Venezuela y Colombia bajo alerta por sistema tropical que podría convertirse en tormenta Bonnie
Venezuela y Colombia están bajo alerta por un sistema tropical que podría transformarse en la tormenta Bonnie y afectar las costas de ambos países antes de proseguir su ruta hacia Centroamérica posiblemente como un huracán, de acuerdo con los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (CNH).
Las autoridades venezolanas emitieron una vigilancia de tormenta tropical para la costa nororiental desde la península de Paraguaná hasta la frontera con Colombia, incluyendo el golfo de Venezuela, mientras que el gobierno colombiano lo hizo para la costa noreste desde la frontera entre Colombia y Venezuela hacia el oeste hasta Santa Marta.
Un aviso de tormenta tropical se mantiene para Trinidad y Tobago y Grenada y una vigilancia para la costa de Venezuela desde Pedernales hasta Cumaná, incluyendo las islas de Margarita, Coche y Cubagua, y para Bonaire.
Según los pronósticos a cinco días, el llamado potencial ciclón tropical dos se transformaría en la segunda tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022 este martes y en el primer huracán cuando se encuentre cerca de la costa de Centroamérica.
Potential Tropical Cyclone 2 is forecast by NOAA to become a #hurricane in Caribbean. 5 years in satellite era (post-1965) have had June-July Caribbean hurricanes: 1966, 1996, 2003, 2005, 2021. All 5 were above-normal Atlantic hurricane seasons per NOAA definition. pic.twitter.com/DnGWoPzDme
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) June 27, 2022
El sistema tropical tenía vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 km/h) y los meteorólogos pronosticaron un fortalecimiento adicional si permanece sobre las cálidas aguas del mar Caribe.
“Las condiciones parecen ser favorables para un desarrollo si permanece sobre agua y probablemente se convierta en tormenta tropical cerca del sur de las Islas de Barlovento o mientras se desplace por el sur del mar Caribe”, dijeron.
Su probabilidad de formación es de 70% a 48 horas y 90% a cinco días.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que nueve estados y el Distrito Capital recibirán de forma directa el impacto del sistema tropical: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Miranda, Caracas, La Guaira, Aragua, Carabobo y Falcón.
“A partir de la 1:00 de la tarde estarán prohibidos los zarpes, se esperan lluvias prolongadas, vientos sostenidos con alta velocidad (60 km/h); es por eso que se pide a la población que se aseguren puertas, ventanas y en la medida de lo posible mantenerse en sus hogares. Además, habrán restricciones de vuelo, cierres temporales de algunas vías para disminuir la circulación y evitar afectaciones mayores”, detalló.
#Noticia | Nueve estados del país recibirán impacto directo de la onda tropical 11 https://t.co/8GJNej2Rm1 pic.twitter.com/j5PQHzevyD
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 28, 2022
Se espera que el potencial ciclón tropical produzca fuertes lluvias en el sur de las Islas de Barlovento y en la costa nororiental de Venezuela desde el martes por la noche hasta el miércoles.
Arrojaría entre 1 a 3 pulgadas de lluvia sobre Guadalupe y Santa Lucía; de 3 a 5 pulgadas en San Vicente, las Granadinas y Barbados y de 4 a 6 pulgadas en Grenada, Trinidad y Tobago y la costa nororiental de Venezuela.
Otros sistemas tropicales
El CNH también informó que en la zona del centro-norte del Golfo de México hay un sistema de baja presión con lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas.
The tropics are active. TAFB is tracking 3 convectively active tropical waves (one in the Caribbean and two in the tropical Atlantic waters) as well as Potential Tropical Cyclone Two, which is approaching the Windward Islands. pic.twitter.com/mD50orBsA6
— NHC_TAFB (@NHC_TAFB) June 28, 2022
Un fortalecimiento de este sistema es posible y podría convertirse en una depresión tropical de corta vida cerca de la costa de Texas antes de que se mueva sobre tierra.
Arrojaría fuertes lluvias en la costa de Texas a finales de la semana y tiene una probabilidad de formación a 48 horas a cinco días aumentó a 40%.
También hay una onda tropical a más de 1,000 millas al este de las Islas de Barlovento que está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas
Este sistema podría interactuar con otra onda tropical en los próximos días y es posible algún desarrollo gradual.
Su probabilidad de formación a cinco días es 20%.
Los meteorólogos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticaron otra temporada de huracanes en el Atlántico por encima del promedio con la posible formación de 14 a 21 tormentas con nombre de las cuales seis a 10 podrían convertirse en huracanes y de estos entre tres a seis serían de categoría 3, 4 o 5 ( vientos de 111 mph o más).