Presidente luso avisa a Gobierno para no acabar con estabilidad por "errores"
Lisboa, 1 ene (EFE).- El presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, dejó hoy un aviso al Gobierno socialista, que tiene mayoría absoluta, para que no acabe con la estabilidad política debido a "errores" o "descoordinación".
Rebelo de Sousa dejó este mensaje en su tradicional discurso de Año Nuevo, días después de la crisis vivida por el Ejecutivo que acabó con varias dimisiones, entre ellas la de uno de sus pesos pesados, el ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos.
"Está a nuestro alcance sacar provecho de una ventaja comparativa -muy rara en Europa y en el mundo democrático- que se llama estabilidad política, además con un Gobierno de un sólo partido con mayoría absoluta, pero, por eso mismo, con responsabilidad absoluta", recordó.
Sólo el Gobierno, alertó el jefe del Estado, puede "debilitar" o -"vaciar" esa estabilidad por "errores de orgánica", "descoordinación", "fragmentación interna", "inacción", "falta de transparencia" o "desapego de la realidad".
"Ya basta lo que no depende de nosotros para preocuparnos o amargarnos. No desperdiciemos lo que sólo depende de nosotros", dijo Rebelo de Sousa, que consideró que 2023 será un año "decisivo" y que si se "pierde" comprometerá los años siguientes.
Las palabras del presidente llegan tras la polémica generada en los últimos días del año por una indemnización de medio millón de euros que pagó en febrero la aerolínea TAP -en manos del Estado portugués- a una de sus administradoras, Alexandra Reis, que meses después entró en el Gobierno como secretaria de Estado del Tesoro.
Tras el revuelo, Reis dimitió esta semana a petición del Ejecutivo, pero no fue suficiente para contener la polémica y la situación acabó con la dimisión del ministro de Infraestructuras y dos de sus secretarios de Estado.
Son las últimas de las once bajas que suma el Ejecutivo de António Costa desde que entró en funciones el pasado 30 de marzo, que ya había perdido a la ministra de Sanidad y a otros seis secretarios de Estado por diversas razones.
GUERRA Y PANDEMIA
Además de la estabilidad política, Rebelo de Sousa dijo que está al alcance de Portugal "ayudar a acortar la guerra" en Ucrania de forma que ganen los valores y los principios del Derecho Internacional y "prevenir el riesgo de regreso de la pandemia".
También defender las reformas da Europa, "sin las cuales no garantizaremos su respuesta económica y financiera" y su "preparación" para más ampliaciones.
Apeló además a aprovechar los fondos europeos, atraer turismo, inversión externa y recursos humanos cualificados.
"Después de casi dos años de pandemia y casi un año de guerra, es momento de volver a soñar", concluyó.
(c) Agencia EFE