Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Mientras en un lado de la frontera hay guerra, del otro lado leyes antiaborto. Para las desplazadas ucranianas en Polonia, abortar es una ardua batalla que ha llevado a las ONG a acudir en en su ayuda. "Empezamos a recibir solicitudes de refugiadas ucranianas en Polonia en la primera semana tras el inicio de la guerra en Ucrania", dice Venny Ala-Siurua, directora de Women on Web. Desde hace más de 15 años, esta ONG con sede en Canadá ayuda a las mujeres a acceder al aborto en países con leyes re
El primer ministro de Australia lanza la campaña por su Partido Conservador semanas antes de las elecciones, enfatizando los éxitos del país en combatir la pandemia y en reanimar la economía
Tiene orígenes ancestrales en el llamado “Huey Tozoz tli” (la Gran Vigilia o la Gan Punzada), ceremonia con la que se hacía “petición de lluvias” entre los antiguos pobladores de esta localidad.
LA HABANA (Reuters) - Legisladores cubanos aprobaron el domingo un nuevo código penal criticado por grupos de derechos humanos que sostienen que reprime injustamente ciertas actividades, la disidencia y el periodismo independiente, a raíz de las protestas antigubernamentales generalizadas en julio pasado. El gobierno cubano dijo que el nuevo código, que reemplaza la legislación de más de 30 años redactada bajo el antiguo líder cubano Fidel Castro, alinea la ley con una nueva Constitución aprobad
Diez personas fallecieron en el marco de un tiroteo en las inmediaciones del supermercado 'Tops Friendly Market', en Buffalo, estado de Nueva York. Los investigadores informaron que el tiroteo fue transmitido a través de una cámara colocada en el casco del hombre.
La hamburguesería estadounidense explica que tras la invasión de Ucrania el negocio en Rusia "no es consistente con los valores de la marca".
Se espera que las máximas lleguen a los 100 °F en Las Vegas y San Antonio, e incluso a 103°F en Phoenix, Arizona, y que el calor se extienda a toda la semana. Los expertos recomiendan hidratarse bien y no exponerse mucho tiempo a los rayos del sol.
El número uno del mundo, Novak Djokovic, candidato a una sexta corona en el Masters 1000 de Roma, dominó este sábado a Casper Ruud (10º) 6-4, 6-3, para citarse en la final con Stefanos Tsitsipas, convirtiéndose de paso en el quinto jugador en alcanzar la barrera de las 1.000 victorias en el circuito. Aún sin título este año luego de un primer trimestre sin casi jugar debido a su no vacunación contra el Covid-19, el serbio Novak Djokovic tuvo que emplearse a fondo ante un combativo Casper Ruud.'N
En un momento álgido de la Guerra Fría, John Archibald Wheeler descubrió horrorizado que había extraviado unos documentos con todos los detalles técnicos de la Bomba H.
Unas 450 concentraciones están previstas en todo el país, incluidas grandes marchas en Washington, Nueva York, Chicago, Austin y Los Ángeles. El cargo “Mi cuerpo, mi decisión”: Miles de personas marchan en EU en defensa del derecho al aborto apareció primero en Animal Político.
En un escenario atravesado por las desconfianzas, los funcionarios esperan un gesto después del ultimátum de Fernández en Europa; bronca con la “jugarreta” de Massa
La violencia no cesa en México
Las peluquerías y salones de belleza son revisadas por inspectores que se aseguran de que nadie ofrezca esos servicios porque se consideran prácticas contrarias a la ley islámica
Ciudad de México, 16 may (EFE).- La hipertensión arterial afecta en México a 22,4 millones de personas, aunque solo 46 % de ellos están diagnosticados, lo que incide en un mal control de la enfermedad y en complicaciones derivadas de la misma, advirtieron este lunes especialistas.
“La buena noticia es que me encuentro mucho mejor, y los médicos me dicen que no he sufrido ningún daño cognitivo. Estoy en camino de recuperarme completamente. Así que tengo mucho que agradecer”
Los electores suizos aprobaron este domingo, en una múltiple consulta, obligar a las plataformas de streaming a invertir en el audiovisual nacional, ampliar su participación en el financiamiento de la agencia europea de fronteras Frontex, y el principio del consentimiento presunto en la donación de órganos.
Caracas, 16 may (EFE).- Venezuela, en plena recuperación económica tras siete años de caída, prevé para este año un crecimiento de entre el 5 y el 8 %, según expertos, que consideran que la mejora será irregular en los diferentes sectores y difícil de mantener en el tiempo. La actividad económica, que se contrajo un 80 % desde 2013, responde positivamente a un cambio en las políticas del Gobierno, que se ha abierto al dólar, tras años de rechazo a la divisa, y a inversionistas privados, a la vez que redujo los controles y las intervenciones a empresas, según explicó a Efe el economista Giorgio Cunto. Esta apertura ha dado lugar a nuevos comercios, mayor oferta de productos, crecimiento de la operatividad industrial, el regreso de aerolíneas que habían cesado sus operaciones en el país y a un mayor bombeo de petróleo, e incluso, a la celebración de conciertos o actividades culturales, en suspenso durante años. PROYECCIONES SUPERADAS A fines de 2021, la firma Ecoanalítica calculaba el crecimiento económico de Venezuela para este año en un 5 %, proyección que se ha elevado hasta tres puntos, como consecuencia de la recuperación de la actividad comercial y el alza de los precios del petróleo tras la invasión rusa en Ucrania. Cunto, miembro de la consultora, explicó que el crecimiento proyectado responde, principalmente, a la "reversión de las políticas de intervencionismo profundo" por parte del Ejecutivo, que liberalizó de facto la economía, lo cual permitió una dolarización que ha sincerado los sistemas de costos y precios. Esta mejora, señaló, se ha visto en nichos dolarizados -sobre todo en áreas metropolitanas- asociados al sector comercio y servicios, espacios donde "no caben todos los venezolanos, sino los que tienen capacidad de consumo" por factores como la descapitalización, ahorros o acceso a divisas. Según el experto, alimentos, salud, comercio minorista, cuidado personal, tecnología, servicios profesionales, químico e inmobiliario son los sectores que han registrado la mayor mejoría. EL SECTOR PRIVADO Fedecámaras, la principal patronal del país, prevé que, en un escenario conservador, la economía crezca un 5 % este año y que sectores como servicios, restaurantes, entretenimiento, turismo, aéreo, mobiliario y manufactura se sumen al proceso de recuperación. El presidente de la patronal, Carlos Fernández, dijo a Efe que el sector privado creció un 4 % el año pasado respecto a 2020 debido a la dolarización y a la flexibilización de las restricciones asociadas a la pandemia. "La pandemia y la misma situación económica han traído muchísimas oportunidades para nuevos actores, más pequeños, más flexibles, más tecnológicos y con menos aversión al riesgo", aseguró Fernández, quien señaló que ese tipo de información no existe de manera oficial. La más reciente encuesta de coyuntura elaborada por la Confederación de Industriales (Conindustria) muestra que la operatividad del sector manufacturero subió nueve puntos en un año al pasar del 19 % en el primer trimestre de 2021 al 28 % en el mismo periodo de este año. Según el estudio, en el que participaron 94 empresas, el 59 % de los encuestados percibió que la situación económica mejoró en el último año y el 45 % dijo que mejorará en 2022. UNA RECUPERACIÓN LENTA Cunto aseguró que, tras este avance inicial, el crecimiento va a desacelerarse en los próximos años y advirtió que, a menos que "haya un impulso productivo que se pueda extender", Venezuela "fácilmente puede llegar al 2025 (ó) 2027 sin haber recuperado su tamaño" respecto al 2019, antes de la pandemia. "Si Venezuela creciera a tasas de 8 % todos los años, que sería similar a la tasa implícita a la que creció Japón después de la Segunda Guerra Mundial, un milagro económico, igualito le tomaría alrededor de dos décadas volver a sus niveles de 2013", agregó. Por su parte, Fernández cree que si se reactiva el crédito bancario, muy restringido por el "alto" encaje legal, y se flexibilizan las licencias de operación de transnacionales en el sector petrolero, la economía pudiera crecer más. No obstante, sostuvo que, para que realmente haya un cambio estructural, "es necesario resolver el tema político" a través de negociaciones que conduzcan a una reinstitucionalización del país, lo que pudiera generar confianza, clave para que una economía crezca. El presidente Nicolás Maduro manifestó recientemente que está abierto al diálogo con el sector privado para afianzar la recuperación económica. "Si Venezuela crece económicamente, ganaremos todos. Basta de estrategias para la guerra económica. Vamos a trabajar todos, porque de esta manera las cosas funcionan y funcionan bien", dijo. Carlos Seijas Meneses (c) Agencia EFE
ROMA (Reuters) - El número uno del mundo, Novak Djokovic, consiguió el domingo su primer título en más de seis meses después de vencer a Stefanos Tsitsipas por 6-0, 7-6 (5) para imponerse en el Abierto de Italia. Djokovic no perdió ningún set en el camino a la final en Roma, luego de obtener su victoria número 1.
Redacción Internacional, 16 may (EFE).- Suecia y Finlandia avanzan en su camino para ingresar en la OTAN pese a las advertencias de Rusia de que no fortalecerá su seguridad y será un "grave error con consecuencias de largo alcance".
Miami, 15 may (EFE).- Más de un centenar de personas respondieron este domingo en Miami, Florida (EE.UU.), a la convocatoria "América en Democracia", para pedir a los colombianos que voten masivamente en las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo y que lo hagan por el exalcalde de Medellín Federico "Fico" Gutiérrez.