Cinco puntos claves para entender el primer año del Gobierno de Gabriel Boric
Después de 12 meses desafiantes, Gabriel Boric, presidente de Chile, ha experimentado tanto torbellinos políticos como aciertos. Desde el rechazo a la nueva Constitución y el reciente freno a la reforma tributaria hasta el descenso de la inflación. Esta es una selección de los temas de Gobierno determinantes en el futuro de una de las principales economías de América Latina, que resulta útil para explicar las acciones de este líder en el contexto actual.
Gabriel Boric cumple este sábado 11 de marzo su primer año en la Presidencia chilena, tras surgir como un nuevo líder de la izquierda latinoamericana, que se consolidó como el mandatario más joven de la historia de su país.
Su llegada al poder estuvo marcada por la promesa de grandes cambios, luego del estallido social de 2019, que visibilizó multitudinarios reclamos sobre la inequidad económica y social, que derivaron en una asamblea constituyente, cuyo nuevo texto fue rechazado posteriormente en las urnas.
Ahora encabeza una administración de dificultades estructurales con un Legislativo, sin mayoría oficialista, que complica la aprobación de su ambicioso programa social. Paralelamente sostiene algunas cifras alentadoras en materia financiera y se destaca en la escena internacional tras elevar su voz contra regímenes dictatoriales como el de Venezuela y Nicaragua.
Para entender lo que ha significado su Gobierno explicamos sus temas claves:
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Crisis ministerial en Chile: Boric anuncia cambios en cinco carteras
Gabriel Boric capotea el descontento en su primer año al frente de Chile