Producción peruana de cobre salta en marzo mientras se reactivan minas tras protestas
LIMA (Reuters) - La producción de cobre de Perú, la segunda mayor en el mundo, saltó en marzo un 20,4% frente al mismo mes del año pasado, dijo el martes el Gobierno, mientras las grandes minas del país se reactivan tras sufrir algunas paralizaciones debido a protestas sociales.
La producción cuprífera en el tercer mes del año ascendió a 219.275 toneladas, frente a las 182.173 toneladas en marzo del 2022, precisó un reporte del Ministerio de Energía y Minas.
Importantes minas como Las Bambas de la china MMG Ltd y Antapaccay de Glencore sufrieron una fuerte caída en febrero afectadas por el bloqueo de una carretera clave en medio de protestas contra el gobierno tras la destitución del expresidente Pedro Castillo que intentó disolver el Congreso.
El Ministerio destacó la producción en marzo de Antapaccay en un 64,8% y de Southern Copper en un 79,8% y Cerro Verde en un 7,3%. También resaltó el aporte de Quellaveco de Anglo American que entró en operación el año pasado.
Con el resultado de marzo, los datos mostraron que la producción de cobre del primer trimestre ascendió a 615.514 toneladas, con un crecimiento interanual de 11,2%.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Aida Peláez-Fernández)