Proponen iniciativa en Edomex para atender riñas en etapa temprana

TOLUCA, Méx., febrero 24 (EL UNIVERSAL).-¿Tienes conflictos con tus vecinos que hacen fiesta hasta muy tarde? ¿Te molesta pisar el excremento de la mascota que no recogió la vecina? Pues en el Estado de México al menos 37% de la población ha tenido algún conflicto vecinal, por ejemplo, fiestas ruidosas e interminables, la dispersión de basura en sus domicilios o problemas con vecinos que pasean a sus mascotas, sin medidas de seguridad e higiene mínimas.

Es por ello que los diputados del PRI en la Legislatura mexiquense propusieron la iniciativa de Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios, que tiene como finalidad dotar de atribuciones y facultades a los municipios, ampliando las facultades de policías municipales, oficiales mediadores-conciliadores y los jueces calificadores para atender el conflicto entre vecinos en etapas tempranas, es decir, evitar que crezca la diferencia y se convierta en un delito, además de contribuir a restituir el tejido social.

El diputado Braulio Álvarez señaló la relevancia de resolver los conflictos vecinales a través de la prevención, la reparación del daño, la mediación y la inmediatez. Recordó que mucha de esta problemática sucede en el ámbito municipal, de tal manera que, si se atiende desde los municipios, a través de los jueces cívicos y las otras acciones que se proponen, podrán resolver antes de que escalen a otros niveles. Propuso que, de aprobarse, se consideren plazos pertinentes para su implementación.

La bancada priista dio a conocer que la ley pretende generar un ambiente de respeto, armonía y cohesión social sobre la base de que es en la calle, el barrio o la colonia donde es más factible identificar las conductas antisociales que, de no ser atendidas con prontitud, pueden escalar hasta convertirse en conductas delictivas o en actos de violencia.

La diputada Isabel Sánchez Holguín (PRI) refirió la necesidad de construir y fortalecer espacios de paz para la tranquilidad social y de las familias, que las y los vecinos alcancen acuerdos para la solución de sus diferencias y reconozcan los derechos de las y los demás.

El legislador Faustino de la Cruz Pérez (Morena) planteó realizar foros abiertos para recoger propuestas y opiniones de autoridades y ciudadanos en general.