Prepas de Querétaro están al 103.1% de su capacidad
QUERÉTARO, Qro., septiembre 14 (EL UNIVERSAL).- Con el efecto migratorio que presenta la entidad, en materia educativa, el nivel superior registra una cobertura por arriba de su capacidad, pues actualmente se ubica al 103.1%; es decir, 9.2 puntos porcentuales más que el ciclo anterior, informó la secretaria de Educación en el estado, Martha Elena Soto.
Durante la presentación de resultados correspondientes al primer año de la actual administración estatal, ante el Congreso local, la funcionaria refirió que en Querétaro el sector educativo representa más de una tercera parte de la población de la entidad, conformada por 658 mil 253 niños, niñas, jóvenes y adolescentes inscritos en cuatro mil 284 escuelas, donde 36 mil 233 docentes preparan al futuro de Querétaro.
En cuanto a cobertura, en el estado se mantuvo el 100% de educación básica, primaria y secundaria; 70.5% en educación media superior y 45.8% en educación superior; además, el sistema educativo en la entidad registra niveles de absorción elevados, con 98% de quienes egresan de primaria se inscriben a secundaria; mientras que el 89.4% de quienes egresan de secundaria se inscribieron a bachillerato.
"Específicamente el caso de educación superior, donde estamos a 103% y mucha gente, cuando ve la cifra, dice: 'Te equivocaste'. Y no es que esté mal, es que más bien es la gente que sigue llegando. Esto exige a mucha gente servicios, pero sobre todo, educación", comentó la funcionaria.
Refirió que si bien Querétaro hoy se posiciona como uno de los principales destinos de inversión en el país, esto también genera la necesidad de servicios educativos que deberán verse reflejados en el presupuesto, pues en este sentido, señaló que la apuesta es reordenar el presupuesto en la secretaría, pues se esperan recortes de participaciones federales, por lo que se busca ser más eficientes.
En infraestructura, recordó que se erogaron 470 millones de pesos para la habilitación de escuelas, pero ahora se busca reorientar esa inversión a actividades de crecimiento y mantenimiento, ya que en el nivel media superior, por parte de la Federación, sólo llegaron 8 millones de pesos, y en educación superior no se entregó apoyo.