudad de Hama,. (Photo by OMAR HAJ KADOUR / AFP)
TOPSHOT - Una imagen aérea muestra un automóvil pasando junto a equipos y vehículos militares del ejército sirio que fueron abandonados en la carretera a Damasco, cerca de la ciudad de Suran, al norte de la ciudad de Hama,. (Photo by OMAR HAJ KADOUR / AFP) - Créditos: @OMAR HAJ KADOUR

BEIRUT.- La alianza de grupos rebeldes sirios aseguró que entraron a la ciudad capital, donde los pobladores dijeron haber escuchado fuertes tiroteos. Además, afirmaron que el presidente Bashar al-Assad “ha huido”.

“Declaramos a Damasco libre del tirano Bashar al-Assad”, expresaron a través de un comunicado., según publicó The Guardian. Esa idea fue respaldada por el director del Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, Rami Abdurrahman, quien dijo que el mandatario sirio “ha salido del país hacia un lugar desconocido vía aérea en las primeras horas del domingo”.

En este contexto, los rebeldes dijeron que Damasco “ahora estaba libre de Assad”. Por su parte, el primer ministro Mohammad Ghazi al-Jalali sostuvo está “listo para apoyar la continuidad del gobierno”, mientras en las calles, miles de personas se congregaron en la plaza principal de Damasco saludando y cantando “Libertad”, de acuerdo al relato de los testigos.

En el transcurso de este sábado, el gobierno había negado haberse retirado y desmintió que al-Assad hubiese abandonado esa ciudad en horas de la tarde, en momentos en que circulaban versiones sobre la avanzada de estos grupos.

PUBLICIDAD

”Nuestras fuerzas han comenzado la fase final de cercar la capital, Damasco”, afirmó el comandante rebelde Hasan Abdel Ghani, que forma parte de la alianza liderada por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), que lanzó la fulgurante ofensiva la semana pasada.

TOPSHOT - Una imagen aérea muestra un automóvil pasando junto a equipos y vehículos militares del ejército sirio que fueron abandonados en la carretera a Damasco, cerca de la ciudad de Suran, al norte de la ciudad de Hama,. (Photo by OMAR HAJ KADOUR / AFP)
TOPSHOT - Una imagen aérea muestra un automóvil pasando junto a equipos y vehículos militares del ejército sirio que fueron abandonados en la carretera a Damasco, cerca de la ciudad de Suran, al norte de la ciudad de Hama,. (Photo by OMAR HAJ KADOUR / AFP) - Créditos: @OMAR HAJ KADOUR

El Ministerio de Defensa negó rotundamente que el ejército hubiera abandonado sus posiciones cercanas a la ciudad y denunció versiones “infundadas”.

La presidencia negó por su parte rumores de que Al-Assad hubiese abandonado la capital.

En un suburbio de Damasco de mayoría drusa y cristiana, decenas de manifestantes derribaron una estatua de Hafez al-Assad, padre y predecesor del actual presidente sirio, informaron dos testigos a la prensa.

La situación es difícil de verificar de forma independiente. Según la ong Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh), las fuerzas gubernamentales perdieron en las últimas horas el control de la provincia de Deraa, en el sur, y evacuaron posiciones en Quneitra, cerca de los Altos del Golán anexados por Israel.

Un vehículo militar perteneciente a las fuerzas del régimen sirio y capturado por fuerzas antigubernamentales arde después de ser alcanzado por las fuerzas del régimen en la gobernación de Hama (Photo by OMAR HAJ KADOUR / AFP)
Un vehículo militar perteneciente a las fuerzas del régimen sirio y capturado por fuerzas antigubernamentales arde después de ser alcanzado por las fuerzas del régimen en la gobernación de Hama (Photo by OMAR HAJ KADOUR / AFP) - Créditos: @OMAR HAJ KADOUR

Los rebeldes entraron el sábado en los suburbios de la ciudad de Homs, dijeron fuentes, intensificando así un avance relámpago de una semana, mientras las líneas del frente se derrumban en todo el país y las fuerzas gubernamentales luchan por salvar el gobierno de Al-Assad.

PUBLICIDAD

Cerca de Homs, los bombardeos llevados a cabo por las aviaciones del gobierno y de Rusia mataron el sábado al menos a siete civiles en combates para frenar el avance rebelde.

Un residente de Homs y fuentes del Ejército y de los rebeldes dijeron que los insurgentes habían roto las defensas gubernamentales desde el norte y el este de la ciudad.

Desde la ofensiva lanzada el 27 de septiembre por HTS y sus aliados, el gobierno ha perdido rápidamente el control la segunda ciudad siria, Alepo, en el noroeste, y de Hama, en el centro.

También perdió el control de la provincia y de la ciudad de Deraa, en el sur, cuna de un levantamiento contra el gobierno en 2011, según los reportes del Osdh, una ONG cuya sede está en Reino Unido y cuenta con una vasta red de informadores en el terreno.

Un corresponsal de la agencia AFP en Deraa vio a miembros de grupos rebeldes locales custodiando edificios públicos.

PUBLICIDAD

El conflicto provocó hasta ahora al menos 826 muertos, incluidos más de 100 civiles, desde el 27 de noviembre, según el Osdh. La ONU reporta 370.000 desplazados en este periodo.

Las fuerzas antigubernamentales caminan en Hama días después de capturar y tomar el control de la ciudad central siria, el 7 de diciembre de 2024. (Photo by Bakr ALKASEM / AFP)
Las fuerzas antigubernamentales caminan en Hama días después de capturar y tomar el control de la ciudad central siria, el 7 de diciembre de 2024. (Photo by Bakr ALKASEM / AFP) - Créditos: @BAKR ALKASEM

Al-Assad ha confiado durante mucho tiempo en sus aliados para someter a los rebeldes, con aviones de combate rusos que bombardean desde el cielo mientras Irán enviaba a fuerzas aliadas, entre ellas a Hezbollah y milicias iraquíes, para reforzar al Ejército sirio y asaltar bastiones insurgentes.

Pero desde 2022 Rusia está centrada en la guerra de Ucrania, y Hezbollah sufrió grandes pérdidas en su propio y agotador enfrentamiento con Israel, lo que limita significativamente su capacidad o la de Irán para reforzar a Al-Assad.

Efectivamente, las fuerzas del gobierno nunca perdieron tantas ciudades en tan poco tiempo desde el estallido en 2011 de la guerra civil, que dejó más de 500.000 muertos.

PUBLICIDAD

El canciller ruso, Serguei Lavrov, consideró “inadmisible” que el territorio sirio caiga en manos de “terroristas”.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cuyo país apoya a facciones aliadas de HTS, expresó su deseo de que Siria encuentre “la paz y la tranquilidad con las que que sueña desde hace 13 años”. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país no debe “involucrarse” en el conflicto.

“Fin de la tiranía”

En su avance, los rebeldes tratan de apaciguar los temores de quienes viven en áreas ahora bajo su control, en un país con varias confesiones religiosas. ”Pedimos que se se sientan seguras todas las confesiones (...), porque la era del sectarismo y la tiranía se ha ido para siempre”, aseguró el comandante rebelde Abdel Ghani en un mensaje en Telegram.

Las minorías han sido a menudo perseguidas a lo largo de la guerra civil siria. El predecesor de HTS, un grupo entonces llamado Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda, lanzó en Homs al comienzo del conflicto ataques contra la minoría alauita, a la que pertenece Al-Assad.

Las fuerzas antigubernamentales vigilan una posición con vista a Hama días después de que capturaron y tomaron el control de la ciudad central siria, el 7 de diciembre de 2024. (Photo by Bakr ALKASEM / AFP)
Las fuerzas antigubernamentales vigilan una posición con vista a Hama días después de que capturaron y tomaron el control de la ciudad central siria, el 7 de diciembre de 2024. (Photo by Bakr ALKASEM / AFP) - Créditos: @BAKR ALKASEM

El conflicto en Siria dividió al país en zonas de influencia apoyadas por potencias extranjeras. Rusia, principal aliado del régimen, ha instado a sus ciudadanos a abandonar el país, al igual que Estados Unidos y Jordania.

Irán comenzó a evacuar a su personal militar y diplomático, según The New York Times.

El apoyo militar ruso, crucial para el régimen en 2015, se ha reducido debido a la guerra en Ucrania, mientras Irán y el movimiento islamista libanés Hezbollah, debilitado por el conflicto con Israel, han enviado refuerzos limitados.

Agencias AFP y Reuters