Ríos sin agua, personas sofocadas y llamas descontroladas: la ola de calor en Europa, en fotos
Edición fotográfica: Jesica Rizzo
Elvis Andrus batea un jonrón ante su equipo anterior por primera vez, Shea Langeliers añade un doble ante el primer lanzamiento que le hicieron en las mayores y los Atléticos de Oakland vencen 5-1 a los Rangers de Texas, para cortar una racha de nueve derrotas
San Salvador, 16 ago (EFE).- Un grupo de familiares de personas detenidas durante el régimen de excepción, implementado en El Salvador desde finales de marzo para combatir a las pandillas tras una escalada de homicidios, pidieron este martes que dicha medida no sea ampliada por 30 días más y exigieron la liberación de sus parientes arrestados, según ellos, arbitrariamente. El grupo de personas, unos 50 salvadoreños, se concentraron en una de las entradas de la Asamblea Legislativa, en San Salvador, con carteles con nombres de sus familiares detenidos y otros con mensajes de rechazo al régimen de excepción. Margarita López, una de las participantes en la actividad, dijo a Efe que su hijo fue detenido el pasado 1 de mayo en "su trabajo" y pidió la libertad para "hombres y mujeres detenidos inocentemente". "Le exijo al Gobierno que libere a estas gentes, hombres y mujeres detenidos inocentemente (...) quiero la pronta liberación de mi hijo que se llama Walter Odir Rodríguez", manifestó. Señaló que su hijo tiene una hija, es casado y es técnico en acuicultura. "Con el corazón en la mano, mi hijo nunca anduvo delinquiendo (...) yo le pido a Dios y a este Gobierno que le dé la libertad a los hombres y mujeres inocentes", recalcó la mujer. El Gabinete de Seguridad pedirá este martes al Congreso que apruebe una nueva ampliación del régimen de excepción, a pesar de las cientos de denuncias de violaciones a derechos humanos y las supuestas muertes de personas detenidas bajo custodia estatal. El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. Diversas organizaciones humanitarias salvadoreñas e internacionales han recabado miles de denuncias sobre posibles violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, las que la Procuraduría General de la República (PDDH), encabezada por Apolonio Tobar, cuestiona. Son más de 49.600 las personas detenidas por las autoridades y más de 3.000 denuncias por violaciones a derechos humanos, entre ellas por detenciones arbitrarias, muertes bajo custodia estatal y tortura. La cifra de detenidos es de la poca información que las autoridades de las diversas instancias gubernamentales revelan sobre las acciones en este régimen, del que se han negado a oficializar la cifra de personas supuestamente fallecidas bajo custodia estatal. (c) Agencia EFE
San José, 16 ago (EFE).- Miles de estudiantes universitarios de Costa Rica se manifestaron este martes pacíficamente para protestar en contra de posibles recortes, mientras que el Gobierno anunció, tras una reunión con los rectores, que desiste en su intención de disminuir el presupuesto de las universidades públicas en un 23 %. Estudiantes y docentes de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional, la Universidad Técnica Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia, caminaron desde la sede de la UCR hasta la Casa Presidencial. Los rectores de las universidades públicas, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, mantuvieron este martes una reunión para negociar el presupuesto universitario para 2023, llamado Fondo Especial de Educación Superior (FEES). Tras el encuentro, Müller y el presidente del Consejo Nacional de Rectores, Rodrigo Arias, anunciaron un acuerdo en el que el Gobierno desiste del recorte del 23 % y mantendrá para 2023 el mismo presupuesto de 2022. "Vamos bien en la conversación. En este proceso de negociación hemos llegado a un acuerdo de que la base del presupuesto de 2022 se mantendrá para 2023, sin rebajo", dijo Müller. Las partes se volverán a reunir el miércoles para analizar la posibilidad de aprobar un incremento por costo de vida y firmar el acuerdo definitivo. La de este martes fue la primera manifestación en contra del Gobierno de Rodrigo Chaves, quien hoy cumple 100 días en el cargo. Con consigas y pancartas a favor de la educación pública y en contra de los recortes, los estudiantes llegaron hasta la Casa Presidencial. "Estamos aquí para demostrar que tenemos voz y que no vamos a permitir que dañen nuestro futuro con recortes al FEES. No queremos que nos quiten las becas ni que se vea la educación como una mercancía", dijo a Efe la estudiante Karla Sandoval. Las universidades exigían al Gobierno que para 2023 al menos se mantenga el monto del presupuesto aprobado para este 2022 que fue de unos 829 millones de dólares. En la mesa de negociación, el Gobierno planteó días atrás un recorte del 23 %, lo que según los rectores causaría un fuerte golpe a las instituciones. La noche del lunes, la ministra de Educación aseguró en una cadena nacional que reconoce el valor y los aportes de las universidades públicas al desarrollo del país, pero dijo que el país atraviesa problemas financieros, ante lo que hizo un llamado a dialogar. La Constitución Política de Costa Rica establece que el presupuesto al sector Educación debe ser del 8 % del producto interno bruto (PIB), lo que se reparte entre el Ministerio de Educación (preescolar, primaria y secundaria), las 5 universidades públicas y otras instituciones. (c) Agencia EFE
Más de 20.000 miembros de la comunidad hebrea han dejado Rusia desde que empezó la invasión al país vecino.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 17 (EL UNIVERSAL).- A la par de su complicado estado de salud, Andrés García ha preocupado a sus seguidores por algunas de las revelaciones que, semana a semana, hace en sus videos de YouTube. El exgalán de telenovelas ha llegado a decir que siente a la muerte muy cerca y que ha comenzado a perder la cordura, entre otras cosas. Sin embargo, es el último de sus materiales el que ha sorprendido a todos, pues en sus ...
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La ONU, el OIEA advierten de las consecuencias catastróficas que podría tener un bombardeo.
Miami, 16 ago (EFE).- "Santo giro inesperado", exclamaría Robin si se enterara hoy del origen latino de su compañero de aventuras, Batman, inspirado en el forajido Joaquín Murrieta y que ahora se ventila en las redes sociales como parte de una campaña de la plataforma Nuestro Stories que resalta la contribución hispana en Hollywood. Robin siempre fue objeto de burlas por su manera de expresarse, con afirmaciones de sorpresa que resultaban ridículas ante el peligro, pero el escudero del "Hombre Murciélago" no saldría de su asombro si supiera la historia latina detrás de Bruce Wayne (o Bruno Díaz como se le conoce en el mundo hispano). Esa información no era secreta, ha estado circulando desde que los estadounidenses Bob Kane y Bill Finger crearon el personaje en 1939 y tomaron algunos detalles de la vida y aventuras del bandolero Murrieta (1829-1853), de nacionalidad mexicana o chilena, publicados en un libro de John Rollin Ridge, de 1854. Pero fueron las redes sociales las que pusieron recientemente en primer plano las presuntas raíces latinas de uno de los héroes más grandes de la historia. "Revelamos una historia que estaba enterrada o era ignorada en los Estados Unidos", declaró a Efe Manny Ruiz, director de Nuestro Stories. Su empresa elaboró un minidocumental que fue divulgado por la plataforma Spotlight Dorado de la empresa McDonalds y luego se viralizó en Tik Tok y otros medios visuales. "Nos encanta encontrar temas que están escondidos en un mito", señaló el ejecutivo, quien destacó la misión encomendada por el gigante de la comida rápida de destacar la contribución latina en Hollywood, la cultura popular y el entretenimiento. Murrieta habría sido un bandido procedente de Sonora, México, convertido en héroe popular en la historia de California. A menudo se le consideró una especie de Robin Hood del Viejo Oeste, a donde habría llegado siendo adolescente durante la fiebre del oro de 1859. Según la leyenda, el abuelo latino de Batman se convirtió en justiciero cuando un grupo de mineros blancos mató a su esposa y a su hermano, y en la búsqueda de los responsables se puso al frente de un temible grupo de bandidos. Ridge escribió en su libro que Murrieta murió y fue decapitado en el condado de Fresno, en un enfrentamiento con los Rangers, un grupo policial que precedió a la Guardia Estatal de California. Murrieta se vestía con capa negra, máscara oscura y un sombrero para pasar desapercibido. De ahí habría surgido la idea de convertir a Batman en un vigilante nocturno, también vestido de negro, habitante de la Ciudad Gótica y con un traje inspirado en los murciélagos. En la historia ficticia de Batman, su alter ego Bruce Wayne presencia el asesinato de sus padres cuando era niño, durante un asalto, y tras jurar venganza contra los criminales se dedicó a combatir el crimen. También el poeta chileno Pablo Neruda, antes de ganar el Premio Nobel de Literatura en 1971, inmortalizó a Murrieta en una obra dramática llamada Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta (con una sola r), que estrenó en el teatro en Santiago en 1967. En la versión de Neruda, se trataba de un chileno nacido en Quillota, que partió de Valparaíso en 1850 para trabajar como minero y fue "injusticiado" por los Rangers en California el 23 de junio de 1853. El poeta le asigna un papel más social a su héroe, transformándolo en un asaltante legendario que protestaba contra las condiciones laborales extremas que sufrían los mineros, durante la fiebre del oro, además de reflejar la compleja realidad de la comunidad latina del siglo XIX en los EE.UU. Según Ruiz, el Zorro -considerado el primer superhéroe latino- fue creado en 1919 por un estadounidense, Johnston McCulley, e inspirado en las hazañas de Murrieta. También era un forajido enmascarado y vestido todo de negro que defendía a los oprimidos de la injusticia y corrupción de los gobernantes de la California mexicana (1821-1846), pero que en la vida real se llamada Diego de la Vega y era un aristócrata. En una película de 1998, La Máscara del Zorro, apareció por primera vez en el cine la vinculación de Murrieta (papel que hizo el español Antonio Banderas) con Diego de la Vega, interpretado por el británico Anthony Hopkins. "Dependiendo de cómo se interprete la historia, el Zorro puede ser bandido o héroe, pero siempre un preferido entre nuestros justicieros latinos", señaló Ruiz. Nuestro Stories, la única plataforma de medios de comunicación estadounidense dedicada a orígenes e historias latinas, también ha abordado el supuesto origen mexicano del legendario Walt Disney, quién según su biografía oficial habría nacido en Chicago, el 5 de diciembre de 1901. Pero según la leyenda, su madre habría sido una lavandera del pueblo de Molcajar, México, llamada Isabel Zamora, y su padre un noble español llamado Ginés Carrillo. El niño habría sido dado en adopción al año siguiente de su nacimiento. El próximo proyecto de la empresa es un minidocumental sobre El Chapulín Colorado, la serie de televisión creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, y divulgada por primera vez en México en 1970. "Queremos dejar un legado que eleve de verdad nuestra historia al nivel de seriedad que se merece", dijo el realizador de origen cubano-estadounidense. (c) Agencia EFE
De su invasión con botargas en las calles de todo México este personaje ha extendido su conquista a terrenos internacional como un símbolo nacional que causa gracia, pero no a todos.
El aire electoral continúa respirándose en América Latina. Esta vez movilizado hacia Brasil, donde este martes 16 de agosto se le dio curso a la campaña política rumbo a los comicios que se desarrollarán el próximo 2 de octubre, donde también se definirán gobernadores y se renovará el Congreso. Informa Pierre Le-Fuff, desde Río de Janeiro.
Sal y macambo sobre el plato para condimentar carne cruda de un mamífero que ha estado ausente de las mesas de Ecuador. Hasta ahora que el cocinero Mauricio Acuña innova un menú con carne de llama.
Miguel Abreu emprendió el viaje en busca del llamado sueño americano con la firme convicción de que jamás abandonaría a Becki sin importar las dificultades que encontrara en el camino. "Ha estado conmigo en lluvia y en frío", dice.
Hace 66 millones de años, nuestros ancestros vivieron el que quizás fue el evento más violento en la historia de la Tierra. ¿Cómo sobrevivió un grupo de pequeños e insignificantes mamíferos?
Montevideo, 16 ago (EFE).- La Asociación Uruguaya de Fútbol presentó este martes la Copa AUF Sin Género, una competencia "conceptual" que apuesta a un fútbol "integrado e igualitario" y busca contagiar el impulso por la equidad para verlo replicado en "muchos países". Se trata del primer torneo donde el campeón será el club que sume más puntos entre los campeonatos oficiales de la primera división del fútbol femenino y masculino. Así lo destacaron durante una conferencia de prensa las autoridades uruguayas, quienes resaltaron la "originalidad" de la nueva copa. En esa línea se expresó el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, quien subrayó que la creación del certamen estuvo motivada por la idea de "vincular al fútbol como un todo", ya que el deporte no distingue géneros. "El fútbol es un deporte que lo practicamos los hombres y las mujeres. Tiene las mismas reglas, la misma cancha, la misma pelota, los arcos iguales", atinó, y explicó que si bien aún no cuenta como parte del circuito oficial sí deja "un mensaje". "Tiene un alto valor simbólico porque genera en el ambiente, en la conciencia del aficionado, del sector una idea de estímulo, de incentivo a reforzar las líneas de las instituciones que forman parte de nuestro sistema hacia dar cada vez mayor importancia al sector femenino", recalcó Alonso. Por su parte, el secretario nacional de Deporte, Sebastián Bauzá, resaltó la importancia de que un país de larga tradición futbolística como Uruguay, que fuera anfitrión de la primera cita mundialista en 1930, sea quien de este puntapié, que, dijo, puede trascender fronteras. Sobre este último punto se expresó también la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, quien calificó la iniciativa como "un gran paso en la originalidad" y deseó que "se replique en muchos países más" con un espíritu de "homenaje" a la "pasión" de todas las personas que disfrutan de este popular deporte. "Es una copa muy democrática que nos une a todos y todas con independencia de lo que sentimos, de quiénes somos. Es la copa de quienes quieren jugar al fútbol y lo reconocen con pasión porque tienen ganas, porque lo sienten", enfatizó. Según detalló la AUF, la Copa AUF Sin Género "no interviene en el funcionamiento de las competencias oficiales actuales" del país, ya que se contarán los puntos de la Tabla Anual perteneciente a las primeras divisiones del Fútbol Femenino y Masculino y se coronará a la institución "unificada", sin distinguir género. (c) Agencia EFE
Rusia reconoce que explosiones en Crimea fueron un “acto de sabotaje”
El grupo criminal funcionaba bajo la fachada de una escuela de yoga en Buenos Aires, y de acuerdo con una investigación, el cantante era uno de los clientes de esa organización.
Los Ángeles (EE.UU.), 16 ago (EFE).- Cuatro días después de que el FBI concluyera que Alec Baldwin sí apretó el gatillo en el accidente que le costó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins, el actor apareció en el podcast del periodista Chris Cuomo para afirmar que la pregunta que deben hacerse las autoridades es "¿Quién puso una bala real en la pistola?".
Los Padres de San Diego cancelaron la entrega de muñecos con la imagen de Fernando Tatis Jr. y en vez de ello regalarán a los fanáticos camisetas de Juan Soto
La Fiscalía asegura que publicarlo permitiría conocer la hoja de ruta de la investigación e información clave sobre los testigos del Gobierno. Informantes que podrían ser parte del círculo del exmandatario.
La operadora de las centrales nucleares ucranianas denunció el martes un ciberataque masivo ruso contra su página web y Rusia vio un acto de "sabojaje" en el estallido de un arsenal militar en Crimea.
Durante su conferencia el día de hoy, Marina del Pilar hizo un reconocimiento especial a los elementos por su colaboración para restablecer la paz en el Estado.