Anuncios

Protesta contra Turquía en Suecia complicaría entrada a OTAN

ESTOCOLMO (AP) — Suecia se prepara para manifestaciones el sábado que podrían complicar sus esfuerzos para persuadir a Turquía de que apruebe su incorporación a la OTAN, algo que ya había provocado molestia en Turquía.

Un activista de extrema derecha de Dinamarca ya recibió permiso de la policía para organizar una protesta afuera de la embajada turca en Estocolmo, en donde pretende quemar un Corán, el libro sagrado del islam. Mientras tanto, grupos tanto a favor de Turquía como de los kurdos planean manifestaciones en la capital sueca.

Hasta ahora, Turquía se ha negado a aprobar la solicitud de Suecia y Finlandia de unirse a la OTAN, para lo que se necesita el visto bueno de todos los Estados miembro. Turquía dice que Suecia, en particular, necesita tomar medidas severas contra los kurdos y otros grupos que Ankara considera terroristas.

Suecia ha garantizado a Turquía que no permitirá grupos terroristas en territorio sueco. Pero grupos a favor de los kurdos y en contra de la OTAN han complicado el asunto para el gobierno sueco al organizar manifestaciones en contra de Turquía que han enfurecido al gobierno turco, incluida una en la que una efigie del presidente Recep Tayyip Erdogan fue colgada brevemente afuera del Ayuntamiento de Estocolmo la semana pasada.

Las tensiones podrían aumentar aún más el sábado, cuando el activista antiislámico Rasmus Paludan planea quemar un Corán afuera de la embajada turca. Paludan, quien también tiene ciudadanía sueca, ha organizado protestas similares en Dinamarca y Suecia, algunas de las cuales han provocado violentas contramanifestaciones.

Turquía convocó al embajador de Suecia en Ankara para condenar la protesta de Paludan, reportó el viernes la agencia de noticias oficial de Turquía, Anadolu.

Ankara también dijo que las “actividades propagandísticas” de grupos prokurdos vinculados con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) serían un “clara infracción” del memorando conjunto firmado en junio por Turquía, Suecia y Finlandia que impide un veto turco a la incorporación de los países nórdicos a la OTAN. Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea consideran al PKK un grupo terrorista, y en el memorando, Suecia y Finlandia dicen que también“confirman” esa designación.

El ministro de Relaciones Exteriores sueco, Tobias Billström, le dijo el viernes a la agencia de noticias TT que Suecia respeta la libertad de expresión. No quiso especular sobre cómo la protesta de Paludan, que ha sido autorizada por la policía, afectará el intento de incorporación de Suecia a la OTAN, y señaló que “todo lo que prolongue el proceso innecesariamente es, por supuesto, algo que nos tomamos muy en serio”.

Un grupo que se hace llamar el Comité Sueco de Solidaridad para Rojava, que afirma ser responsable de la efigie, también planea una manifestación el sábado contra Erdogan y contra la incorporación de Suecia a la OTAN, reportó TT. Mientras tanto, se prevé que activistas a favor de Turquía se reúnan en otra manifestación cerca de la embajada turca.

Suecia y Finlandia abandonaron décadas de no afiliación y solicitaron unirse a la OTAN después de que Rusia invadiera Ucrania. Turquía y Hungría son los únicos países de la OTAN que no han aprobado su incorporación.