El nuevo presidente de Supremo Tribunal Federal de Brasil enfrenta difíciles relaciones con el Congreso
BRASILIA, 28 sep (Reuters) - Luis Roberto Barroso, un liberal a favor de la legalización del aborto y la criminalización de la homofobia en Brasil en sus 10 años en el Supremo Tribunal Federal, se convirtió en presidente de la instancia el jueves justo cuando los lazos con el Congreso se enfriaron por acusaciones de extralimitación judicial.
Se espera que Barroso, de 65 años, un jurista conocido por sus opiniones progresistas, lleve una relación difícil con un Congreso liderado por los conservadores, donde los legisladores han dicho que frenarán la influencia del tribunal superior en temas sociales y debates sobre derechos humanos.
Barroso dijo que la corte suprema defenderá los derechos humanos, incluido el matrimonio homosexual, y los derechos de los pueblos indígenas de Brasil a preservar sus culturas y partes de sus tierras.
Pero negó que la corte fuera demasiada activo y prometió a los líderes del Congreso que asistieron a su juramento mantener un diálogo y "vivir en armonía" con la legislatura.
Entre los temas espinosos que pueden profundizar la brecha con el Congreso durante su mandato de dos años está la despenalización del aborto hasta la semana 12 de embarazo, la despenalización de la posesión de marihuana y responsabilizar a las "grandes tecnológicas" por el contenido publicado en sus plataformas.
Legisladores dicen que esas cuestiones deberían ser decididas por representantes electos en el Congreso y no por el tribunal de 11 miembros, al que acusan de "usurpar" sus poderes legislativos. Han propuesto cambiar la Constitución de Brasil para reducir la influencia de la corte.
"Los legisladores están claramente irritados por la idea de que no tienen la última palabra", dijo Creomar de Souza, de la consultora Dharma Political Risk en Brasilia. "Las enmiendas constitucionales que planean son una clara amenaza para un poder judicial cuyo perfil ahora está ideológicamente en desacuerdo con el del Congreso", sostuvo.
Barroso generó críticas recientemente al afirmar en un evento: "Derrotamos al bolsonarismo", en referencia a la respuesta de la corte a los ataques de seguidores del ex presidente de derecha Jair Bolsonaro a las instituciones democráticas y al sistema de votación de Brasil.
Su comentario llevó a los legisladores conservadores a presentar una solicitud para acusación contra Barroso.
Como presidente del tribunal supremo, Barroso supervisará los juicios de cientos de partidarios de Bolsonaro que fueron arrestados por participar en el asalto a edificios gubernamentales el 8 de enero.
Las instituciones democráticas están amenazadas en todo el mundo por el populismo autoritario, pero prevalecieron en Brasil, dijo Barroso en su discurso.
"Aquí la democracia triunfó... las fuerzas armadas no sucumbieron al golpe de Estado", afirmó.
(Reporte de Anthony Boadle. Editado en español por Marion Giraldo)