Ex Proud Boy celebró un mitin para el promotor de Rubio golpeado en Hialeah. Ahora cree que la historia era mentira

Gabriel García le creía a Christopher Monzón, el promotor electoral del Partido Republicano que dijo que fue golpeado en Hialeah el mes pasado por sus creencias políticas.

Tanto es así que García —un antiguo Proud Boy que enfrenta un juicio federal por su papel en la revuelta del 6 de enero de 2021— ayudó a organizar un mitin en apoyo a Monzón e hizo guardia frente a su habitación de hospital.

Pero después de ver nuevos videos de los momentos previos a que dos hombres atacaran a Monzón, García dice ahora que cree que el promotor electoral miente al decir que fue víctima de un ataque izquierdista y que el senador Marco Rubio, que convirtió el incidente en una noticia nacional con un tuit provocador, usó la pelea para tener una ventaja política.

“Después de ver las nuevas pruebas y el video, no hubo una motivación política, y Chris se aprovechó de la situación”, dijo García, que forma parte del Comité Ejecutivo del Partido Republicano de Miami-Dade. “Espero que vaya a la cárcel por mentirle al detective en su tonta historia y lo mismo con Marco por aprovecharse de esta situación para obtener beneficios políticos”.

Otros organizadores del mitin le dijeron al Miami Herald que los videos también hicieron que dudaran de la credibilidad de Monzón. Además de los videos, el cambio de opinión de los organizadores ocurrió después de que Monzón tratara de desvincularse de los Proud Boys en una audiencia judicial el lunes, diciendo que no sabía nada del mitin y que estaba inconsciente cuando vigilaban su habitación del hospital el día después del ataque. Esto hizo que una sección local de los Proud Boys atacara a Monzón, un antiguo nacionalista blanco, en la red social Telegram.

“La gente siempre quiere la ayuda de los Proud Boys cuando la necesitan”, decía la publicación de los Proud Boys de Vice City. “Cuando los Proud Boys ya no son necesarios nos desechan como al periódico de ayer. Chris Monzón nos traicionó”.

Los nuevos videos muestran a los presuntos atacantes de Monzón, Jonathan Alexander Casanova y Javier López, discutiendo con él mientras repartía volantes del Partido Republicano en un vecindario residencial de Hialeah el 23 de octubre. Mientras que Casanova hizo un comentario sobre la camiseta de Rubio que llevaba Monzón, también parecía estar tratando de calmar la situación y no dijo que tenía un problema con los republicanos. En lugar de eso le dijo al promotor electoral: “No pasa nada, hermano, te decimos que hagas tu trabajo. Ve a hacer tu trabajo”.

Tanto Casanova como López fueron acusados de agresión con agravantes y de asalto con un arma mortal por, supuestamente, haberle echado dos perros al promotor electoral. Monzón, que resultó con graves heridas en la cara y en un ojo, declaró en la audiencia del lunes por López, que la agresión fue motivada por política. Pero tanto el abogado defensor de López como un fiscal estatal pusieron en duda esa afirmación.

Hasta ahora, García había sido un firme partidario de Monzón. Él y otros miembros pasados y presentes de los Proud Boys —un grupo de extrema derecha cuyos principales líderes fueron acusados de conspiración sediciosa en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021— ayudaron a organizar un mitin en Hialeah el 29 de octubre para apoyar a Monzón y para protestar por la violencia política. En el mitin, el padre de Monzón, Rey Cedeño, se dirigió a los asistentes por teléfono, diciéndoles que el ataque era “un acto animal y cobarde” y que él y su hijo habrían asistido pero que, en lugar de eso, tuvieron que ir al médico.

Más tarde, el propio Monzón hizo breves comentarios desde el asiento del copiloto de un auto mientras los asistentes de la manifestación protestaban frente a la casa de López. García y otros Proud Boys también hicieron guardia en la habitación del hospital de Monzón el día después del ataque, impidiendo que entraran los medios de comunicación y otros visitantes no deseados.

Pero en la audiencia judicial del lunes, Monzón pareció distanciarse de cualquier asociación con los Proud Boys. Cuando un abogado defensor le preguntó sobre los Proud Boys en su habitación del hospital, respondió: “Me amparo a la Quinta Enmienda alegando que no estaba consciente en ese momento”.

Y cuando los reporteros le preguntaron después de la audiencia sobre su asistencia al mitin, dijo que no era un Proud Boy y que solo llegó allí porque iba a votar en una biblioteca cercana de Hialeah.

Monzón, que se negó a hacer comentarios para este reportaje, es un antiguo miembro del grupo supremacista blanco League of the South. Asistió a la manifestación de Unite the Right en Charlottesville, Virginia, en 2017, pero dice que ha desmentido sus opiniones pasadas.

Rubio —que ganó rotundamente la reelección el martes sobre la representante Val Demings— ha reafirmado repetidamente que el ataque a Monzón fue político. El senador no ha respondido a las preguntas del Miami Herald durante varios días, incluso sobre los nuevos videos que ponen en duda la versión de los hechos de Monzón y las declaraciones de su padre cuestionando si los agresores estaban motivados por la política.

Monzon no le dijo a la policía que el ataque fuera político en el lugar de los hechos, según el reporte policial original y las imágenes de la cámara corporal. Pero al día siguiente los detectives de la Policía de Hialeah volvieron a entrevistarlo en el hospital. Durante la segunda entrevista, que ocurrió horas después del tuit de Rubio, Monzón le dijo a la policía que uno de sus agresores dijo “que no podía pasar porque era republicano”.

García dijo que estaba en la habitación del hospital de Monzón y escuchó esa entrevista. Pero nada de lo que Monzon dijo a los detectives estaba respaldado en los videos de celular, que García vio por casualidad en Instagram el lunes en la noche, dijo.

“Soy republicano, pero si algo está mal, voy a decir las cosas como son”, dijo.

Gabriel Carrera, otro de los organizadores de la protesta, también estaba preocupado por los videos.

“Ahora que veo los nuevos videos del celular de Chris momentos antes del supuesto ataque político, no sé qué creer”, dijo Carrera, que se asocia con miembros de los Proud Boys pero no se sabe si pertenece a la organización, en un comunicado. “Le deseo lo mejor mientras me siento a ver cómo se desarrolla al final esta desafortunada historia”.

Una publicación en el canal oficial de Telegram de los Proud Boys de Vice City criticó a Christopher Monzon después de que el promotor electoral del Partido Republicano se distanciara del grupo en una audiencia judicial de sus presuntos agresores.
Una publicación en el canal oficial de Telegram de los Proud Boys de Vice City criticó a Christopher Monzon después de que el promotor electoral del Partido Republicano se distanciara del grupo en una audiencia judicial de sus presuntos agresores.

Carrera y García dijeron que Monzon apoyó el mitin, y lo criticaron por decir que no lo hizo.

“Esa fue otra mentira de su parte”, dijo García.

Chris Bárcenas, que también organizó el mitin y es otro ex Proud Boy convertido en miembro del comité del Partido Republicano de Miami-Dade, dijo que los videos mostraban que Monzon pudo haberse alejado de la pelea.

Bárcenas vio los videos el martes por la noche en un centro de votación en Coral Gables, donde estaba trabajando como observador electoral oficial.

“Parece que Chris dejó que su orgullo y sus emociones se llevaran lo mejor de él al no alejarse cuando tuvo la oportunidad”, dijo. “El tipo comentó algo sobre la playera de Marco Rubio, pero no fue descaradamente político”.

También dijo que cree que Monzon, que se postuló y perdió para el Concejo de Hialeah el año pasado, se está volviendo más consciente de su reputación, incluyendo ser más cauteloso sobre los vínculos con grupos como los Proud Boys.

“Sé que quería alejarse de cualquier grupo que pensara que podría retratarlo de forma negativa”, dijo Bárcenas.