Putin anunció junto a su ministro de Defensa el “éxito” de Rusia en Mariupol: ¿el video es un montaje?

·4  min de lectura
Esta fotografía tomada y difundida por la Oficina de Prensa Presidencial de Rusia, el 21 de abril de 2022, muestra al presidente ruso Vladimir Putin hablando con el ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu durante su reunión en el Kremlin en Moscú.
YURI KADOBNOV

KIEV.- En un video difundido por los medios estatales rusos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, celebró el “éxito” de sus tropas al tomar la ciudad portuaria de Mariupol y ordenó suspender el asalto final a la zona industrial. La grabación despertó sospechas, ya que el mandatario se encontraba junto a su ministro de Defensa, el general Sergei Shoigu, quien había desaparecido del ojo público en marzo por haber presuntamente sufrido un infarto, por lo que la prensa ucraniana advirtió que el diálogo entre ambos puede ser un montaje.

Es posible que el video sea un montaje. En particular, observadores han notado una espalda curvada de una forma insólita y los movimientos antinaturales de la cabeza de Putin”, escribió el Ukrainska Pravda.

El video, difundido por la televisión y en Telegram por la agencia estatal Ria Novosti, tiene una duración de un minuto y 17 segundos, y muestra a Putin y Shoigu sentados en una pequeña mesa, uno frente al otro.

 El ministro de Defensa ruso, el general Sergei Shoigu
El ministro de Defensa ruso, el general Sergei Shoigu


El ministro de Defensa ruso, el general Sergei Shoigu

La ciudad portuaria, que tiene una importancia tanto estratégica como simbólica para Rusia ya que completaría una conexión terrestre entre el país, la península de Crimea y las repúblicas separatistas del Donbass, fue “liberada”, el término que emplean las autoridades rusas para las zonas tomadas de Ucrania, según dijo Shoigu hoy.

“Ni una mosca”

La única zona que queda sin el control de las fuerzas del Kremlin es la de la enorme planta metalúrgica de Azovstal, donde están atrincheradas las últimas fuerzas ucranianas. Los ultimátum lanzados por Rusia no lograron la rendición de estos soldados, por lo que Putin consideró que “el asalto propuesto de la zona industrial no es apropiado” y ordenó anularlo, aunque exigió un bloqueo total del lugar.

Guerra en Ucrania; Ukraine; Ucrania; Russia; Rusia; mundo; Azovstal; Mariupol;
HANDOUT


Este video tomado de una grabación publicada por el Ayuntamiento de Mariupol el 19 de abril de 2022 muestra nubes de humo sobre la planta siderúrgica de Azovstal y las puertas destruidas del Astillero de Azov, mientras Rusia continúa con su esfuerzo por capturar la ciudad portuaria asediada de Mariupol. (HANDOUT/)

“Se tiene que pensar (...) en la vida de nuestros soldados y oficiales, no se tiene que penetrar en esas catacumbas y arrastrarse bajo tierra”, prosiguió. “Bloqueen toda la zona de tal forma que no pase ni una mosca”, ordenó.

El ministro de Defensa indicó que unos 2000 militares ucranianos resisten en ese complejo, sin mencionar la cantidad de civiles.

Negociaciones

Según Kiev, uno de sus comandantes, Sviatoslav Palamar del batallón Azov, pidió “garantías” de seguridad a los países occidentales para dejar el recinto donde habría alrededor de 1000 civiles que “tienen miedo por los bombardeos constantes”.

“Estamos dispuestos a salir de Mariupol con la ayuda de un tercero”, con armas “para salvar a la gente que se nos ha confiado”, señaló Palamar, quien llamó al “mundo civilizado” a asegurar su salida ya que los batallones ucranianos no aceptan “las condiciones de la Federación Rusa sobre la entrega de armas y la captura de nuestros defensores”.

Estamos dispuestos a celebrar una ‘sesión especial de negociaciones’ en Mariupol. Para salvar a nuestra gente, [el batallón] Azov, los soldados, los civiles, los niños, los vivos y los heridos. Todos”, imploró el miércoles en Twitter Mijailo Podoliak, consejero presidencial ucraniano y negociador con Rusia.

Casi desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, Mariupol es uno de los lugares donde se ha concentrado la ofensiva rusa. Las autoridades locales temen la muerte de más de 20.000 personas en la localidad, debido a los bombardeos, pero también por la falta de comida, agua y electricidad.

En tanto, la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, aseguró que el corredor humanitario, que había sido negociado para permitir ayer la evacuación de civiles de Mariupol, “no funcionó”.

Vereshchuk reprochó a los rusos haber violado el alto el fuego y bloqueado los vehículos para evacuar a los ciudadanos, mientras que Moscú acusó a “las autoridades de Kiev de haber cínicamente hundido esta operación humanitaria”.

Agencias AFP, AP y ANSA