ROMA, 25 ene (Reuters) - La primera ministra Giorgia Meloni está obligando a los barcos de rescate de inmigrantes a atracar cada vez más al norte de la costa italiana, lo que supone mayores viajes que aumentan sus costos operativos y ponen a prueba su capacidad para seguir salvando vidas. El martes, el Geo Barents, buque operado por Médicos Sin Fronteras (MSF), recibió la orden de dirigirse al puerto septentrional de La Spezia tras recoger a 69 migrantes al sur de Malta.
Nueva York, 25 ene (EFE).- La Fiscalía estadounidense continúo este miércoles el interrogatorio del narcotraficante mexicano Tirso Martínez Sánchez en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, aunque cambió el foco de sus preguntas tras las críticas del juez Brian Cogan, que se opuso a tomar en cuenta sus testimonios basados en "rumores" y "pérdidas de tiempo", tras escuchar las palabras del testigo la víspera.
Se trata de unas esposas con un color singular que las autoridades colombianas le colocaron al estadounidense extraditado desde Panamá sospechoso de asesinar a Valentina Trespalacios. Un familiar de la joven quiere justicia y "que Dios lo perdone".
Un ejército de especialistas se tuvo que preparar durante semanas para lograr la compleja intervención quirúrgica con la cual separarían a Jamie y Amie, quienes han demostrado que a su corta edad son unas guerreras.
Lisboa, 25 ene (EFE).- El hombre que fue detenido por enviar amenazas de muerte al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se mantendrá en prisión preventiva en el ala psiquiátrica del Hospital Prisional de Caxias, a las afueras de Lisboa.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no preocupa la alerta que emitió la Embajada de Estados en México por el bloqueo y manifestaciones violentas que han hecho taxistas en Cancún, Quintana Roo, quienes están en contra de que Uber opere en ese destino turístico. De forma sarcástica, el Mandatario federal señaló que se "están exagerando un poquito" estos hechos, y acusó que ...
La vicepresidenta dejó un ramo de flores en el memorial frente al salón de baile donde ocurrió la tragedia. Aseguró que en lo que va de año han ocurrido 40 tiroteos masivos, por lo que es momento de que el Congreso actúe y busque mejores soluciones.
La joven relató cómo un sujeto ingresó a su negocio con un palo para robarla, sin embargo, todo cambio gracias a una Coca Cola.
Tras cuatro décadas eludiendo la justicia, el Violador de la Funda de Almohada fue declarado culpable en una corte de Miami por agredir sexualmente a una mujer en los años 80.
Tegucigalpa, 26 ene (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumplirá este viernes su primer año de mandato entre el optimismo por algunos logros sociales y políticos, y las críticas de la oposición y otros sectores que consideran que no ha cumplido con las promesas que hizo en campaña y al asumir el poder. En la víspera, Castro dijo desde Argentina, adonde viajó el sábado pasado para asistir a la VII Cumbre de la Celac, que en su primer año en el poder ha sorteado una serie de obstáculos que han puesto a prueba su firme decisión de transformar su país. PROBLEMAS INTERNOS EN SU PARTIDO En un mensaje que ha sido reiterativo, la mandataria indicó que al asumir el poder, el 27 de enero de 2022, encontró un acelerado deterioro de las finanzas públicas en todas las esferas gubernamentales, un alto nivel de endeudamiento y una tragedia humana de más de seis millones de personas sometidas a la pobreza extrema. "Puedo afirmar que Honduras estaba condenada al fracaso y la desarticulación de haber seguido por la senda que se nos arrastró durante los últimos trece años, entregando nuestro territorio con el proyecto de las Zede (Zonas Económicas de Desarrollo), las redes de corrupción público-privadas, los fraudes electorales, el narcotráfico y la privatización de las empresas públicas", recalcó. Entre otros problemas que Castro dijo haber encontrado al llegar a la Presidencia de su país figuran una alta inflación y una incontrolada alza de los carburantes, "todo producto de la crisis capitalista que afecta a todos los pueblos del mundo entero". Para 2023, Castro prevé la ejecución de más obra social y material y que se instale en el país una comisión internacional contra la corrupción y la impunidad, para lo que a finales de 2022 su Gobierno suscribió un memorándum de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "No tenemos permiso para descansar hasta sentar las bases de un sistema justo, democrático y socialista", dijo la primera mujer hondureña que ha llegado a la Presidencia de su empobrecido país. Castro es esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía reformas constitucionales que la ley le impedía, aunque eso no justificaba su derrocamiento. Zelaya ahora es asesor de la presidenta, pero algunos sectores, principalmente de la oposición, por el protagonismo que tiene el expresidente, afirman que quien ejerce el poder es él. El exmandatario también es el coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), surgido en 2011 del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que se organizó tras el golpe de Estado a Zelaya. El 27 de enero de 2022 Castro también rompió con un centenario bipartidismo en el Ejecutivo marcado por los ahora opositores partidos Nacional y Liberal. Castro, ganadora de las elecciones de noviembre de 2021 tras una alianza en la fórmula presidencial con el minoritario Partido Salvador de Honduras (PSH), sucedió en el poder a Juan Orlando Hernández, quien en abril de 2022 fue entregado en extradición a EE.UU., donde enfrenta juicio por narcotráfico y uso de armas. Su mandato no ha sido fácil, no solo por los problemas económicos y sociales que heredó, sino por otros de índole político, como una confrontación interna en el partido Libre, con un movimiento interno que quería presidir el Parlamento, cuya presidencia, por un acuerdo con el PSH, ya estaba comprometida. El presidente del Parlamento, Luis Redondo, del PSH, fue electo de una manera abrupta y su cargo no lo reconocen la bancada del Partido Nacional y otros sectores. SIN ACUERDO PARA ELEGIR NUEVOS MAGISTRADOS DEL SUPREMO La elección del titular del Parlamento dio pie para que el juramento de Castro como presidenta del país no lo tomara Redondo, sino la jueza Karla Romero. Castro también ha enfrentado, desde la primera semana de su mandato, múltiples protestas en las calles de activistas de base del partido Libre exigiendo un empleo en el Gobierno, alegando que tienen derecho porque contribuyeron a que ella llegara al poder. Esa situación ha sido difícil en un país de 10 millones de habitantes, de los que alrededor de 3,3 millones son afectados por el desempleo, según fuentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que además señalan que la pobreza afecta al 75 % de la población. En lo político, el país centroamericano también se está viendo afectado, además, por la falta de consenso en el Parlamento para elegir los quince nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2023-2030. Las principales fuerzas de oposición no quieren ceder a las aspiraciones del partido Libre de ejercer control también en la CSJ, la que en los últimos trece años ha estado controlada por el Partido Nacional con ocho magistrados, y el Partido Liberal con siete. El miércoles, cuando debieron ser electos los nuevos magistrados, no hubo consenso, pero eso no altera el orden porque los diputados tienen hasta el 11 de febrero para llegar a acuerdos, en un país donde los poderes Legislativo y Judicial, no gozan de credibilidad, no de ahora. (c) Agencia EFE
Los prisioneros que han cumplido con vida sus contratos con el grupo paramilitar Wagner regresan gradualmente a Rusia. El retorno a la sociedad de los indultados se mediatiza por la prensa, lo que permite a su jefe, Yevgeny Prigozhin, impulsar aún más su agenda de actor oficial. Por Anissa El Jabri, corresponsal de RFI en Moscú"La sangre merece perdón. Cómo los prisioneros de ayer de Wagner se convierten en los héroes de la operación especial”. Bajo este título, el diario Komsomolskaya Pravda pu
Leópolis (Ucrania), 26 ene (EFE).- Al menos un civil murió hoy en Kiev y otros dos resultaron heridos a consecuencia del impacto de un misil ruso en el distrito de Holosiiv, informó hoy el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.
BOGOTÁ, 25 ene (Reuters) - El colombiano Nairo Quintana descartó el miércoles su retiro del ciclismo pese a que actualmente no tiene equipo ante la dificultad para firmar un contrato con una escuadra World Tour y dijo que está en condiciones de seguir compitiendo y ganando para dejar en alto el nombre del país sudamericano. Quintana, ganador del Giro de Italia en 2014 y de la Vuelta a España en 2016, anunció su decisión de seguir compitiendo pese a que hace más de dos meses el Tribunal de Arbitr
De acuerdo con el exnarcotraficante Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande”, el exsecretario de Seguridad de México recibía pagos de un millón a millón y medio de dólares en efectivo y de forma mensual escondidos en cajas de cartón
Miami, 26 ene (EFE).- Más de 30 organizaciones de la oposición cubana, de fuera y dentro de la isla, piden al presidente de EE.UU., Joseph Biden, en una carta conocida por EFE que no dialogue con Cuba hasta que los cubanos "puedan decidir su destino" y mantenga al país en la lista de patrocinadores del terrorismo.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- Fiscalía General del Estado ya está investigando el ataque a ese animal y las quejas contra el hombre "nudista". Video: Agencia EL UNIVERSAL
El jueves se celebró una vigilia en la ciudad portuaria de Algeciras, en el sur de España, donde un hombre armado con un machete mató a un sacristán e hirió a un sacerdote en dos iglesias católicas.
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que recoge el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas y amplia la protección sobre defensores de derechos humanos, periodistas y animales.
El material audiovisual es una producción de la británica 'BBC'. En él se cuestiona la actuación de Narendra Modi en unos disturbios ocurridos en 2002 en el estado de Gujarat. La cancillería lo calificó como una pieza de propaganda, mientras que el Gobierno lo censuró en las redes sociales y universidades. El Gobierno indio no vive un buen momento mediático. Varias organizaciones estudiantiles denunciaron la víspera el arresto de un grupo de líderes universitarios de un centro de altos estudios
CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL). - En noviembre próximo concluye su cargo como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Enrique Graue Wiechers y la Junta de Gobierno de esa institución educativa tendrá que elegir a su sucesor. La Junta de Gobierno fue creada en 1945 y se integra por 15 distinguidos miembros de la comunidad académica elegidos por el Consejo Universitario y, en ocasiones específicas, por la ...