El presidente de Cuba informa que la cifra de muertos tras la explosión en el Hotel Saratoga asciende a 18.
LA HABANA (AP) — El presidente de Cuba informa que la cifra de muertos tras la explosión en el Hotel Saratoga asciende a 18.
La historia se volvio viral cuando subieron las fotos de la escultura rota a las redes sociales
El boricua anunció su regreso a la actuación con un papel dentro de la serie 'Mrs. American Pie', producida por la plataforma Apple TV Plus. Esta no es la primera vez que participa en series televisivas e incluso ha estado nominado a un Emmy.
Los brotes en el continente van en aumento desde hace dos décadas; qué dicen las últimas investigaciones sobre los posibles huéspedes naturales del virus
BUENOS AIRES, 22 may (Reuters) - El Ministerio de Salud argentino dijo el domingo que detectó un caso sospechoso de viruela del mono en Buenos Aires, en medio de una creciente preocupación por el crecimiento de casos en Europa y otros países de la enfermedad que es más común en el oeste y centro de África. Según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el sábado existían en el mundo 92 casos confirmados y 28 sospechosos de viruela del mono, la mayoría en Europa, aunque tamb
En Colombia, el estallido social, la pandemia de Covid-19 y los fallos para la implementación de los acuerdos de paz marcaron la Presidencia de Iván Duque. Aquí un recuento de los puntos más álgidos de su gestión que ya entró en su recta final y se cierra el próximo 7 de agosto.
En nuestra serie especial sobre los comicios presidenciales en Colombia, conocemos más de Gustavo Petro, el candidato de la izquierda y favorito en la intención de voto. Fue militante de la guerrilla M-19 y alcalde de la capital, Bogotá. Un equipo de France 24 viajó hasta Ciénaga de Oro, su pueblo natal.
El agresor se dio a la fuga tras disparar dentro del tren que transitaba por Manhattan. El incidente se produjo a menos de un mes de otro similar que dejó a 10 personas heridas.
Redacción Internacional, 23 may (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este lunes que "las próximas semanas de la guerra serán difíciles", y señaló que la lucha más dura es en el Donbás, el este del país.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que la Cumbre de las Américas sea un espacio de diálogo y de hermandad. "Que Los Ángeles se convierta en la sede mundial del diálogo y la fraternidad, para mandar un buen mensaje al mundo sobre la importancia del diálogo y de la política y hacer a un lado nuestras diferencias, ...
Londres, 22 may (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, ha escrito una carta abierta a los niños ucranianos en los que alaba su dignidad y coraje y afirma que son "un modelo a seguir" para jóvenes y adultos en todo el mundo.
Las ocho mujeres y los tres hombres, de diversas edades, presentan lesiones producidas por impactos de armas de fuego; aún se reporta un herido de gravedad. El cargo Ataque a negocios en Celaya, Guanajuato, deja al menos 11 muertos apareció primero en Animal Político.
Los Ángeles (EE.UU.), 23 may (EFE).- La modelo Kate Moss intervendrá como testigo en el juicio que enfrenta al actor Johnny Depp con su exmujer, la también actriz Amber Heard, después de que esta mencionara a Moss ante el jurado popular.
Barbora Krejcikova se convierte en apenas la tercera mujer en la era profesional que se despide en la primera ronda de Roland Garros al año siguiente de conquistar el trofeo
Estados Unidos planea distribuir vacunas de la viruela del mono y tratamientos médicos a los contactos cercanos de personas infectadas, cuando ya hay cinco casos confirmados o probables en ese país donde el brote parece aumentar, dijeron funcionarios el lunes. Hay una infección confirmada en Estados Unidos, en Massachusetts, y otros cuatro casos de personas infectadas con ¡orthopoxvirus', de la misma familia a la que pertenece la viruela del mono, según afirmaron en rueda de prensa funcionarios
Buenos Aires, 24 may (EFE).- Hace cinco años, en el primer fin de semana de mayo, un timbrazo cambió para siempre la vida de Julieta Ruiz. Bajó las escaleras de su casa, expectante, y ahí estaba el cartero, frente a su puerta, dispuesto a entregarle lo que llevaba años esperando: su documento de identidad con su nombre y sexo rectificados. "Me puse a llorar. El cartero me miraba como diciendo '¿me firmás?', y yo lo abracé", rememora Ruiz, de 34 años, en una conversación con Efe desde el Teatro Chacarerean de Buenos Aires. "No me podía creer que esta tarjetita dijera que yo soy quien digo que soy". Ese pequeño gesto fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género, una normativa que entró en vigor hace diez años en Argentina y que permite cambiar el documento de identidad sin necesidad de informes médicos, intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, unas particularidades que la convirtieron en la primera ley del mundo en no patologizar a las comunidades trans. Según cifras oficiales, un total de 12.655 personas modificaron los datos de su DNI desde la aprobación de esta ley. LA OBTENCIÓN DEL DNI Julieta Ruiz tardó casi tres décadas en ver plasmada su identidad en un documento. Hasta entonces, su vida estuvo marcada por la negación de ese "yo" que, oculto y silenciado, luchaba por salir a la luz. "Sentía que había algo que el afuera me devolvía, como si yo no fuese real... Decía 'soy esta persona y actúo así', pero el afuera me devolvía que no, que así no es, que así no sos", afirma al evocar su infancia y adolescencia en Miramar (provincia de Buenos Aires), su pueblo natal. Después de mudarse a la capital, y de empezar un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su género, Ruiz comenzó los trámites para obtener su nuevo DNI bajo la Ley de Identidad de Género, un proceso que demoró un año y medio por diversos errores administrativos. Todo cambió desde ese momento: podía comprar con tarjeta de crédito sin esconder su rostro, iniciar cualquier proceso legal sin avergonzarse, o tomar un vuelo, con destino a Cuba, escuchando cómo todas las azafatas la llamaban por su verdadero nombre. "Me senté (en el avión) y dije: no me puedo creer que ese plástico, que esa cosa tan insignificante, que para el resto es muy común, para mí sea abrirme las puertas del mundo y que valide quién soy", señala. EL CAMINO HACIA LA LEY Para convertir esa aspiración en una realidad legal, fueron necesarios muchos años de luchas en las calles y de reivindicaciones políticas, tal y como subraya María Rachid, coautora de la Ley de Identidad de Género y actual responsable del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. "Sabíamos que no iba a cambiar la vida de las compañeras y compañeros de un día para otro, pero era una puerta de acceso a ese camino", asevera Rachid en una entrevista a Efe. Presentada por primera vez en 2007 y sancionada cinco años después, la Ley de Identidad de Género perseguía cuatro objetivos: evitar la patologización de las personas trans, incluir a los menores de edad, salvaguardar los derechos de la población migrante y preservar la confidencialidad del cambio de sexo. "Creo que la ley generó cambios muy profundos (...). El Estado ha emitido un mensaje de reconocimiento a la identidad de género, ahora falta el acceso a todos los derechos", sostiene Rachid. OBSTÁCULOS SANITARIOS Uno de los derechos más vulnerados está relacionado, precisamente, con el acceso a la "salud integral", un principio contemplado en la ley y que, en el caso de Julieta Ruiz, se convirtió en un laberinto burocrático y legal. Tras años de debates internos, Ruiz decidió someterse a una operación de cambio de sexo en 2019. Presentó todos los papeles, hizo todos los estudios necesarios y, a falta de días para su cirugía, la clínica le llamó por teléfono: no podían operarla porque su obra social (mutua médica) no había realizado el pago. Después de un proceso judicial que se extendió por tres años, la Corte Suprema de Justicia determinó que la obra social debía pagar íntegramente la operación de Ruiz, quien pasó finalmente por el quirófano el pasado 15 de enero. "Quería saber qué se siente al estar más cómoda con mi cuerpo. Me da orgullo no haberme rendido, porque en un momento sí estuve al borde de hacerlo", confiesa. LEY INTEGRAL TRANS Desde hace varios años, el colectivo LGBT argentino impulsa una legislación todavía más ambiciosa, la Ley Integral Trans, con la intención de garantizar todos los derechos (vivienda, educación, empleo) de esta comunidad. Mientras tanto, Ruiz está volviendo poco a poco a la normalidad tras su operación, retomando proyectos en teatro y en televisión, pero con una prioridad bien clara: conocerse más a sí misma. "Ahora me dedico a sanar las cicatrices que quedaron de la infancia, pero con la tranquilidad de decir que soy yo, que este es mi cuerpo, que lo logré", concluye, con un brillo inconfundible en sus ojos. (c) Agencia EFE
La decisión de Kylian Mbappé de quedarse en el Paris Saint-Germain suscita amplios elogios en la liga francesa, incluso de entrenadores cuyos equipos enfrentarán al prolífico delantero la campaña entrante
Los comentarios se dan en medio de la creciente especulación de que Putin padece de cáncer
DAVOS, SUIZA (Reuters) - Los países occidentales no deben poner por el beneficio económico por delante de la seguridad, advirtió el martes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en referencia a los debates sobre el uso de tecnología china en las redes 5G y el gasoducto Nord Stream 2 para el gas ruso. "Debemos reconocer que nuestras opciones económicas tienen consecuencias para nuestra seguridad.
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que el "efecto dominó" del conflicto en Ucrania agrava los problemas de la pandemia, empeora la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y lleva a que se requiera de más recursos para ayudar a las personas vulnerables en la región.
Nueva York, 23 may (EFE).- El presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, y las activistas colombianas defensoras del aborto Cristina Villarreal y Ana Cristina González figuran en la lista las 100 personalidades más influyentes del mundo de 2022, publicada este lunes por la revista Time.