Anuncios

Raízen espera aumentar molienda de caña un 8% en la próxima cosecha tras caída en la 22/23

FOTO DE ARCHIVO: Cosechadora de caña

Por Marta Nogueira

RÍO DE JANEIRO, 11 nov (Reuters) - Raízen espera aumentar la molienda de caña en 2023/24 (abril/marzo) a unos 80 millones de toneladas desde los 74 millones previstos en 2022/23, tras las inversiones realizadas en los últimos tres años, dijo a Reuters el director financiero y de relaciones con los inversores, Carlos Moura.

El ejecutivo señaló que la empresa, la mayor procesadora de caña de azúcar a nivel mundial, ha ampliado el área de siembra y es optimista sobre los resultados del próximo año de cosecha, tras indicar que la molienda en el actual ciclo 2022/23 caerá en comparación con el anterior.

En el segundo trimestre de la zafra, Raízen procesó 33 millones de toneladas de caña de azúcar, con una reducción del 12% respecto al volumen procesado en la zafra anterior.

Esta baja, explicó la empresa, refleja los efectos de la meteorología en parte de sus campos de caña, lo que ha provocado una menor disponibilidad del producto este año. Raízen procesó 76,1 millones de toneladas de la materia prima de azúcar y etanol en 2021/22 y 88 millones de toneladas en 2020/21.

La molienda en el centro-sur de Brasil comenzó más tarde en 2022/23, con las fábricas esperando a que los campos de caña se recuperen tras la sequía del año pasado. Y más recientemente el tiempo lluvioso ha colaborado a un alargamiento de la cosecha, según datos de la asociación Unica.

Raízen ha procesado 59,3 millones de toneladas en los dos primeros trimestres de la cosecha, lo que supone un descenso del 13,4% interanual.

La asignación de caña para la producción de azúcar y etanol es del 50% para cada producto en el acumulado de la cosecha de Raízen.

La producción de azúcar en el trimestre fue de 2,44 millones de toneladas, un 11% menos que en términos interanuales anterior, mientras que la producción de etanol alcanzó los 1.390 millones de litros (-9,7%).

Moura evaluó que la empresa "está logrando rendimientos agrícolas e industriales muy sólidos", lo que ayuda a contrarrestar la caída de la trituración.

Reconoció que el año no fue muy bueno para los cañaverales, sobre todo por los favores climáticos, pero destacó que tiene "expectativas bastante positivas para el próximo año, "por todo lo que hemos hecho en los últimos tres años para el desarrollo de nuestro potencial agrícola".

(Por Marta Nogueira, con información adicional de Roberto Samora. Editado en español por Javier Leira)