Pronostican lluvias intensas del 13 al 20 de junio en estos estados; piden extremar precauciones
Ante el pronóstico de un temporal de lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán, sureste y oriente del país, la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron un llamado para extremar precauciones.
A partir de este jueves y hasta el próximo 20 de junio se espera un gradual temporal de lluvias de intensas a torrenciales con actividad eléctrica y posible granizo, señaló en un comunicado la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón.
Puedes leer | México superará récords históricos de calor en los próximos 10 o 15 días, alertan científicos de la UNAM
Este pronóstico se presenta un mes después de que el SMN anunciara la llegada de lluvias tras el fin de la segunda ola de calor. No obstante, el organismo detalló en ese momento que continuarían las altas temperaturas.
¿En qué estados se pronostican lluvias?
Méndez Girón añadió que los estados en los que se presentarían las lluvias, según el orden indicado por el Servicio Meteorológico, serían: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
De la misma manera mencionó que se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico en el océano Pacífico, el cual podría ingresar a tierra entre los límites de Chiapas y Oaxaca durante la madrugada del lunes.
Posteriormente podría desplazarse desde el Istmo de Tehuantepec hasta el Golfo de México durante la madrugada del martes 18 de junio.
No descartan que se desarrolle a ciclón tropical
De acuerdo con el SMN, el desarrollo de una baja presión con potencial ciclónico favorecerá el potencial de lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Asimismo, detalló que no se descarta que se desarrolle a ciclón tropical.
En cuanto al Golfo de México, el organismo dijo que “Se espera que, durante la madrugada del martes 18 de junio, se desarrolle otra baja presión -también con potencial ciclónico- que podría ingresar a tierra entre Veracruz y Tamaulipas”.
De acuerdo con el pronóstico, esto podría suceder durante el miércoles 19 de junio y ocasionaría lluvias de fuertes a intensas en Ciudad de México, Coahuila, el Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.
También se espera que se presenten vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, así como posibles trombas en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Toman medidas y piden extremar precauciones
El subdirector de Redes Meteorológicas de la Semar, el Teniente José Armando Flores Pérez, informó que, según el pronóstico para las siguientes 12 horas, se prevén olas de 5 a 8 pies en la costa de Oaxaca y Chiapas y de 10 a 12 pies en el Golfo de Tehuantepec y la región Pacífico Sur.
Ante las condiciones descritas, la jefa de Avisos de Seguridad Marítima de la Semar, Blanca Lúcido, pidió a la comunidad marítima-portuaria que realiza actividades de pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa y turísticas, que sigan las recomendaciones emitidas por autoridades.
Las entidades donde se ha solicitado seguir recomendaciones de Protección Civil son: Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
“Esto con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, las vías navegables, costas y playas”, dijo Lúcido.
Te puede interesar | “Somos un pueblo olvidado”, paso de Otis evidencia carencias en la Costa Chica de Guerrero
Agregó que, de manera preventiva, se cerraron a la navegación menor los puertos de Acapulco y Puerto Marqués en el estado de Guerreo y las Bahías de Huatulco en Oaxaca.
Por otro lado, Jesús Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, destacó que mantienen especial vigilancia en ríos, presas y localidades que están en zonas con pronóstico de lluvias intensas.
Ante los pronósticos, se recomendó a la población que evite salir de sus viviendas durante el paso de sistemas tropicales y en caso de vivir en zona considerada de riesgo, “es aconsejable acudir a los refugios temporales habilitados por autoridades o buscar albergue con familiares o amigos”.
Cuando el evento haya pasado, primero se debe verificar si hay daños en la vivienda, subrayó.