Profesores de escuelas públicas inician paro en Chile contra el Gobierno Boric

FOTO DE ARCHIVO-Manifestantes asisten a una marcha durante una huelga de profesores para exigir mejores condiciones laborales, en Valparaíso

SANTIAGO, 28 ago (Reuters) - Profesores de escuelas públicas en Chile iniciaron el martes un paro indefinido para exigir mejores condiciones para la educación y beneficios para los docentes, un cambio frente al apoyo inicial que dieron al Gobierno del izquierdista Gabriel Boric.

La paralización tuvo en su primer día entre un 70% y un 75% de adhesión, dijo por la tarde el Colegio de Profesores, que convocó a la movilización nacional a docentes de escuelas públicas tras rechazar propuestas anteriores del Gobierno que, durante la jornada, envió una nueva oferta al gremio que será sometida a consulta el jueves.

El ministerio de Educación por su parte dijo que pararon actividades los profesores en 1.457 establecimientos de unos 10.000 que reciben subvenciones estatales totales o parciales, o cerca de un 14%.

Aunque recientemente ha habido protestas de profesores últimamente y paros más acotados, ésta es la primera paralización indefinida durante el Gobierno de Boric, que asumió el mando en marzo del año pasado.

Los reclamos contra la calidad de la educación pública y la infraestructura docente en Chile son antiguos. El propio Boric fue un connotado dirigente estudiantil en las grandes movilizaciones universitarias de hace una década.

El sector también enfrenta severos problemas derivados en parte del extenso cierre de las escuelas durante la pandemia de COVID-19, uno de los más largos del mundo.

"Es necesario y fundamental hacer cambios profundos al actual modelo educativo que tenemos en Chile", dijo el presidente del gremio Carlos Díaz, asegurando que la educación pública en Chile está en "total abandono".

Los profesores también reclaman el pago de la llamada "deuda histórica", como se conoce al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesores durante la dictadura cuando la administración de escuelas y liceos públicos pasó del Estado a los municipios, un proceso que ha comenzado lentamente a revertirse con modelos con los que tampoco hay consensos.

La nueva propuesta del Gobierno incluye un proyecto de ley sobre la deuda histórica y el pago de bonos reparatorios, entre otras medidas.

(Reporte de Reuters TV y Natalia Ramos; Editado por Javier López de Lérida)