¿No puedes pagar tarifa y abogado para hacerte ciudadano americano? Estas entidades te ayudan
En estos tiempos de altibajos laborales, crisis de la vivienda en Miami, subida de la cesta básica alimenticia y en los últimos coletazos de la crisis sanitaria por el COVID-19, muchos residentes permanentes legales no se hacen ciudadanos estadounidenses por razones económicas o posponen la solicitud. No pueden permitirse pagar las tarifas de ciudadanía y la ayuda legal.
De hecho, gracias a organizaciones sin ánimo de lucro son muchos los que empiezan a solicitar la ciudadanía de manera sencilla y accesible a todos los bolsillos.
Florida alberga a 1.2 millones de residentes permanentes legales (LPR, por sus siglas en inglés), y alrededor de 830,000 ya eran elegibles para la ciudadanía en 2019, según los últimos datos oficiales.
Desafortunadamente, menos del 15% completó la naturalización principalmente por no poder asumir el precio de las tarifas de solicitud y los costos legales.
Hay organizaciones sin ánimo de lucro que no solo te ayudan con el proceso de naturalización y servicios de inmigración, sino también ofrecen seminarios y talleres enfocados en en capacitar a los inmigrantes en diferentes campos.
Organizaciones en Miami como CIMA USA imparten seminarios de educación financiera enfocados en el manejo de crédito, cómo generar dinero extra y planes de ahorro, entre otros. También, en sus talleres sobre pequeños negocios se centran en la creación de corporaciones y finanzas de sus negocios. Además, ofrecen seminarios relacionados con la salud y la nutrición enfocados en clubes de nutrición para ayudar al inmigrante a mejorar la salud junto con su familia.
En cualquiera de estas asociaciones sin fines de lucro en el sur de Florida aceptan donaciones para ayudar a los inmigrantes más necesitados en EEUU.
CitizenShipworks
▪ Esta organización, que ofrece ayuda con todo el proceso para solicitar la ciudadanía, cuenta con un completo servicio de ayuda legal y el respaldo de muchos profesionales. Colaboran con las bibliotecas para ofrecer ayuda a los inmigrantes.
▪ Fue creada en 2011 por Inmigration Advocates Netwok, el Inmigrant Legal Resource Center y Pro Bono Net, tres organizaciones sin ánimo de lucro con más de 20 años de experiencia en derecho de inmigración y tecnología. Cuentan con una amplia red de organizaciones colaboradoras, más de 200 en todo EEUU.
▪ Desde su creación CitizenShipworks han ayudado a más de 50,000 personas a comprender el proceso de naturalización y a solicitar la ciudadanía.
▪ Más información: support@citizenshipworks.org
Los ocho tipos de ‘parole’, el permiso de admisión que sirve de puerta de entrada legal a EEUU
CIMA USA
▪ Center for Inmigration Advance, que ofrece servicios legales de inmigración a bajo costo, ha organizado una Jornada de Ciudadanía Gratuita en la biblioteca Hispanic Branch Library, ubicada en el 1398 SW 1 Street, en Miami, el sábado 23 de abril, de 10 a.m. a 1 p.m.
▪ Esta jornada de ciudadanía tiene como objetivo ayudar a preparar los formularios de inmigración, orientar sobre el proceso de naturalización e informar a las personas que califican para la exención del costo de inmigración.
▪ Por $50 te ayudan a completar el formulario N-400. También, te ayudan a prepararte para tu examen en sus clases.
▪ En estos momentos debido a las condiciones sanitarias de la pandemia la oficina de atención al público está abierta solo con cita previa, llamando al teléfono (305) 416 -7902. Todas las consultas con el abogado de inmigración se están llevando a cabo vía telefónica o por videoconferencia todos lo viernes de 10 a.m. a 1 p.m.
▪ Asociados con CitizenShipworks puedes aplicar a la ciudadanía americana desde la comodidad de tu casa llamando al teléfono (305) 305 -1120.
▪ Para la Jornada de Ciudadanía en Miami necesitas solicitar una cita previa con Amparo Rodríguez en cualquiera de los teléfonos facilitados anteriormente o a través del email info@cimausa.org. También lo puedes hacer a través de su página web.
▪ Asimismo, puedes comunicarte con CIMA USA vía Whatsapp: teléfonos (305) 416 -7902 y (305) 346 -3828.
▪ Desde su creación hace más de 12 años, en CIMA han ayudado amás de 15,000 personas en sus casos de inmigración.
▪ Más información: 1109 SW 8th Street. Miami, Fl. 33130. Email: cimaorg@yahoo.com
CLS Miami
▪ Catholic Legal Servicies ofrece servicios legales relacionados con inmigración, incluyendo asilo, defensa de remoción, consultas legales, renovación de DACA, permisos de trabajo, reclamaciones de familiares, entre otros muchos.
▪ En esta organización puedes encontrar información sobre el Estatus de Protección Temporal y Salida Obligatoria Diferida para los venezolanos. Puedes sacar una cita con alguno de sus representantes.
▪ Estos servicios legales brindan ayuda a personas extranjeras que carecen de los medios suficientes para obtener representación sin tener en cuenta la fe o el origen nacional.
▪ Tienen oficinas en Miami y en Hollywood, Florida.
▪ Más información: Courthouse Plaza, 28 West Flagler Street, 10º y 2º Piso, en Miami, FL 33130. Teléfono (305) 373-1073. Y en el 6565 Taft St, 4º Piso, Hollywood, FL 33024. Teléfono (954) 306-9537. Email: info@cclsmiami.org
Florida Inmigrant Coalition (FLIC)
▪ FLIC, una coalición estatal con más de 65 organizaciones miembros y más de mil aliados, fundada en 1998, agrupa a diferentes tipos de profesionales, desde organizaciones comunitarias, trabajadores agrícolas y jóvenes hasta abogados, defensores de derechos y miembros de sindicatos.
▪ Esta organización sin fines de lucro, que se define como un movimiento social que trabaja por un trato justo de todas las personas, cuenta con un programa para aprender y ayudar a que cada día más inmigrantes se conviertan en ciudadanos estadounidenses. Piensan que cuántos más nuevos estadounidenses tenga Florida, mejor podremos hacer que nuestras voces se escuchen y nuestros votos cuenten.
▪ FLIC, ubicado en el 2800 Biscayne Blvd. Miami, proporciona asistencia gratuita o a bajo costo a los residentes permanentes legales y dispone de diferentes tipos de programas y campañas sobre beneficios, DACA, TPS y refugiados, entre otras muchas.
▪ El próximo evento en el sur de Florida será en Homestead para informar sobre el TPS. La cita es el 7 de mayo, de 10 a.m. 2 p.m., en la Iglesia Haitian Evangelical Baptist, ubicada en 334 W Mowry Dr.
▪ Más información llamando al los teléfonos (305) 571 -7254 y (305) 571 -7257.
Hispanic Unity Florida (HUF)
▪ La organización HUF, fundada en 1982 como un refugio para inmigrantes y refugiados, ofrece una gran variedad de programas para inmigrantes de todas las edades. Destacan los destinados a educación, desarrollo económico, ciudadanía y naturalización, asistencia legal e inmigración y eventos de inmigración.
▪ A través de la plataforma Vita taxes free ofrecen ayuda para hacer la declaración de impuestos. A través de una línea directa presentan servicios extendidos. También están ayudando a familias que habitualmente no tienen que declarar impuestos pero quieren recibir el crédito tributario por hijo y los cheques de estímulo que no hayan recibido. Además, informan que la declaración de impuestos no afecta al estado migratorio.
Los ocho tipos de perdón migratorio a los que puedes aplicar en EEUU
▪ Otra de sus plataformas es Huf Citizen, que a través del programa Pathways to Citizenship de HUF brinda clases de ciudadanía de alta calidad, un plan de estudios recomendado por USCIS y horarios muy convenientes para todos. También te ayudan en todo el proceso de naturalización y asistencia personal con la solicitud de ciudadanía y la entrevista.
▪ En la última década Hispanic Unity ha ayudado a más de 12,000 personas a convertirse en ciudadanos de EEUU en el sur de Florida.
Además cuenta con otros programas de financiación, vivienda y pequeños negocios.
Dade Legal Aid (DLA)
▪ La organización DLA ofrece servicios de inmigración gratuitos a las familias necesitadas del Condado Miami-Dade desde 1949. Principalmente brindan acceso a la justicia a los residentes que necesitan desesperadamente representación legal y no tienen medios para contratar un abogado. Todos los abogados en su plantilla son pro bono.
▪ Cada año ayudan a más de 10,000 residentes de Miami-Dade.
Americans for Immigrant Justice
▪ Ai Justisce, que nunca cobra por sus servicios, ayuda a muchos extranjeros en sus procesos migratorios desde hace más de 25 años.
▪ Tienes muchos tipos de programas a nivel nacional y en Florida. Aboga por los derechos de los niños inmigrantes no acompañados, sobrevivientes de trata de personas y violencia doméstica. Además, actúa como organismo de control de prácticas y políticas de detención de inmigrantes.
¿Qué es un perdón migratorio y cómo puede salvarte si has excedido el tiempo de estadía legal?
Twiter: @IsabelOlmos