Protestantes toman sede de Alcaldía Milpa Alta previo a visita de Sheinbaum

Tomada Facebook FCDMP
Tomada Facebook FCDMP

Protestantes tomaron el viernes la sede de esa alcaldía horas antes de la visita a esa demarcación de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Los manifestantes se identificaron como integrantes del Frente Cultural por la Defensa de Milpa Alta y Asamblea de Pueblos de Milpa Alta.

“Oficialmente se tomó la alcaldía de Milpa Alta. Solicitamos el apoyo de toda la comunidad”, publicó la agrupación en redes sociales.

Los manifestantes colocaron mantas en los muros de las instalaciones del edificio de la alcaldía Milpa Alta durante su protesta.

Sheinbaum, la tierra se respeta”, “No a la privatización de los camposantos comunitarios de la comunicad indígena de Milpa Alta”, decía en algunas de las mantas.

¿Qué piden los manifestantes de Milpa Alta a Claudia Sheinbaum?

Los protestantes exigían el respeto de los acuerdos hechos con la población y las autoridades en diciembre pasado sobre la defensa del suelo de conservación y de la propiedad de la tierra.

La Asamblea de Pueblos de Milpa Alta explicó en diciembre pasado que la inconformidad con el gobierno de Ciudad de México era por “la imposición de los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).

Los integrantes de la Asamblea consideraban que de llevarse a cabo como estaban diseñados habría “graves afectaciones” para las comunidades de Milpa Alta.

“Exigimos eliminar la categoría de “suelo rural” de la Constitución de la Ciudad y el cumplimiento de lo pactado en diciembre pasado, entre la comunidad de Milpa Alta y el gobierno de la ciudad de Mexico”, dijeron en redes Jóvenes Comuneras y Comuneros de Milpa Alta.

Protestan contra planes de ordenamiento territorial en Milpa Alta

El 9 de diciembre los inconformes llegaron a un acuerdo con el gobierno de Sheinbaum que incluía aplazar una consulta sobre esos proyectos  y una mesa de diálogo.

Tras las protestas del viernes pasado y la toma de la sede de la Alcaldía, el secretario de Gobierno de CDMX, Martí Bátres, acudió al lugar.

El Frente informó que sobre la “ratificación” de los acuerdos del pasado 9 de diciembre.

Por su parte, Martí Batres indicó que el PGD  y PGOT no serán enviados al Congreso de Ciudad de México tras las críticas de pueblos y barrios.

“No serán enviados al Congreso. Se harán nuevos, que sean claros en la defensa del suelo de conservación y de la propiedad social de la tierra”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter junto con un mensaje en video.

Durante su mensaje en Milpa Alta como parte de sus Asambleas Informativas que realiza por las 16 alcadías, Sheinbaun dijo que revisaron dichos planes y decidieron interrumpir la consulta.

Sheinbaum explica los acuerdos alcanzados con Milpa Alta

Sheinbaum explicó que dichos planes fueron hechos por el autónomo Instituto de Planeación de Ciudad de México.

“Revisamos, porque el Instituto tiene autonomía (…) ese es parte del problema de los organismos autónomos”, dijo Sheinbaum al referirse que los organismos autónomos no consultan a la gente y diseñan planes desde los escritorios.

“Vimos que había muchas cosas del ordenamiento territorial que se diseñaron desde un escritorio y no estaban bien consultados, decidimos interrumpir esa consulta y de nuevo se revise”, dijo Sheimbaum.

Sobre la exigencia de eliminar la categoría “suelo rural” de la Constitución, Sheinbaum dijo que se envió una inciativa para que desaparezca la división de suelo de conservación y suelo rural.

Con ello, se busca que se mantenga sólo el término suelo de conservación, que, explicó, incluye al rural y defiende los derechos de los pueblos originarios.

“Mandamos una iniciativa para que se siga llamando suelo de conservación y en suelo de conservación están los pueblos originarios, el campo, los humedales, los bosques, y eso ya lo tiene que legislar el congreso y la mayoría está de acuerdo”, explicó Sheimbaum.