Presentaron un proyecto para separar la elección bonaerense de la nacional a partir de 2025
En la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires se inició el camino para debatir el desdoblamiento de la elección bonaerense con respecto a la nacional. Joaquín de la Torre, senador de Juntos por el Cambio, ingresó un proyecto en el que se establece que los comicios se celebrarán por separado a partir de las elecciones de 2025.
En su primer artículo, el proyecto del exintendente de San Miguel y exministro de Gobierno de María Eugenia Vidal, establece: “ Las elecciones primarias y generales a cargos públicos electivos provinciales no podrán realizarse de manera simultánea con las elecciones a cargos públicos electivos nacionales para presidente y vice y/o parlamentarios del Mercosur, y/o senadores nacionales, y/o diputados nacionales y/o convencionales constituyentes ”.
El proyecto tiene las aclaraciones de prever la entrada en vigencia después de las próximas elecciones y de eliminar la posibilidad de que cualquier cargo nacional (más allá del de presidente) se elija en simultáneo con los provinciales. Son dos activos que, consideran cerca del senador, pueden ayudar a lograr el consenso para aprobar la ley.
La iniciativa legislativa prevé derogar el artículo 148 de la Ley Electoral, que establece la simultaneidad de las elecciones provinciales y nacionales. También, modificar la ley de elecciones primarias para eliminar la obligación de que la provincia se sume a las PASO nacionales, si el gobierno nacional ya estableció su fecha.
“Buenos Aires se debe una elección propia, donde se discuta un proyecto de provincia y cómo resolver los problemas de los bonaerenses”, se afirma en los fundamentos del proyecto que presentó De la Torre. “Mientras la elección a gobernador esté atada a la de presidente, el destino de la provincia será tener candidatos que miden mucho a nivel nacional, sin importar su experiencia, su capacidad o su plataforma de propuestas”, es otro de los argumentos de la iniciativa.
En el Senado bonaerense, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos están empatados, con 23 bancas para cada bloque. El proyecto necesitaría respaldo de legisladores del peronismo para avanzar hacia su media sanción en esa cámara.