El presidente serbio afirma que se plantea convocar elecciones anticipadas o una crisis de Gobierno

El presidente serbio afirma que se plantea convocar elecciones anticipadas o una crisis de Gobierno

El presidente serbio, Aleksandar Vučić, ha asegurado que la dimisión del primer ministro Miloš Vučević, formalizada ayer martes, podría dar lugar a unas elecciones anticipadas o a formar un nuevo Gobierno bajo el liderazgo de su partido, el populista Partido Progresista Serbio (SNS).

En una rueda de prensa posterior a la dimisión de Vučević, Vučić ha dicho que tomará esta decisión durante los próximos 10 días. El presidente ha rechazado una petición de la oposición para formar un Gobierno de transición, asegurando que la estabilidad de Serbia se ha visto sacudida.

"Serbia preservará la estabilidad; Serbia preservará la paz", ha declarado Vučić ante los periodistas en la capital, Belgrado. "La rabia aumenta cada día en el otro lado, en el lado de la mayoría. Una rabia que no he visto en mi vida", añadió, refiriéndose a sus propios simpatizantes. La dimisión de Vučević, político elegido por el propio presidente, forma parte de un intento de calmar las protestas generalizadas en las principales ciudades del país tras el mortal derrumbe en una estación de tren de Novi Sad, la segunda urbe serbia.

La gente marcha durante una protesta, un día después de que matones con bates de béisbol atacaran a estudiantes en Novi Sad, Serbia.
La gente marcha durante una protesta, un día después de que matones con bates de béisbol atacaran a estudiantes en Novi Sad, Serbia. - AP Photo/Darko Vojinovic

El descontento de los manifestantes, sin embargo, va más allá de un accidente: los serbios protestan ante la corrupción gubernamental, causante indirecta del siniestro en Novi Sad que mató a 15 personas, y por el autoritarismo del presidente, quien encabeza un Ejecutivo populista de derechas con tintes prorrusos.

PUBLICIDAD

Fuentes expertas en relaciones internacionales de los países balcánicos aseguran que la figura del primer ministro suele ser un alto cargo del partido sin poder de decisión real, por lo que es dudoso que los manifestantes se contenten con la dimisión de Vučević, ya que el poder reside en Vučić.

Branimir Jovančićević, profesor de la facultad de Química de Belgrado, expresa su esperanza de que la dimisión de Vučević sea un primer paso hacia nuevos cambios políticos en Serbia: "Si el presidente piensa que sustituyendo a una figura sin peso resolverá el problema, está profundamente equivocado", dice Jovančićević.

"Esto debe conducir a cambios políticos totales porque hay que acabar con la autocracia y la dictadura en Serbia, y en el corazón de Europa", añade el científico. La Unión Europea, interesada en las reservas serbias de minerales pero preocupada por los gestos de Vučić hacia el Kremlin, mantiene una relación ambivalente con la nación balcánica.

Una fotografía del presidente Vučić (a la izquierda), y del primer ministro del país, Miloš Vučević, manchada con pintura roja durante una protesta en Novi Sad, Serbia.
Una fotografía del presidente Vučić (a la izquierda), y del primer ministro del país, Miloš Vučević, manchada con pintura roja durante una protesta en Novi Sad, Serbia. - AP Photo/Marko Drobnjakovic

Las protestas, incluida una ayer martes por la noche en Novi Sad, horas después de la dimisión del primer ministro, congregó a miles de personas. Vučević, nacido en Novi Sad, fue alcalde de su ciudad entre 2012 y 2022.

Las manifestaciones se han extendido por toda Serbia desde noviembre, cuando ocurrió el mortal accidente de la estación. Miles de ciudadanos de este país de 6,6 millones de habitantes han apoyado al movimiento estudiantil que lidera las protestas, consiguiendo intranquilizar a Vučić, la figura política más poderosa del país que aún se aferra a su cargo.