Proyecto de Cuba en boxeo profesional sufre otro descalabro con fuga de Domador y doble campeón mundial

·2  min de lectura

Cuando se anunció a bombo y platillo que Cuba regresaba al boxeo profesional, muchos creyeron que las fugas de púgiles antillanos llegaría a su final. Después de todo, insertarse en los circuitos de paga aquietaría el deseo de buscar otros horizontes al talento.

Por otra parte, el anuncio de que los participantes en los mundiales “amateurs’’ recibirían premios en metálico de cientos de miles de dólares también insinuaba, de alguna forma, que las ausencias del boxeo cubano irían mermando hasta desaparecer.

Sin embargo, el abandono del boxeador Yoenlis Hernández Feliciano, de 25 años de edad, de una delegación cubana durante una escala en Panamá y tras ganar el único título de su país en el Mundial de Taskent, Uzbekistán, dice a las claras que las mejoras no acaban de poner punto final a la hemorragia de talento.

La Federación de Boxeo cubano confirmó este martes la fuga del pugilista antillano.

La fuga de Feliciano se produce justo una semana después de que Andy Cruz, quien partiera de Cuba en noviembre pasado, firmara un contrato con la empresa Matchroom Boxing para comenzar su carrera profesional y un mes desde que David Morell ratificara su título mundial supermediano en Las Vegas.

Doble campeón mundial, este joven camagüeyano se llevó la corona en los 75 kg en Uzbekistán y retuvo el cetro conquistado en el pasado campeonato, así que por sus méritos y su edad debe ser una figura muy codiciada si es que decide dar el salto al profesionalismo.

El boxeador cubano Yoenlis Hernández (izq.) derrotó 5-0 al brasileño Wanderley Pereira en la final de la categoría de los 75 kilogramos y se coronó campeón mundial, el 13 de mayo de 2023 en Taskent, Uzbekistán.
El boxeador cubano Yoenlis Hernández (izq.) derrotó 5-0 al brasileño Wanderley Pereira en la final de la categoría de los 75 kilogramos y se coronó campeón mundial, el 13 de mayo de 2023 en Taskent, Uzbekistán.

La salida de Feliciano, quien ya había debutado como profesional con los Domadores, da seguimiento a un pésimo momento para el boxeo cubano que intenta insertarse en los circuitos profesionales luego de seis décadas de ausencia, pero que ha encontrado escollos como las fugas de Billy Rodríguez y Osvel Caballero después de pelear en México.

Anteriormente se habían ausentado los prometedores Kevin Brown y Herich Ruiz, quienes junto a Rodríguez y Caballero ya comenzaron su recorrido en el boxeo profesional y no decidieron ver cómo se desarrollaba el experimento de los Domadores en el circuito rentado.