El presidente eslovaco ofrece Bratislava para negociar la paz entre Rusia y Ucrania
Riga, 4 dic (EFE).- El presidente eslovaco, Peter Pellegrini, ofreció este miércoles su país como posible lugar para unas eventuales negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, al tiempo que recalcó que el país es "neutral", pese a que el primer ministro pretende viajar en mayo próximo a Moscú.
"Podemos ofrecer Bratislava, Eslovaquia, como lugar donde podrían celebrarse estas conversaciones de paz", declaró Pelegrini en una rueda de prensa conjunta con su homólogo letón, Edgars Rinkēvicš.
El jefe de Estado eslovaco, país con frontera directa con Ucrania, sostuvo que, "como pequeño país neutral que no tiene ambiciones en este sentido, estamos dispuestos a resolver el conflicto militar con conversaciones de paz, en las que también participen otros grandes países del mundo, China, Brasil y, por supuesto, los propios rusos y ucranianos como partes en el conflicto".
Eslovaquia, recalcó, no tratará de hacer la paz en nombre de Ucrania, "eso le corresponde a la propia Ucrania", aseguró.
Pellegrini quiso justificar a su vez el anuncio del primer ministro eslovaco, Robert Fico, de que viajará a Moscú para asistir el 9 de mayo próximo al desfile militar del Día de la Victoria del Ejército rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
"Su objetivo no es glorificar el régimen actual ni justificar la agresión de Rusia. Por lo que yo sé, el primer ministro va a aprovechar esta visita para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial", dijo.
El jefe de Estado eslovaco también subrayó que, a pesar del escepticismo de Fico sobre la prestación de ayuda militar adicional a Ucrania, "Eslovaquia ha ayudado bastante" al país invadido, en particular suministrando munición.
"En principio, Eslovaquia ya no puede ofrecer armas a Ucrania de sus arsenales, porque nuestros arsenales de armas de los que podríamos disponer ya están prácticamente agotados", recalcó.
El presidente también dijo que Eslovaquia está ayudando a Ucrania exportando electricidad a través de la frontera y acoge a refugiados ucranianos.
"Más de dos millones de ucranianos, desde la apertura de nuestras fronteras, han llegado como refugiados a nuestro país", indicó, y añadió que "Eslovaquia también está dispuesta a ayudar a Ucrania en la próxima oleada de refugiados que esta crisis energética podría provocar".
Rinkēvicš también se refirió a la posibilidad de conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.
"Nuestra opinión siempre ha sido absolutamente clara: por el momento, Rusia no está interesada en ningún tipo de diálogo político ni en negociaciones de paz. De hecho, existe la sensación de que ese país piensa que puede obtener el máximo ahora mismo continuando con la operación militar, continuando con la destrucción de la infraestructura energética de diversas maneras", sostuvo.
"Nuestra opinión al respecto es muy clara. Sólo una Ucrania fuerte puede sentarse a la mesa de negociaciones", recalcó. EFE
jkz/cae/jgb
(foto)
(c) Agencia EFE