Realizan trasplante de células madre
Juan Carlos Cortés
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 27 (EL UNIVERSAL).- Gracias a un trasplante de células madre, Beto —un paciente de cinco años diagnosticado con tumor primario del sistema nervioso central del cerebro— logró superar su padecimiento y está libre de cáncer.
Dicho trasplante, el primero en su tipo realizado en el país, se practicó en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde Beto pudo recuperarse luego de 15 meses de haber sido diagnosticado.
En su último día de consulta tocó "la campana de la vida", ubicada en el área de la Consulta Externa de la Unidad Médica de Alta Especialidad Dr. Silvestre Frenk Freund, que representa la victoria sobre la enfermedad.
La doctora Mariana Ortiz Azpilcueta, encargada de la Clínica de Tumores Cerebrales y de Hueso en el Hospital de Pediatría, señaló que gracias a que se realizó una cirugía de resección del tumor, seguido de quimioterapia y la consolidación del trasplante de células hematopoyéticas, también conocidas como células madre sanguíneas, se consiguió restaurar la función de la médula ósea.
Resaltó que el trabajo multidisciplinario de los especialistas de la UMAE del IMSS y el tratamiento permitieron aumentar la posibilidad de que el menor siga con vida.
La especialista explicó que después de que Beto llegara a la Clínica de Tumores de Cerebro de la UMAE, se determinó que era candidato a un trasplante de células madre, las cuales se extraen de la médula ósea del mismo paciente, se conservan, se dan dosis altas de quimioterapia y finalmente se trasplantan las células guardadas.
Detalló que este trasplante fue necesario por las altas dosis de quimioterapias recibidas, ya que las células de la sangre del paciente se destruyeron y son importantes para sobrevivir, por lo que fue necesario implantar los componentes buenos que se guardaron al principio.
Recordó que en septiembre de 2021 el paciente fue enviado del Hospital General de Zona (HGZ) 2-A Troncoso con diagnóstico de tumor cerebral al Servicio de Neurocirugía.
Con el procedimiento realizado a Beto en julio de 2022 ya no existe ningún rastro del cáncer que padeció y sólo estará en vigilancia, como parte del protocolo que se sigue con los pacientes que han presentado esta enfermedad, dijo.