Presidente minimiza amenazas hacia la ministra
Luis Carlos Rodríguez y Alberto Gamboa
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 4 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó las amenazas de muerte en redes sociales contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, al argumentar que "en una de esas hasta fueron ellos mismos", en alusión a los conservadores que, dijo, "son muy chuecos".
Durante la conferencia matutina, el Mandatario fue cuestionado sobre el tema, luego de que la víspera se difundió en Twitter un mensaje donde se observa una fotografía de la ministra Piña Hernández, una bala y la imagen de una persona que sería el presunto responsable de la amenaza en la red social, lo cual el presidente López Obrador desestimó y, por el contrario, se victimizó al señalar que buscan echarle la culpa.
"Y, fíjense, sale un mensaje en las redes que se le va a hacer daño a la ministra Piña, y de inmediato sale toda la asociación de jueces, magistrados en contra de la amenaza y echándome la culpa", comentó el Presidente.
Por su parte, los youtubers que asisten a la conferencia en Palacio Nacional señalaron al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, de también acusar al Mandatario de ser responsable de estas amenazas a la ministra, a lo cual Andrés Manuel López Obrador respondió:
"Sí, sí, sí, pues todos ellos me echan la culpa. Yo le digo a la gente que no está viendo: ¿no tocamos los temas estos? No, hay que ventilar todo, esto es lo que nos va a llevar a la purificación de la vida pública de México. La crisis de México se originó por la corrupción, por la impunidad, por eso tenemos que seguir adelante con la transformación del país.
"Y esos que pusieron el mensaje, en una de esas hasta fueron ellos mismos, porque son capaces de eso y de más, así son los conservadores, tiran la piedra y esconden la mano, muy chuecos", subrayó López Obrador.
Un poco antes exhibió las fotografías de los 11 ministros de la Suprema Corte y comentó que 99% de los mexicanos no los conoce.
"No se conocían y siguen sin conocerse, era un poder a la sombra, oculto. ¿Y por qué no transparentar todo y hacer más pública la vida pública?", cuestionó López Obrador.