Rafael Nieves usa su poder especial para vengarse de Lewis en La Casa de los Famosos 2
Sin pensarlo dos veces, Rafa fue directo y contundente al anular los votos de su compañero y su razón es porque lo considera "un cobarde".
El presidente del Paris Saint-Germain, Nasser al-Khelaïfi, es absuelto en Suiza por segunda vez en un nuevo juicio por presuntas irregularidades vinculadas al exsecretario general de la FIFA Jérôme Valcke
Managua, 25 jun (EFE).- El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud (Minsa), informó este sábado que recibió un primer lote de 657.540 dosis de vacunas Pfizer contra la covid-19 donadas por Estados Unidos.
Kyle Hendricks pinta de blanco a sus rivales hasta el octavo episodio, mientras que Niko Hoerner lo respalda con un jonrón, para que los Cachorros de Chicago venzan 3-0 a los Cardenales de San Luis
Saily González, la famosa activista e influencer conocida popularmente en las redes como "Saily de Amarillo", ha tenido que abandonar Cuba y exiliarse en Estados Unidos por las presiones que sufría en su país, donde la acusan de "instigación a delinquir". Concedió una larga entrevista a RFI, al micrófono de Carlos Pizarro. RFI: ¿Le dio tiempo a reflexionar sobre las últimas horas, sobre su llegada a Miami?Saily González: Bueno realmente no he tenido mucho tiempo. He preferido, aunque a algunos n
Espartillar es uno de los pilares de la industria de la trufa; su economía y su cultura gira alrededor del sector
Hoy la guerra lo ocupa todo en Ucrania. La vida se adapta a los bombardeos, los escapes a los refugios improvisados y el siempre doloroso adiós a los caídos en combate. Este 24 de junio se cumplieron cuatro meses desde que el presidente ruso Vladimir Putin envió decenas de miles de tropas a través de la frontera, desatando un conflicto que ha dejado a miles de combatientes y civiles muertos, y ocasionando una migración de millones de personas, además de ciudades destrozadas. Informe de Leticia Álvarez e Irene Savio.
Washington, 23 jun (EFE).- El Senado de Estados Unidos votó este jueves a favor de aumentar el control sobre las armas de fuego en el país, con un acuerdo de mínimos entre demócrata y republicanos después de los tiroteos masivos en un supermercado de Buffalo (Nueva York) y en una escuela de Uvalde (Texas).
El jefe de la Iglesia Ortodoxa rusa se resbaló con el agua bendita derramada en el piso; “El hecho de que hoy me haya caído no significa nada”, dijo después
La gira europea veta a los golfistas que compitieron en la serie LIV Golf, patrocinada por Arabia Saudí, de tres próximos torneos, entre ellos el Abierto de Escocia, y les impone una multa de 120.000 dólares
Lluvias torrenciales y graves inundaciones han azotado el sur de China en los últimos días. Una familia de la provincia de Hunan vio cómo el suelo se tragaba toda su casa.
Londres, 24 jun (EFE).- El futuro político del primer ministro británico, Boris Johnson, se presenta este viernes incierto tras la debacle electoral sufrida por los conservadores en dos comicios parciales celebrados el jueves en Inglaterra, que reflejan el claro descontento del electorado con la formación en el poder.
La institución religiosa constituyó una comisión de “escucha y estudio”; formulan el reclamo 43 personas que se desempeñaban como mumerarias auxiliares de la obra
CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía capitalina informó que el arma con que fue privada de la vida la cantante no fue decomisada ni presentada ante el Ministerio Público. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Jesús Hernández Alcocer tenía vínculos con personajes como Genaro García luna y el fallecido obispo Onésimo Cepeda.
“Está muy claro que la amenaza para el mundo proviene de los anglosajones”, dijo Andrey Gurulyov
Una cabra nacida en Pakistán el 5 de junio se está convirtiendo en un fenómeno viral por sus increíbles orejas de 48cm de largo. El animal llamado Simba puede incluso ser reconocido como poseedor del récord mundial Guinness.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- El actor mexicano siempre ha tenido una postura antiaborto; en redes sociales agradeció al expresidente Trump la decisión de la Corte Suprema norteamericana. Video: Agencia EL UNIVERSAL
El debate sobre el aborto ha dividido a Estados Unidos durante décadas y es poco probable que el asunto se resuelva con esta decisión de la Corte Suprema.
Quito, 23 jun (EFE).- El centro de Quito volvió a convertirse este jueves en el escenario de intensos enfrentamientos entre la Policía de Ecuador y los manifestantes que, por undécima jornada consecutiva, participan en las protestas contra el alto coste de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Esta vez los disturbios se centraron en el parque El Arbolito, que ya fue el epicentro de la ola de protestas de octubre de 2019, también liderada aquella vez por el movimiento indígena contra la eliminación de los subsidios a los combustibles y que se saldó a nivel nacional con una decena de fallecidos y unos 1.500 heridos. Los incidentes comenzaron después de que el Gobierno permitiese al movimiento indígena acceder a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, aledaña al parque El Arbolito para constituir una asamblea popular y tomada desde el domingo por la Policía para evitar que llegasen allí el colectivo indígena y se repitiesen las escenas de 2019. Entrar a ese espacio era una de las condiciones puestas por el líder indígena y principal promotor de las protestas, Leonidas Iza, para aceptar las constantes invitaciones a dialogar con el Gobierno hechas tanto por el presidente Lasso como por numerosas organizaciones sociales y religiosas como la Conferencia Episcopal. Así, en la mañana de este jueves, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, anunció que se permitiría a los indígenas establecerse en la Casa de la Cultura como señal de la disposición del Ejecutivo a dialogar, siempre que a cambio cesasen los bloqueos y acciones violentas en distintos puntos del país. De esta forma el movimiento indígena se estableció en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y allí decidió hacer una marcha hacia la Asamblea Nacional (Parlamento), que se encuentra a muy corta distancia, liderada por Iza y el resto de dirigentes de las organizaciones sociales que convocaron las protestas. PIDEN DESTITUCIÓN DE LASSO La marcha logró su objetivo de llegar hasta la sede del Legislativo, y allí los líderes de la movilización pronunciaron varios discursos, entre ellos Iza, que pidió "respuestas" por parte del Gobierno al pliego de demandas más allá de dejarles utilizar la Casa de la Cultura. "Latinoamérica debe saber que esta no es una lucha de un dirigente. El problema no es Leonidas Iza", sostuvo el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Mientras, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenocin), Gary Espinoza, propuso a la Asamblea activar un procedimiento de destitución del presidente Lasso al considerar que está incumpliendo leyes. Espinoza calificó de una burla que Lasso haya aceptado condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares si el Parlamento aprobó que esta condonación fuera de hasta 10.000 dólares. Fue en ese momento que la Policía comenzó a dispersar la manifestación en torno a la Asamblea y fue obligando a los manifestantes a recular hasta el parque El Arbolito, que volvió a convertirse en un terreno campal con numerosos fuegos donde se quema eucalipto para contrarrestar los gases lacrimógenos. ATMÓSFERA LACRIMÓGENA En el fragor de las acciones antidisturbios, y bajo un aguacero, varias personas requirieron la ayuda de las cuadrillas de jóvenes manifestantes que brindan asistencia médica en una atmósfera donde se hacía difícil respirar. A su vez, otros se afanaban por desactivar los frascos de los gases lacrimógenos. De vez en cuando se escuchaba el grito "Lasso, fuera, Lasso", y la aglomeración de gente en El Arbolito iba en aumento pese al llamado de Iza a sus seguidores de resguardarse en la Casa de la Cultura para deslindarse de los "infiltrados". El pliego de las demandas incluye congelar y reducir los precios de los combustibles, controlar los precios de productos esenciales, no privatizar empresas estatales y no ampliar las concesiones petroleras y mineras en la Amazonía, entre otros puntos. De momento las protestas dejan dos manifestantes fallecidos y no menos de 200 heridos entre los protestantes y las fuerzas de seguridad, que han sufrido distintos actos de violencia como el incendio de un cuartel en la ciudad de Puyo, capital de la amazónica provincia de Pastaza. (c) Agencia EFE
Carlos Matallana-Puerto, biologo de plantas de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, vigilo 22 plantas de feijoa para observar si las ratas podian polinizarlas. (Carlos Matallana-Puerto via The New York Times)Los pajaros lo hacen y las abejas tambien.