Presidenta de la Comisión Europea visitará isla italiana de Lampedusa tras oleada migratoria

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla ante la Eurocámara en Estrasburgo el 13 de septiembre de 2023 (FREDERICK FLORIN)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla ante la Eurocámara en Estrasburgo el 13 de septiembre de 2023 (FREDERICK FLORIN)

La presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, visitará este domingo la isla italiana de Lampedusa, adonde llegaron miles de migrantes esta semana, un gesto que vuelve a poner sobre la mesa el reparto de responsabilidades en la UE ante la cuestión migratoria.

Lampedusa, la isla más meridional de Italia, es un punto habitual de llegada de migrantes del norte de África. Pero esta semana, su centro de acogida, construido para menos de 400 personas, se vio desbordado.

Entre el lunes y el miércoles, unas 8.500 personas, más que toda la población local, llegaron a bordo de 199 embarcaciones, según cifras de la agencia de migración de la ONU. Miles de migrantes fueron ya trasladados el viernes a Sicilia.

A falta de espacio en el centro de acogida de Lampedusa, cientos de personas tuvieron que dormir en el suelo, aunque al menos se beneficiaron de la generosidad de los habitantes, que les llevaron agua y comida. Según la Cruz Roja italiana, unos 2.500 migrantes continúan en el centro de acogida, desbordado por la afluencia.

Von der Leyen visitará la isla este domingo por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según indicaron este sábado ambas partes.

La crisis migratoria dio lugar en las últimas 48 horas a una intensa actividad diplomática. Este sábado tuvo lugar una cita telefónica entre los ministros del Interior de Italia, Alemania y Francia, la presidencia española de la UE y la comisaria de Asuntos Internos Ylva Johansson, indicó una fuente francesa.

Un portavoz del ministerio del Interior alemán dijo que la conversación continuará el lunes, y que Berlín ha ofrecido "apoyo humanitario para ocuparse de las personas que buscan protección".

La conferencia telefónica fue propuesta por el ministro francés, Gérald Darmanin, quien viajará también próximamente a Lampedusa.

La visita de Darmanin fue acordada en una entrevista telefónica este sábado entre Meloni y el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que prometieron "reforzar la cooperación a nivel europeo (...) para encontrar soluciones eficaces, inmediatas y a más largo plazo", indicó París.

- Una presión "insoportable" -

El viernes por la noche, Meloni dijo que la presión migratoria en su país se ha vuelto "insoportable" debido a una "coyuntura internacional difícil" en África.

La dirigente italiana pidió a Von der Leyen que venga a constatar con sus propios ojos la situación en el terreno, y solicitó al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que incluya la cuestión migratoria en el orden del día de la cumbre de la UE prevista en octubre.

En julio, Von der Leyen, con el apoyo de Meloni, había firmado un acuerdo con Túnez, a 150 km de Lampedusa, para reducir el flujo de migrantes, a cambio de una ayuda financiera al país norteafricano.

La Liga, el partido antiinmigración de Matteo Salvini, miembro de la coalición en el poder en Italia, criticó enérgicamente ese acuerdo.

En total, más de 127.000 migrantes irregulares han llegado a las costas italianas desde el inicio del año, casi el doble en comparación con el mismo período de 2022.

bur-jca/avl/eg