Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El primer ministro provisional de Irak llega a Arabia Saudí en una visita que, según un funcionario, tiene como propósito reactivar las conversaciones entre el reino e Irán con la mediación de Bagdad
Ciudad de México, 24 jun (EFE).- El contexto de violencia que enfrentan los periodistas en México es la mayor preocupación para el programa “Barcelona protege a periodistas de México” que acoge a comunicadores mexicanos amenazados por el ejercicio de su profesión en el país y les proporciona asilo por seis meses con el fin de darles un respiro y reforzar sus capacidades para afrontar su situación.
Logan Webb resuelve seis innings con pelota de seis imparables y los Gigantes de San Francisco lo respaldan con cuatro vuelacercas para arrollar 9-2 a los Rojos de Cincinnati
Alberto Fernández vio desde lejos el armado de Cristina con intendentes y gobernadores; los ministros lo notan más distante de la gestión; mañana se anuncian límites a las importaciones
Dos personas mueren y más de una docena resultan heridas en una balacera a primeras horas del sábado en Oslo, dice la policía noruega, en momentos en que la ciudad se dispone a celebrar su desfile anual del orgullo LGBT
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
El mecanismo precisó que la colaboración con la Sedena se limita al plan de trabajo que consiste en acciones de reconocimiento, búsqueda en instalaciones militares, archivos, entrevistas y consulta de información sobre violaciones a derechos humanos. El cargo Ni reivindicación ni homenajes a militares: comisión de la verdad por Guerra Sucia señala que su meta es justicia para víctimas apareció primero en Animal Político.
CADEREYTA, NL., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Protección Civil del Estado informó que el incidente que se registró en un calentador de una hidrodesulfuradora. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Los gobernadores de California, Oregon y Washington crearon una alianza que defiende la defensa de la libertad reproductiva tras el fin del Roe v. Wade. Un clínica que cerró sus sucursales en Texas ampliará sus servicios en Virginia, Maryland y Minnesota.
El Inter Miami CF necesitaba un triunfo este sábado en casa ante un Minnesota United que atravesaba sus horas más bajas, por eso salió con ganas en el mejor de los escenarios y el sigue la consigue.
BERLÍN, 25 jun (Reuters) - Unas 4.000 personas se manifestaron el sábado en Múnich para pedir a los líderes del Grupo de los Siete países más industrializados que tomen medidas para luchar contra la pobreza, el cambio climático y el hambre en el mundo y pongan fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Después de dos años, se pintan las calles de la ciudad de México.
“Está muy claro que la amenaza para el mundo proviene de los anglosajones”, dijo Andrey Gurulyov
CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- La cantante de regional mexicano recibió reconocimientos en el Senado y Cámara de Diputados por su labor cultural en dicho género. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Por segundo día consecutivo, los manifestantes se hicieron notar ante la sede del Tribunal para repudiar, pero también para apoyar la decisión del alto tribunal sobre ese derecho constitucional. "Es mi cuerpo, puedo decidir por él", dijo una joven.
Quito, 25 jun (EFE).- El decimotercer día consecutivo de protestas en Ecuador contra el alto coste de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso registró este sábado una marcha feminista por Quito en la que se reclamó la salida del mandatario ecuatoriano. Al grito de "Lasso, fuera, Lasso" y "Lasso asesino", unas mil mujeres marcharon por una de las principales avenidas de la capital en protesta también por la actuación policial contra las manifestaciones, que dejan ya cinco fallecidos y unos 200 heridos, según los reportes de las organizaciones de derechos humanos. La movilización estuvo encabezada por las mujeres indígenas, entre ellas la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos de las Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Nayra Chalán, quien afirmó a Efe que lo que hacen es "respaldar el grito popular". Esta demanda contra Lasso se produce el mismo día que está previsto que se debata en la Asamblea Nacional (Parlamento) una petición de destitución del jefe de Estado por "grave crisis política y conmoción interna", promovida con 47 asambleístas afines al expresidente Rafael Correa (2007-2017). Chalán señaló que a este sentimiento se ha llegado por la "necedad" y "falta de voluntad política" del presidente ante el pliego de diez demandas que llevó al movimiento indígena a convocar la movilización nacional desde el lunes 13 de junio. "Son trece días sin respuestas", afirmó Chalán. En ese tiempo Lasso ha aprobado parte de las demandas como aumentar de 50 a 55 dólares un bono para familias vulnerables, duplicar el presupuesto en educación intercultural, condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares y reducir las tasas de interés para aquellos créditos aún en vigor. No obstante, el movimiento indígena insiste en que atienda también la reducción y congelación de los precios de los combustibles, el control de precios de productos de primera necesidad, el compromiso de no privatizar empresas estatales y no aumentar la actividad petrolera y minera en la Amazonía, entre otros puntos. PROTESTAS SIGUEN EN PIE La marcha feminista llegó hasta la estatal Universidad Central del Ecuador, lugar de acogida de cientos de indígenas que han llegado a Quito para concentrar en la capital las protestas. Allí, en un ambiente festivo con música y bailes, habló el líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de estas protestas, que animó a sus seguidores a continuar la movilización pese a que el viernes fuesen desalojados de la "asamblea popular" que se había instaurado en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), afirmó que se protegerán con "el escudo de la dignidad" frente al anuncio del Gobierno de comenzar a reprimir las manifestaciones con armamento potencialmente letal como son perdigones. El dirigente indígena también señaló que, tras la marcha feminista, este sería un día de descanso en el que instó a realizar una "minga" (trabajo colectivo y comunitario) para limpiar las instalaciones que ocupan y también las calles. Sin embargo, tras ese alocución la gente se dirigió al parque El Arbolito, donde ya había otros manifestantes y que durante los últimos dos días ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. (c) Agencia EFE
Chris Archer lanza cinco entradas sin recibir anotación y junto a tres relevistas, los Mellizos de Minnesota cierran un juego de un sólo hit para vapulear 6-0 ante los Rockies de Colorado
Xander Schauffele termina tres golpes debajo par, en 67, para mantenerse con uno de ventaja sobre su amigo y compañero Patrick Cantlay tras la tercera ronda en el Travelers Championship
Washington, 24 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y animó a los estadounidenses a acudir a votar en los comicios de noviembre para garantizar una mayoría en el Congreso para sacar adelante leyes que lo amparen. "Déjenme que sea muy claro y no ambiguo. La única manera en que podemos asegurar el derecho de una mujer a elegir es que el Congreso restaure las protecciones de 'Roe contra Wade' como una ley federal. Ninguna acción ejecutiva del presidente puede hacer eso", dijo Biden en un discurso desde la Casa Blanca. De esta forma el mandatario reaccionaba al fallo de este viernes del Tribunal Supremo, que, con una mayoría conservadora, revocó la protección al derecho a abortar en el país, que hasta ahora había estado garantizada por otra decisión de la misma corte de 1973 en el caso "Roe contra Wade". Biden recordó que actualmente los demócratas no tienen votos suficientes en el Senado para sacar adelante una legislación que ampare ese derecho, "por lo que los votantes tienen que hacer que sus voces sean escuchadas". "El próximo otoño deben elegir a más senadores y representantes que regulen el derecho de la mujer a elegir como una ley federal de nuevo", animó el presidente. "En otoño Roe está en la papeleta de voto -agregó-, las libertades personales están en las papeletas, el derecho a la privacidad, la libertad, la igualdad, están todo en la papeleta. Haré todo lo que esté en mi poder para proteger el derecho de las mujeres en los estados donde afrontarán las consecuencias de la decisión de hoy". El gobernante también opinó que el país necesita más líderes estatales que protejan el derecho a abortar a nivel local y aseguró que el fallo de hoy no es "la última palabra". Agregó que su Gobierno hará todo lo posible para amparar el derecho y que protegerá a las mujeres que necesiten viajar fuera de su estado, en caso de que en los lugares donde residan esté prohibido abortar, y su acceso a medicación para acabar con su embarazo. "Si una mujer reside en un estado que restringe el aborto, la decisión del Tribunal Supremo no impide que viaje desde su estado de residencia a otro que lo permita, no impide que un médico de ese segundo estado la trate", remarcó. "Y si cualquier funcionario estatal o local -de alto o bajo rango- intenta interferir en el ejercicio básico del derecho de esa mujer a viajar, haré todo lo posible en mi poder para luchar contra este ataque profundamente antiestadounidense", dijo Biden. El presidente, que calificó esta jornada como un día "triste" para el Supremo y el país, aseguró que el fallo hace retroceder a EE.UU. 150 años, además de "poner ahora la salud y la vida de las mujeres en esta nación ahora en riesgo". Asimismo, cargó contra los tres magistrados del Supremo nominados por su predecesor Donald Trump (2017-2021). "Tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país", destacó Biden, en referencia a los magistrados Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett. El mandatario consideró que el fallo es la consecución de una "ideología extrema" y "un error trágico". (c) Agencia EFE
CHIHUAHUA, Chih., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Un fuerte operativo de seguridad se desplegó esta mañana de sábado en el municipio de Chihuahua, previo a la misa donde se despedirá a los dos sacerdotes jesuitas asesinados en la región de Cerocahui, Urique. Desde cuadras antes al la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, se encuentra personal de diversas corporaciones policiacas vigilando el área, además se cerró el paso al tráfico vehicular. ...