El presidente catalán considera a Argentina un "ejemplo" en memoria histórica
Buenos Aires, 17 mar (EFE).- El presidente de la región española de Cataluña, Pere Aragonès, dijo este viernes en Buenos Aires que Argentina es un "ejemplo" de recuperación de la memoria histórica y reparación de las víctimas, al visitar uno de los mayores centros clandestinos de detención y tortura de la última dictadura del país suramericano (1976-1983).
"La Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) es un sitio hoy de memoria, pero ha sido en el pasado un espacio donde se ha torturado, promovido la desaparición y asesinato de miles de personas en Argentina", expresó el político a las puertas del centro por donde pasaron miles de secuestrados durante el régimen de facto.
Para el político independentista, Argentina (que lleva años juzgando a los represores de la dictadura) es "un ejemplo" de recuperación de memoria histórica y reparación de las víctimas.
Tras recorrer el antiguo Casino de Oficiales, epicentro de la represión en la ESMA y hoy museo presentado por Argentina a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, Aragonès se reunió con el secretario nacional de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, hijo de desaparecidos en la década de 1970 que recuperó en 2003 su identidad tras haber sido un bebé robado por la dictadura.
Según organizaciones de derechos humanos, alrededor de 30.000 personas desaparecieron durante la última dictadura, muchos miembros de organizaciones guerrilleras y militantes de izquierda. También en centros clandestinos como la ESMA nacieron en cautiverio bebés que fueron separados de sus madres detenidas y entregados a familias afines al régimen.
HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS
Aragonès, que visita Argentina desde el jueves dentro de una gira por diversos países latinoamericanos, se desplazó después al Parque de la Memoria, en la costa del Río de la Plata, que contiene un monumento donde están inscritos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado argentino de 1969 a 1983.
El presidente catalán, la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Meritxell Serret, y el delegado del Gobierno de Cataluña para el Cono Sur, Josep Vives, pasearon acompañados por la directora general del parque, Nora Hochbaum.
En un momento del recorrido, observaron, por ejemplo, el nombre del padre del exvicealcalde de Barcelona y actual diputado en el Congreso español Gerardo Pisarello. Este último nació en la provincia argentina de Tucumán, pero se fue a España de joven huyendo de la dictadura que asesinó a su padre.
Después, Aragonès lanzó unas flores al río como homenaje y charló con la hija y nieta de un desaparecido durante la década de 1970, que fueron a saludarle.
El político será recibido este viernes por la jueza María Servini, encargada de la causa en la que se investigan desde Argentina los delitos de lesa humanidad cometidos en España durante la dictadura franquista.
Y Aragonès encabezará la inauguración de la nueva delegación de la Generalitat en el Cono Sur antes de encabezar un acto sobre derechos humanos y partir para Chile.
(c) Agencia EFE